Casanare Noticias
Hospital de Yopal restablece servicios a usuarios de Cafesalud
A partir de hoy se restablecen de manera temporal en el Hospital de Yopal los servicios a los usuarios de la EPS Cafesalud, suspendidos desde el pasado 16 de marzo.
En reunión efectuada ayer por parte de la gerente encargada de la entidad Temilda Carrillo, con el gerente regional para los Llanos Orientales de Cafesalud, Giovanni Antonio Guzmán, se llegaron a puntos de acuerdo en relación con el pago de cartera por parte de la EPS al Hospital de Yopal, la cual asciende a los cerca de 5 mil millones de pesos.
“Hemos hecho los acercamientos respectivos con la EPS y esperamos que nos cumplan con los acuerdos pactados en cuanto al pago de cartera vencida”, dijo Temilda Carrillo.
Reiteró la funcionaria que se restablecen los servicios de consulta externa, cirugía programada y consulta especializada, sumados a los servicios de urgencias y de maternidad que se venían prestando con normalidad.
Cafesalud tiene en Casanare 94.054 afiliados del régimen contributivo y 7.040 del régimen subsidiado.
Menor de edad fue arrollado por un vehículo en la vía Aguazul- Maní
Como Ceifar Esmayden Chavita Barreto fue identificado el menor de 9 años de edad que fue arrollado por un vehículo.
Los hechos ocurrieron en la vía que de Aguazul conduce al municipio de Maní, más exactamente en la vereda El Viso.
Al parecer el menor iba caminando por la orilla de la carretera cuando fue sorprendido por un vehículo que lo arrolló, acabando con su vida instantáneamente
El conductor del vehículo que ocasionó el lamentable hecho, es un hombre de 32 años de edad, quien habría presentado grado 3 en la prueba de alcoholemia que le realizaron las autoridades.
Al parecer esta persona conducía también a alta velocidad. Los hechos se conocieron el día de hoy pero el accidente ocurrió el pasado domingo en horas de la mañana.
Las autoridades de Policía investigan a fondo el caso para establecer las responsabilidades de éste caso.
13 votos apartaron del cargo al secretario General de la Alcaldía
En la sesión que se realizó en el Concejo Municipal para votar por la moción de censura al secretario General de la alcaldía, Luis Carlos Aponte, se aprobó dicho procedimiento con el cual el funcionario quedó apartado del cargo.
13 concejales asistieron a la sesión y todos votaron a favor de la moción. Al recinto no concurrieron los dos concejales del Movimiento Social La Bendición, Epaminondas Córdoba y Mayerly Muñoz, y los concejales Pedro Guillermo Torres y Julián Fonseca.
Según el concejal José Luis Avendaño, lo que sigue es oficiar a la alcaldesa encargada Luz Marina Cardozo, con toda la documentación para efectos de designación o nombramiento de otro funcionario que ocupe el cargo.
De otro lado, la moción de observación que se le aplicaría al asesor Jurídico Juan Carlos Suárez, no prosperó, por lo que no se aplicará dicha medida prevista como un llamado de atención al funcionario.
Éste proceso dio inició el pasado 21 de julio en el debate de control político donde 12 de los 17 concejales firmaron la proposición de la moción de censura quedando así aprobada, por cuanto la ley exige para su aprobación mayoría simple o la mitad más uno del total de los corporados.
Las razones que desencadenaron la proposición de la moción de censura y de observación para los funcionarios por parte de los corporados, fue la sustentación de las respuestas al cuestionario elaborado por los concejales cuando estos funcionarios asistieron al debate de control político al que fueron citados. Dichas respuestas según los concejales, no resolvieron las dudas planteadas con respecto al nombramiento de la gerente de la ESE Salud Yopal, y la validez de una serie de actos administrativos emitidos por la Alcaldía de Yopal como la resolución de encargo de la Alcaldesa y la fe de erratas al que fue sometido este documento.
El día 27 de julio los dos funcionarios rindieron sus descargos, con argumentos a su favor en sesión plenaria del Concejo para respetar el debido proceso tanto al secretario como al asesor pero estos tampoco convencieron a los concejales.
Aguazul sin suministro de agua por 24 horas
La Empresa de Servicios Públicos de Aguazul ESPA, Informó que por reparaciones de emergencia que se están realizando por daños presentados en la red de conducción del acueducto, no habrá suministro de agua por un período aproximado de 24 horas.
Se recomienda a la comunidad hacer uso racional de sus reservas de agua, por el tiempo que dure la suspensión provisional del servicio.
La Empresa de Servicios Públicos argumentó que dicha suspensión se hace necesaria con el fin de prestar un mejor servicio a los usuarios.
Arrancan servicios de transporte y alimentación escolar en el departamento
Así lo confirmó la Secretaría de Educación a través de la Dirección de Cobertura, la cual ha realizado un constante seguimiento al proceso legal y de alistamiento de los servicios de transporte escolar, Programa de Alimentación Escolar (PAE) y restaurante escolar a disposición de los niños, niños y jóvenes del Departamento.
Los restaurantes de los 44 internados del Departamento, tendrán el servicio a partir del primero de agosto según contrato 0849 del 2016, con el operador Company Service Food S.A.S.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) será ejecutado por la Unión Temporal Restaurantes Escolares 2016 y prestará el servicio a partir del día 8 de agosto del presente año.
Nelson Morales jefe de dicha Dirección, dijo que “estos servicios beneficiarán a más de 15 mil niños del área rural y 1.700 niños de población indígena, con un alcance de 445 instituciones educativas del área rural y 4 zonas del área urbana que son: Chámeza, Recetor, Sácama y La Salina”.
El transporte escolar terrestre y fluvial, inicia a partir del día 8 de agosto, con 295 rutas en áreas rurales del Departamento. Este servicio se da por la gestión del Gobernador, Josué Alirio Barrera, quien presentó proyecto ante OCAD, en el que logró la aprobación de 11.700 millones, recursos con los cuales se garantizará el transporte para los niños niñas y jóvenes durante el 2016 y parte del 2017.
Obras de pavimentación en Hato Corozal avanzan en un 66 %
Con la aplicación de la placa de concreto rígido en las vías del casco urbano del municipio de Hato Corozal, el avance del proyecto alcanza un 66% de ejecución, de acuerdo a lo informado por el consorcio Pavimentos Urbanos 2014.
El contrato de obra pública No. 1835 contempla la pavimentación de 8,753 kilómetros. “A nivel general, se aplicó una capa de concreto rígido de 4.000 psi con un espesor de 17 cm y una estructura soporte de sub-base de 20 centímetros, igualmente incluye la construcción de obras de drenaje superficial como sumideros y la señalización horizontal y vertical de las vías para el adecuado tránsito vehicular y peatonal” indicó Lida Milena Lara, directora de la oficina de Construcciones de la Secretaría de Obras del Departamento.
Esta es una obra clave para mejorar la movilidad del Municipio, ya que beneficiará de manera directa a más del 70% de los habitantes del casco urbano de Hato Corozal. La inversión aproximada en este contrato es de 13 mil 75 millones y se tiene prevista la terminación a finales del mes de octubre.
Mañana nuevo consejo de seguridad por hurto flechado de ganado en Paz de Ariporo
Mañana miércoles 3 de agosto , en el auditorio del Centro de Convivencia del municipio de Paz de Ariporo, se hará seguimiento a los compromisos establecidos en el Consejo Extraordinario de Seguridad del pasado 7 de julio.
En dicho consejo, se oficializaron las denuncias del hurto y sacrificio de animales por parte de comunidad indígena, saqueo de cultivos, atraco a fincas y hechos de vandalismo en general, que se han presentado en las veredas Varsovia y el Brillante de los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal.
Cabe recordar que en el consejo pasado se establecieron los compromisos de los que se harán seguimiento el día de mañana.
La Fiscalía en Paz de Ariporo, se comprometió a recibir oficinalmente las denuncias de los afectados el 11 de julio de 2016. El Gobernador Indígena de Caño Mochuelo junto a las demás autoridades del resguardo dialogarán con las comunidades indígenas de la zona para que suspendan el hurto y ataque a los animales.
De igual forma los ganaderos de la zona se comprometieron a controlar sus semovientes para que estos no pasteen dentro de territorios indígenas.
De otra parte se solicitó a la interventoría de los restaurantes que suministran alimentos a establecimientos educativos de los resguardos que revisen la procedencia de la carne que se compra.
Los delegados del Ministerio del Interior por su parte trabajarían en la elaboración del Código de Convivencia del resguardo y fortalecimiento a las autoridades indígenas.
En el Consejo de Seguridad anterior también se solicitó al ejército la presencia de grupos de caballería en las veredas afectadas, como son Varsovia en Paz de Ariporo y El Brillante en Hato Corozal.
El Gobernador indígena de Caño Mochuelo debía seguir una espacio de diálogo con los ganaderos víctimas y la comunidad indígena, estos últimos a quienes se les señala de robo y muerte del ganado.
Finalmente el Personero del municipio de Paz de Ariporo en su función de salvaguardar los derechos de los ciudadanos, debía realizar acercamientos con autoridades del municipio de Cravo Norte para que los ganaderos se comprometan a no comprar a precios irrisorios ganado, ni carne, ni ninguna clase de materiales o bienes que el Estado entrega a través de los proyectos a los indígenas y a que investiguen casos de trata de niñas y jóvenes indígenas; que según denuncias informales se están presentando en esa zona.
El día de mañana se establecería nueva fecha para realizar más Consejos de Seguridad hasta que se logre superar el conflicto.
Lista terna de Movimiento La Bendición. Gobernador debe elegir alcalde (e) en las próximas horas
Hoy se conoció la terna que el Movimiento Social La Bendición le presentó al gobernador de Casanare para que éste designe alcalde encargado para la ciudad de Yopal.
Tres personas están dentro de la lista, Cielo Vergara, Jhon Jairo Barragán Pineda y Tomás Mora Barney éste último sería el candidato que Torres Torres le solicitó al gobernador que dejara en el cargo.
Mora Barney ha trabajado en anteriores administraciones, realizó las obras que tienen que ver con las redes eléctricas de la ciudadela La Bendición y ha hecho varios negocios con el burgomaestre por lo que éste contratista goza de una relación cercana con el alcalde de Yopal.
El Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera deberá escoger en las próximas horas el alcalde encargado de la administración de la capital casanareña mientras a Jhon Jairo Torres se le define su situación por los delitos que se le investiga por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Porcentaje de taladros en operación disminuyó 74% con respecto al año anterior
El Informe de Taladros del mes de junio de 2016 realizado por la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), revela que al cierre del primer semestre del año en el país están “Operando” 20 taladros petroleros de un total de 210 que reportaron información, es decir que el porcentaje que está en actividad es del 7,9%.
Lo anterior refleja una caída en el porcentaje de taladros “Operando” del 74% con relación al mismo mes del año anterior cuando el número de taladros activos fue de 77.
Por su parte, el número de taladros “No operando” (taladros con y sin contrato, los cuales no están operando), pasaron de 146 en junio de 2015 a 191 en el mismo mes de 2016, lo que refleja un incremento del 31,7%.
Aumento de taladros libres
En cuanto a los taladros “libres” (equipos sin contrato y sin operación), estos pasaron de 124 en junio de 2015 a 163 para igual mes de 2016, lo que refleja un aumento interanual del 31%.
Cundinamarca y Antioquia son los departamentos con menos taladros “Operando” con uno cada uno. Por su parte, Meta y Casanare son los departamentos con mayor número de taladros “operando”, 20 y 10 respectivamente.
El panorama evidenciado del comportamiento de los taladros para junio de 2016, requiere de medidas por parte del Gobierno Nacional que reactivar la perforación en el país con el fin de incrementar la producción, la cual se ubicó para junio de 2016 en los 888.000 barriles por día (bpd), lo que significó una disminución del 1,79% respecto a mayo de 2016.
Lo anterior es fundamental para aportar a la incorporación de reservas, las cuales alcanzan, con los actuales precios del petróleo, para 4,5 años, lo que expone a Colombia a la importación de crudo en un futuro cercano.
Ciclista de Maní Gustavo Gonzáles ganó Campeonato Nacional de Ruta Senior
El casanareño Gustavo González, de la Asociación Senior Master de Yopal, se coronó campeón nacional de ruta 2016.
Por primera vez un casanareño obtiene este máximo galardón. Asomaster de Yopal paricipó con 14 unidades de diferentes categorías en dos de las tres modalidades, CRI y Ruta.
En el evento compitieron 520 deportistas de lo mejor del país, cuya sede fue la Sierra de la Macarena.
Con esta buena noticia también se conoció que Casanare será sede para los campeonatos Nacionales de Senior Master, que se realizarán en junio de 2017.
Gracias a la gestión de las directivas nacionales y al apoyo de la Gobernación de Casanare, Indercas, en cabeza de Santiago Marín , IDRA de Aguazul, y el alcalde de la capital arrocera , Reiner Darío Pachón, fue aprobado por unanimidad la sede de los campeonatos nacionales en Casanare.
Para esta iniciativa se contó con el respaldo de las asociaciones Senior Master de ciclismo a nivel nacional, reunidos a propósito de los XLI campeonatos nacionales en la Sierra de la Macarena.
En conversación telefónica con el secretario de Asomaster, Henry Díaz y el director de Indercas, se garantizaron los recursos para ejecutar éste importante evento, contando con la cofinanciación y apoyo de Asomaster Nacional, IDRA, Alcaldía de Aguazul, y asociaciones de ciclismo Master de Casanare.
Éste evento aspira a reunir más de 700 deportistas que representan las 34 asociaciones de los diferentes departamentos de Colombia.