CN

CN (19456)

En un trágico accidente de tránsito registrado en Aguazul- Casanare, perdió la vida Belsy Esperanza Vargas Hernández, madre del ciclista de ese municipio, José Luis Galezzo, quien se consagró campeón de Ruta en la categoría Pre-Juvenil, en el campeonato Nacional  de Ciclismo celebrado en  Barranquilla en el año 2009.

Según el reporte del Departamento de Policía Casanare, este infortunado hecho se registró  hacia las 3: 10 de la tarde de este martes, en la calle 8 con carrera 9 en el municipio de Aguazul, cuando la motocicleta color azul, de placas RYZ02B, maniobrada por  la víctima colisiona con una volqueta de color vino tinto, de placas  ASG726, conducida por Robín Díaz Gómez.

Aunque las autoridades trabajan para esclarecer este incidente, las primeras hipótesis de la policía dan cuenta que la mujer trató de adelantar por el carril derecho el vehículo, por lo que el conductor no se percató de la presencia de la motociclista y al dar la curva embistió a la víctima, causándole la muerte en forma inmediata.

“Todo parece indicar que fue una imprudencia de la motociclista al tratar de adelantar la volqueta por la derecha”, dijo el director de Tránsito del departamento, Juan Carlos Suárez.

Este lamentable suceso enluta a la comunidad del departamento y a los deportistas casanareños, quienes han enviado sus mensajes de condolencias al joven ciclista, que desde hace cinco años hace parte de la liga de ciclismo del departamento de Santander.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Beneficiarios del programa de vivienda Las Heliconias de Yopal realizaron una manifestación frente a la Alcaldía, debido al  incumplimiento en la entrega de sus lotes. Más de 100 personas efectuaron un mitin en contra del concejal Nelson Figueroa, promotor de este proyecto.

Beneficiarios que hablaron con www.casanarenoticias.com expresaron que llevan más de cuatro años pidiendo que se les cumpla con la entrega de sus viviendas y hasta el momento no se ha concretado nada.

Se informó que en total se encuentran perjudicadas, por este incumplimiento más de 120 familias.

Por su parte Nelson Figueroa ha guardado silencio y se espera que este miércoles, se conozca un pronunciamiento oficial al respecto.

Los beneficiarios han insistido en que seguirán con las protestas, hasta tanto no se resuelvan sus peticiones.

 

Miércoles, 11 Febrero 2015 00:04

A sesiones extras Asamblea de Casanare

Se instalaron las sesiones extraordinarias de la Asamblea, por parte del secretario General de la Gobernación Fabio Pinilla Castellanos.

Durante el periodo se tratará el proyecto de Ordenanza que busca acoplar la ley 17 39, que aprobó recientemente el Congreso de la República y que busca otorgar beneficios a deudores morosos de impuestos de municipios y departamentos.

La iniciativa, presentada por el ejecutivo a la Duma, pretende que la Gobernación acoja esa ley y se aplique en el cobro de impuesto de vehículos.

Según Wilson Alirio Rodríguez, con esta ordenanza aprobada, se aspira recoger alrededor de 1300 millones de pesos con los deudores que tienen pendientes pagos al departamento, desde antes del 2012.

Como ponente del proyecto fue designada la diputada Elizabeth Cuta.

Duma  estrenó recinto

En la apertura  de las sesiones la Asamblea estrenó las adecuaciones de sus instalaciones, dando cumplimiento al compromiso del Gobernador Marco Tulio Ruíz, de mejorarle la cara al recinto.

Varios diputados reconocieron el  apoyo del secretario General, Fabio Pinilla Castellanos, a quien resaltaron como un profesional que supo interpretar las necesidades no solo de los diputados sino de la comunidad que con frecuencia asiste a la Asamblea Departamental.

Entre las adecuaciones están el cambio del cielo raso, la instalación del aire acondicionado, el mejoramiento de las instalaciones eléctricas y del sistema de sonido, la instalación de puertas, y  el  cambio de vidrios que fueron rotos en una  de las movilizaciones pro agua potable registradas en Yopal. 

 

La obra tildada por los medios de comunicación regional y nacional, como el mayor elefante blanco`del departamento de Casanare será puesta en funcionamiento en su totalidad  antes de culminar el primer semestre de 2015, aseguró Édgar Alberto Dinas, gerente del Hospital de Yopal.

Reiteró que desde el gobierno departamental ya se hizo un giro de recursos de 2.000 millones de pesos para financiar las obras de adecuación de la infraestructura de cinco pisos que fue construida hace 12 años, y que a la fecha no ha sido posible poner el 100% de este escenario  al servicio de los más de 400 mil habitantes de esta zona del país.

“Nosotros habíamos dado una fecha que antes de junio estaría listas las obras para ponerlo en funcionamiento, ya estamos terminando las adecuaciones para en esa fecha hacer efectivo el traslado de la actual sede a la nueva, son cosas de pintura y maquillaje”, señaló el gerente de la entidad.

Para hacer posible que el Hospital de la ciudad entre en operación en su totalidad fue necesario realizar obras de mejoramiento, adecuación y construir escenarios nuevos para ubicar los modernos equipos médicos que estaban `enguacalados` desde hace cinco años, los cuales superan los 100 mil  millones  de pesos.

“Estos equipos se compraron y no se sabía dónde los iban a ubicar, e incluso muchos no pudimos adecuarlos por los que tuvimos que construir nuevas áreas. El 90% de estos aparatos de asistencia médica que se adquirieron mediante un leasing están siendo operados”, expresó el funcionario.

Hace un año, en esta compleja estructura se vienen prestando los servicios de primer  y segundo nivel como Consulta Externa, Hospitalización, al igual que  se habilitaron algunas salas de cirugía. Sin embargo, la alta demanda de los servicios de salud en Casanare, requiere que se habilite la edificación en cada una de sus unidades de atención.

La nueva sede permitirá contar con servicios de tercer nivel como una Unidad de Cuidados Intermedios para adultos (UCI),  y una para Neonatos, así como una Unidad de Cardiología  hemodinámica y cirugía cardiovascular.  

“El 80 o 85 de las remisiones que se dan en el departamento obedecen a la falta de UCIS, situación asistencial que se subsana en un alto porcentaje  con las más de 180 camas que se van a tener”, dijo Dinas.

 

 

 

 

 

El movimiento Social La Bendición oficializó su inscripción ante la Registraduría Nacional, para iniciar el proceso de recolección de firmas que  respaldarán la inscripción del empresario, Jhon Jairo Torres Torres, como candidato a la Alcaldía de Yopal (2016-2019), en las próximas elecciones del 25 de octubre.

El grupo promotor integrado por Dora López (esposa de J.J), Carlos Cárdenas Ortiz (ex Senador de la República por el departamento de Casanare y vocero del movimiento), y  Jorge Torres (hermano del empresario); espera recoger cerca de 60 mil firmas para  promover y avalar la inscripción del polémico empresario, quien es el representante legal del proyecto de vivienda, Ciudadela La bendición, a la cual se debe el nombre del Movimiento político.

“De acuerdo a las normas electorales el Movimiento Social La Bendición procede a oficializar la inscripción del grupo, que tiene como propósito promover el nombre de Jhon Jairo Torres Torres a la Alcaldía de Yopal”, señaló Carlos cárdenas Ortiz.

El vocero del Movimiento aseguró que, esta colectividad pretende llegar con candidatos propios a otras corporaciones de elección popular como “Concejos Municipales, Asambleas y Juntas de Acción Popular”, aseguró que no se descarta la posibilidad de contar con candidato de esta colectividad a la Gobernación de Casanare.

“Por ahora el propósito es la Alcaldía de Yopal, pero puede que más adelante se establezcan alianzas para apoyar al candidato que busque llegar a este cargo de elección popular”, precisó.

Firmas por recoger

La inscripción se llevó acabo el viernes anterior, con la presencia del delegado de la Registradurìa Nacional para Casanare, Julio Luis Balanta Mina, quien indicó que el grupo promotor debe recoger 18.513 firmas válidas para avalar la inscripción de Torres Torres; porcentaje que corresponde al 20% del censo electoral que a la fecha se tiene de la ciudad, el cual es de 92.565 personas aptas para ejercer el derecho al voto.

“Se hizo entrega de un formulario en el cual se deberán recepcionar las firmas, el plazo para hacer este procedimiento es hasta el 25 de julio del año en curso, última fecha en la cual pueden inscribirse los candidatos”, dijo Balanta Mina.

Fue enfático  en señalar el delegado que, “dos personas no pueden firmar más de dos veces, el apoyo debe ir de puño y letra del ciudadano, y principalmente que las personas que apoyen este movimiento significativo deben estar inscritos en el censo electoral del municipio”.

 

 

 

 

 

 

Una nueva audiencia de conciliación se realizará este sábado en la Fiscalía 32 de la Uri de Yopal en el caso que involucra a la periodista Martha Isabel Cifuentes, de la emisora Violeta Estéreo, quien fue denunciada por calumnia e injuria por el asesor de la Alcaldía de Yopal, Wilson Cruz.

La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Yopal contra la periodista por haber difundido “sin tener argumentos y pruebas” una entrevista el 18 de febrero de 2014, en la que Rodolfo Lizarazo, ex ingeniero residente de la construcción de la planta modular de Yopal, manifiesta que el valor de este proyecto ascendía a 7.800 millones de pesos pero que el valor real de la misma era de 4 mil millones de pesos y la diferencia se la repartieron entre Willman Celemín, Alcalde de Yopal, Edwin Miranda, Gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Eaaay y Wilson Cruz.

El proceso inició el pasado 20 de marzo de 2014 con una citación a Audiencia de Conciliación el 25 de abril de 2014 en la que se afirmaba que era de carácter obligatoria, en ella se expresa que si el querellante no asistía daría lugar al archivo de la diligencia. A pesar de ello ni Wilson Cruz ni su abogado se hicieron presentes según consta en el acta firmada por el Fiscal 19, Vayardo Yovanny Romero Hernández.

El Fiscal expresó que el abogado le había informado previamente que no tenían la intención de conciliar y había que esperar una nueva citación a Audiencia de Conciliación. Sin embargo lo que llegó fue otra citación para el 29 de julio de 2014 para “identificación y arraigos”, diligencia en la cual básicamente se pidió información de datos personales en forma general.

Posterior a ello el funcionario técnico investigador citó para el 15 de septiembre de 2014 a un interrogatorio como parte de su trabajo metodológico; en este se cuestionó sobre los argumentos para difundir la entrevista o “noticia”, los controles para emitir una información y el papel ejercido en el reportaje por la periodista.

Y el pasado lunes dos de febrero de 2015 la Fiscalía 32 convocó a una audiencia de conciliación dentro de una estrategia de esta entidad de evitar juicios innecesarios cuando los delitos imputados son conciliables, como el referido a calumnia e injuria.

En el proceso también está vinculado el entrevistado Rodolfo Lizarazo, quien fuera el delegado de la firma NyF de Colombia para la contratación y construcción de la planta modular. Esta empresa fue subcontratada por la Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013 para la provisión de los tanques y filtros.

Contratación planta modular Yopal

La construcción de la Planta de Potabilización Modular de Yopal se enmarca dentro del contrato interadministrativo No. 590 de 2013 entre la Alcaldía de Yopal y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal suscrito el 21 de marzo de ese año por 7.800 millones de pesos y con un plazo de cuatro meses a partir del acta de inicio.

La Eaaay a su vez el 26 de abril de 2013 firma el contrato de obra 058 con la Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013 cuyo objeto es la “Construcción primera etapa de una planta de potabilización modular para el sistema de acueducto del área urbana de Yopal, Casanare” por el valor de 7.482 millones de pesos y un plazo de cuatro meses, a partir del acta de inicio. El Representante Legal de la UT, Omar Salcedo, durante una socialización del proyecto, afirma que la planta debe estar lista en la primera semana de septiembre.

La Unión Temporal contrata a la firma NyF de Colombia para que le provea los tanques y filtros bajo unos parámetros que luego fueron modificados atendiendo los reparos del Fondo de Adaptación. Pero al hacerse el replanteamiento de los diseños de los tanques, entre la UT y NyF de Colombia surgen diferencias por obras adicionales y costos. Lo que genera demoras e incumplimiento con los términos del contrato. Por esta razón la Eaaay el 21 de octubre de 2013 impone una multa de 43 millones de pesos a la Unión Temporal y otra similar a la firma interventora del proyecto.

Para ese momento la Eaaay da un plazo adicional de entregar la obra el 21 de diciembre como máximo plazo. La Unión Temporal rompe relaciones contractuales con NyF de Colombia luego de que el ingeniero residente Rodolfo Lizarazo amenazara, en declaraciones radiales del 31 de octubre en Violeta Stereo, con desmontar las obras adicionales realizadas y no contempladas en el contrato escrito. Ocurrido esto la UT manifestó que iba a contratar otra firma para suplir lo que faltaba para terminar la planta.

A finales de noviembre y luego de una reunión presidida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el Viceministerio de Agua, la Unión Temporal cambia de director de obra y se hace una reestructuración de personal para agilizar la obra que debería entregarse el 21 de diciembre.

Un día antes de que este plazo se cumpliera se derrumba el tanque floculador número 4 y se da al traste con la planta modular potabilizadora en su puesta en funcionamiento.

Cabe destacar que a la fecha luego de más de un año de haber colapsado la planta modular de Yopal aún no se sabe cuál va a ser su futuro, porque según el último concepto contratado con la Sociedad Colombiana de Ingenieros, esta no sirve para nada.

De igual manera para la fecha ya fue destituido en segunda instancia el Alcalde de Yopal por actuar tardíamente en la solución a la crisis de agua de la ciudad, amén de irregularidades en la contratación de la planta modular.

 

La Comisión de Presupuesto y Asuntos Fiscales del Concejo Municipal aprobó por unanimidad, el Proyecto de Acuerdo por medio del cual se actualiza la norma orgánica presupuestal vigente del Municipio de Yopal y de sus entidades descentralizadas, con el propósito de adecuarla a nuevas normas y procedimientos, de manera que rija apropiadamente las finanzas y movimientos presupuestales de la Administración.  

Blas Hernández Berdugo, asesor de la Secretaría de Hacienda del municipio, manifestó que este Proyecto es de suma importancia para el Municipio, debido a que es el marco conceptual y jurídico que le permite a las Administraciones hacer el uso correcto de los recursos del estado, como es el presupuesto.

Explicó que el Congreso de la República ha emitido una serie de Leyes y Normas relacionadas con el presupuesto de carácter orgánico, las cuales son necesarias incorporar en el Municipio para mantener actualizada la norma.

Por su parte Ximena Cárdenas Pino, Concejala ponente del mencionado Proyecto, explicó que desde el año 1996 se creó la Norma Orgánica en el Municipio y hasta el año 2005 se le hicieron algunos ajustes, y durante estos últimos diez años no se ha actualizado, por lo que es necesario hacerlo.

La mujer de 24 años edad fue capturada  en Puerto Salgar- Cundinamarca, momentos después de que recibiera un giro por 300 mil pesos, producto de la extorsión que exigió a un presidente de Junta de Acción Comunal del municipio de Maní en Casanare.

Los hechos se registraron a la salida de un establecimiento comercial del municipio de puerto Salgar, Cundinamarca, donde la mujer reclamó un giro que obedecía a un hecho de extorsión realizado bajo la modalidad de llamada extorsiva realizada desde la cárcel  de ese municipio.

Según el reporte de las autoridades, a la víctima se le exigía la suma de 600 mil pesos y medicamentos para el frente 28 de las FARC, a cambio de no atentar contra la integridad física de esta persona o su familia.

Este resultado operativo de la Policía  se logró mediante labores de  investigación desarrolladas por el personal adscrito al grupo GAULA de la Institución Seccional Casanare.

La capturada fue dejada a disposición de la autoridad competente donde se ordena su reclusión en el centro penitenciario de Yopal.

 

Viernes, 06 Febrero 2015 07:13

10 días para inscribirse al SENA

Con el fin de que más ciudadanos tengan la oportunidad de hacer el registro para acceder a uno de los 81 mil cupos de formación presencial dispuestos en esta ocasión, la entidad abre inscripciones desde este viernes 6 y hasta el domingo 15 de febrero.

Son diez días –que incluyen dos fines de semana–, tal y como se había anunciado hace un mes. Anteriormente las convocatorias se hacían solamente durante 48 horas.

“Casi el 50 por ciento de la oferta es en formaciones relacionadas con temas agropecuarios, formaciones que se llevan a cabo en nuestras fincas y centros especializados en la materia”, resaltó el director general del SENA, Alfonso Prada.

Para facilitar el acceso de más colombianos a esta convocatoria, el SENA dispondrá en todas las regiones del país de la estrategia ‘Yo te inscribo’, a través de la cual funcionarios –en cabeza de los directivos–  saldrán a diferentes lugares públicos para enlistar a quienes lo deseen y tengan dificultades de conectividad.

“En el centro de Formación de la Regional Casanare, los 10 programas que tendrán inscripciones abiertas en esta convocatoria ofrecen un total de 271 cupos. Para ofrecer mayor información sobre la oferta y orientar el proceso de inscripción, se ha dispuesto para mañana de un punto de información en el ingreso de la Secretaría de Educación Departamental. Además de la  Oficina de Atención al ciudadano y la Coordinación de Formación Profesional de la Regional”, manifestó su directora Johana Astrid Medina Peña.

Son 329 programas de formación titulada en modalidad presencial, en diferentes jornadas, dispuestos a los largo y ancho del territorio nacional; de estos, 176 programas obtuvieron recientemente Registro Calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional, lo que garantizará la continuidad de la calidad en los procesos de formación de los nuevos aprendices.

El Registro Calificado es la licencia otorgada a un programa de educación superior cuando reúne las condiciones de aptitud que la Ley exige.

El Registro Calificado está en línea con la política del Gobierno Nacional para  fortalecer la educación técnica y tecnológica, la modernización de los ambientes de formación, la calidad de los instructores y la construcción de nuevos centros de formación que beneficien a regiones apartadas, temas en los que el SENA concentra su gestión.

Quienes se encuentren interesados en inscribirse deben ingresar a la página www.sena.edu.co, ubicar el recuadro ‘Qué le gustaría estudiar’ y diligenciar los datos que el sistema va solicitando. Si en algún momento se presentan dudas, el usuario puede seguir Las guías de inscripción que aparecen en cada uno de los pasos. La herramienta está disponible durante 24 horas de los diez días.

También se puede hacer el registro a través de las líneas telefónicas 5925555, en Bogotá, y  018000 910270, para el resto del país. Allí los operadores atenderán en el horario de 7:00 a.m. a 10:00 p.m, todos los días.

Los aspirantes podrán elegir un programa académico como segunda opción, en el cual será admitido siempre y cuando haya disponibilidad de cupo, no haya sido seleccionado en su primera alternativa y tenga el puntaje mínimo requerido.

Es importante verificar el tipo y número de identificación y que su nombre esté registrado tal como aparece en el documento de identidad, ya que dichos datos son inmodificables.

Los postulados a programas del nivel tecnólogo –sin excepción– deberán incluir en el formulario de inscripción el código SNP-ICFES; este debe consultarse previamente en el sitio web del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES),www.icfes.gov.co.

Como parte del proceso de inscripciones se aplicarán pruebas web que se realizarán el 18 y el 19 de febrero, de acuerdo con el último número del documento de identidad.

Las matrículas se convocarán del 17 de marzo al 1° de abril. Los procesos de formación iniciarán el 6 de abril.

PROGRAMAS DISPONIBLES EN LA OFERTA DE LA REGIONAL CASANARE:

Técnico - Producción Pecuaria (La Salina) – 22 cupos

Técnico - Producción Pecuaria (Yopal) – 22 cupos

Técnico – Contabilización de operaciones contables y financieras (Aguazul) – 30 cupos

Profundización Técnica – Asesoría integral en microfinanzas (Yopal) – 35 cupos

Técnico – Asesoría comercial y operaciones de entidades financieras (Yopal) – 30 cupos

Técnico – Construcción de redes de acueducto y alcantarillado (Yopal) – 30 cupos

Técnico – Producción Pecuaria (Nunchía) – 25 cupos

Técnico – Cocina (Yopal) – 25 cupos

Técnico – Sistemas (Yopal) – 30 cupos

Técnico – Patronaje industrial de prendas de vestir (Yopal) – 22 cupos

Con la intención de extender y fomentar los espacios académicos en la región, Unisangil abre las inscripciones para la Especialización en Administración Financiera Estratégica.

El propósito de este posgrado que completa ya su tercera cohorte en Yopal,  es contribuir con la formación integral de especialistas competentes para planear y dirigir estratégicamente organizaciones, así como establecer las directrices financieras que permitan maximizar el valor de la empresa, con una visión global,  y con sentido ético y disciplinar, contribuyendo además con el desarrollo económico-social de su entorno. 

La especialización está dirigida a profesionales de diversas disciplinas que se desempeñen o aspiren a desempeñarse en cargos de dirección y de gestión financiera empresarial, en el sector público, privado o de la economía solidaria.

"Estar cursando mi especialización en Administración Financiera en Unisangil, ha sido una experiencia  muy bonita. En  poco tiempo he aprendido bastante, me he divertido y compartido con excelentes docentes y compañeros. Sin duda estamos construyendo familia" manifiesta Gabriel Olaya Mosquera, estudiante de la segunda cohorte de la especialización.

 Para mayor información sobre esta especialización podrá comunicarse al celular

3143794253 ó a través del correo electrónico

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..