Martes, 02 Diciembre 2014 06:10

En Casanare le apuestan a prevenir el VIH-SIDA

Califica esta noticia
(0 votos)

Una Jornada de sensibilización en Casanare desarrolló la Secretaría de  Salud departamental y municipal, la comunidad LGTBI y diferentes organizaciones de líderes  juveniles, que se sumaron el 1 de diciembre  a la  iniciativa internacional de prevención del VIH-SIDA, bajo el lema “Enlázate a la vida, en mis relaciones siempre utilizo preservativos”.

La actividad  dio inicio con una marcha por las principales calles del municipio, la cual   tenía como fin promover el uso del preservativo como único  método de prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual- ITS, así como, motivar a la ciudadanía a practicarse la prueba rápida: ELISA, para descartar o conocer si la persona esta contagiada con VIH-SIDA a través de un diagnóstico.

Yesica Vega referente de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud de Yopal, aseguró “es importante para prevenir y atender de manera oportuna la enfermedad en los pacientes, para ello es importante incentivar a la toma de la prueba que es totalmente gratuita, voluntaria  y es practicada en cualquier entidad de salud”.

Añadió, “es una enfermedad que debe prevenirse a tiempo, no discrimina a ningún grupo poblacional, tenemos a amas de casa que están en sus hogares y tienen el VIH, esta no distingue edad, sexo ni condición socioeconómica”.

Durante el recorrido al que participaron más de 100 personas los profesionales en salud entregaron 600 preservativos entre la población espectadora.

Cifras en Yopal

 Según informó la profesional en la capital del departamento a 2014 se han reportado 27 casos de VIH, de los cuales  6 corresponden a  población femenina y  21 al género masculino, “el registro que tenemos desde 2002 a la fecha nos reporta 198 casos y para el 2013 se registraron 31 casos nuevos de VIH, no son cifras  muy altas pero son considerables para el número de habitantes de la ciudad”.

Rafael Segundo Garizabal, médico tratante de pacientes con VIH en Casanare atribuyó las principales causas de trasmisión sexual en el departamento a l consumo desmedido de licor, la libertad en las relaciones sexuales y la falta de utilización del preservativo.

“En Casanare se consume 22 millones de cervezas mensuales lo que en cierto grado de inconciencia lleve a los jóvenes a tener relaciones sexuales no seguras, sumado a ello, no se están cuidando porque llegan menores entre los 13, 14 y 17 años contagiados, al igual que adultos mayores”.

No hay cultura de la prueba

Agregó que, como se trata de una prueba voluntaria la cultura de practicarse el examen no está marcado entre la población, “por lo que se hace necesario seguir desarrollando campañas de sensibilización que ayuden al empoderamiento de la sexualidad de manera responsable  así prevenir la enfermedad”.

“Se va a aumentar el número de registros porque las jornadas de prevención del VIH-SIDA que se promueven desde la organizaciones y entidades, genera conciencia y empoderamiento entre la comunidad para que se practiquen la prueba, lo que en gran probabilidad nos arroja varios resultados positivos, con ello las personas empiezan su tratamiento  a tiempo”, puntualizó.

 

 

Leído 👁️ 2172 vistas Veces