Casanare Noticias

La Administración Departamental, representada en el secretario de Obras Públicas, Wilson Arenas y el jefe de la oficina asesora de Planeación, Luis Eduardo Castro, considera inviable y poco fácil de ejecutar la alternativa planteada por los veedores de los servicios públicos, de construir un acueducto veredal  desde la quebrada La Yopera, ubicada en el corregimiento El Morro.

La alternativa de la sociedad civil obedece a la demanda que se tiene de agua potable  en la ciudad, y para evitar que se endeude la empresa de acueducto de Yopal por 11.900 millones de pesos en la contratación de una planta modular alterna que suministre 200 litros por segundo.

“Hemos señalado que no hay recursos para financiar esa obra, pero tampoco compartimos el endeudamiento que quieren hacer con la empresa, confían para asumir esa planta en cifras del Fondo de Adaptación y de la Gobernación, sin embargo se ha precisado que no tenemos ese monto para invertir”.

La Yopera no es la solución

Respecto a la construcción de un acueducto veredal, señaló el secretario de Obras que “es una alternativa que en su momento el estudio  de pre-factibilidad para la construcción del sistema definitivo para la ciudad  tuvo en cuenta, pero se determinó que no cumplía con los caudales requeridos para la  nueva planta que requiere  captar cerca  800 litros por segundo y solo se sacarían 200 litros”.

Sumado al bajo caudal que tendría La Yopera también se identificó que sería muy costosa la construcción del acueducto en esa zona, porque se ejecutaría la obra en  terrenos  que presentan condiciones de inestabilidad.

Agregó que no se cuenta con los permisos ambientales de la corporación Autónoma de la Orinoquia- Corporinoquia para captar el agua de este cuerpo de agua y “de llegar a conseguir el visto bueno para intervenir La Yopera no se van a poder traer por red más de 100 litros por segundo de agua, lo que hace inviable esa propuesta”.

Consideró Arenas que, la  solución más rápida y real para mitigar la crisis de agua en la ciudad  “es  conectar  y habilitar de los pozos profundos  que ya se encuentran en etapa de pruebas y de terminación.

Nuevos pozos profundos

Para la construcción de los 4 pozos profundos el gobierno departamental designo 22 mil millones de pesos, sin embargo, de acuerdo a la proyección de ejecución de los mismos se tendría un excedente de 4.000 millones de pesos, que según el jefe de la cartera de Obras podrían invertirse  para hacer las obras complementarias de dos nuevos pozos profundos (uno nuevo que se construiría en la fallida planta modular y otro que ejecutaría el Sistema Geológico  Nacional).

Infirmó Arenas que el Sistema Geológico  Nacional construirá un pozo profundo en el parque de Las Aguas a 1.000 metros de profundidad, el cual arrojaría un caudal de 80 litros por segundo.

Una mano amiga brindó el Ejército Nacional a las actividades programadas por la mesa de trabajo  para conmemorar “el día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas” en el departamento de Casanare.

Dicha mesa estuvo conformada por la Gobernación de Casanare, el Ejército Nacional, la Agencia Colombiana para la Reintegración ACR, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas, entre otras que se vincularon para enaltecer la importancia de la memoria histórica del departamento bajo el lema “Recordar para no olvidar, no olvidar para no repetir”.

Desde muy temprano se vinculó la Décima Sexta Brigada  a los actos protocolarios realizados en el instituto educativo Megacolegio, donde la banda marcial de la Academia militar José Antonio Páez interpretó el himno nacional como preámbulo a las actividades programadas que contaron con la presencia de las autoridades del departamento como Marco Tulio Ruiz, Gobernador de Casanare y el Coronel Rodrigo Piragauta, Comandante de la Décima Sexta Brigada, así mismo, los representantes de las demás instituciones que conforman el equipo de trabajo para esta fecha conmemorativa.

De otra parte, en el marco de las actividades desarrolladas se enlazaron durante dos horas las emisoras de la Gobernación de Casanare, Policía y Ejército Nacional, para ilustrar a la comunidad casanareña acerca de la memoria del departamento y el trabajo mancomunado que desarrollan las instituciones como símbolo de solidaridad, el cual se llevó a cabo en cada municipio del departamento a través de caminatas, charlas, jornadas lúdicas y en algunos lugares como Tamara, Trinidad y Aguazul, se brindó la atención para definir la situación militar de los asistentes.

 

 

 

 

 

Viernes, 10 Abril 2015 08:07

Joven se suicida en zona rural de Yopal

Con un disparo propinado a la altura del pecho, un joven de 17 años  oriundo de Orocué decidió quitarse la vida, en hechos ocurridos en la vereda Barbascos del corregimiento La Niata, zona rural del municipio de Yopal.

Este caso de suicidó se registró hacia las 11: 30 de la mañana en la fina Santa Rita, minutos después que el joven empuñara una escopeta y arremetiera contra su humanidad.

“El joven se quita la vida con el arma que saca prestada a una de las empleadas encargadas de la finca”, puntualizó el capitán James Vidal Silva, comandante de la estación de Policía Yopal.

El joven perdió la vida en forma inmediata producto de la gravedad de la  herida causada por el impacto de bala  que terminó en su corazón, mientras su hermano de 30 años trataba de auxiliarlo.

Las autoridades por ahora adelantan las investigaciones pertinentes que permitan esclarecer  las causas que motivaron este lamentable deceso de un joven que “no presentaba antecedentes judiciales”.

Viernes, 10 Abril 2015 07:29

Imprecisiones en pagos por carrotanques

Cifras  que varían en el porcentaje de  inversión  en la contratación  de carrotanques para suministrar agua potable a través de estos vehículos,  durante más de 3 años, se conocieron durante el debate de control político, realizado este jueves en el Concejo de Yopal. El informe presentado por el agente especial de la empresa de Acueducto y las afirmaciones del presidente del sindicato no coinciden.

Inicialmente, Daniel Hernando Posada, agente especial de la EAAAY, precisó que desde el 29 de mayo de 2011 (fecha en la que colapso el sistema de acueducto de la ciudad) se han suscrito contratos por 13 mil millones de pesos para financiar el plan de contingencia que consiste en el suministro de agua a través de carrotanques.

“Son cifras muy grandes, lo que se está buscando es  disminuir estas inversiones a través de otras alternativas diferentes a las de carrotanques y  que de una vez quede un activo para la empresa”.

Sin embargo, el presidente del sindicato de trabajadores de la empresa de servicios públicos del municipio, Emiliano Jurado, aseguró  que la cifra supera los 17.900 millones de pesos y que ha ido en alza después del año 2013, fecha en la que se intervino la EAAAY por la Superintendencia de Servicios Públicos.

“Para el año 2012 se suscribió un contrato por 599 millones de pesos y en el 2013 se duplicó a 1.660 millones, entre tanto el alza siguió aceleradamente en 2014 a 1.914 millones”.

Apoyo de las petroleras

Durante el debate también se conoció el aporte que ha hecho la industria petrolera  (Equión, Perenco y Ecopetrol) para apoyar la contingencia, monto  que  asciende a los 9.380 millones de pesos.

Según la información entregada por Andrea Ortiz, gerente de la Asociación Colombia de Petroleros en Yopal- ACP, Equión entregó un aporte de 700 millones de pesos, representados en dos carrotanques donados a la empresa de acueducto y una planta potabilizadora de agua.

Agregó, Ortiz, que Perenco  destinó  $289 millones para atender el suministro de agua en carrotanques  y Ecopetrol 8.391mil millones desde 2011 hasta 2014.

“El consolidado de 2015 se conocerá cuando concluya el apoyo que viene  haciendo Ecopetrol , el cual irá hasta el 5 de mayo con 5 carrotanques”, dijo Luz Ángela Gómez, representante de la compañía.

Muchos recursos gastados y pocos resultados

El concejal Rene Leonardo Puentes hizo un llamado al Ministro de vivienda, Luis Felipe Henao  y a la Viceministra de Aguas, María Carolina Castillo, así como  a la Superintendente de Servicios Públicos, Claudia Patricia Duque, para que se termine con la intervención que se tiene de la empresa de acueducto y se dé celeridad a la solución definitiva de agua potable.

“Sumando los recursos aportados por las compañías, los 4.000 millones de Acuatodos en  el reciente plan de contingencia y los 13 mil millones que ha pagado la empresa de acueducto, podría afirmar que se han pagado 30 mil millones en agua distribuida a través de carrotanques en Yopal”.

 

 

 

 

Jueves, 09 Abril 2015 18:17

Encadenados piden reintegro laboral

Trabajadores de Yopal que prestaban servicios a Weatherford Colombia, decidieron  encadenarse unos a otros e impedir el acceso a las locaciones de esta compañía petrolera, por masivos  despidos injustificados que se han dado  en los últimos días, en todo el territorio nacional.

La huelga inició 14 días atrás, luego que la empresa al parecer  decidirá despedir en forma indefinida a más de 23 trabajadores de la capital de Casanare y un promedio de 42 en todas las regiones del país, situación que motivó a 63 ex operarios que laboraban al servicio de la petrolera a manifestarse en forma pacífica, a las afueras de las instalaciones ubicadas en la calle 40 con carrera 6 en Yopal.

Entre los trabajadores que han quedado cesantes de la industria se encuentran perfiles como Ingenieros Industriales, Mecánicos, Electromecánicos, Tecnólogos en Automatización Industrial con un promedio de tiempo laborado  de 3 a 5  y de 6 a 15 años.

“El 27 de marzo iniciaron los despidos en todo el país, los jefes sentados en la mesa de diálogo no quieren llegar a ningún acuerdo, los cesantes son trabajadores que han entregado grandes dividendos a la empresa en esas épocas donde hubo el  auge petrolero”,expresó Jhon Fredy Parra, dirigente de la USO- Unión Sindical Obrera, subdirectiva Yopal.

De no darse una respuesta concreta por parte de la operadora que presta servicios de perforación de pozos petroleros, los manifestantes están decididos a exigir se garantice el derecho al trabajo así sea por las vías de hecho “lo que estamos haciendo está tipificado dentro de la constitución”.

Agregó el sindicalista que llegarán hasta las últimas consecuencias, hasta tanto se vuelva a vincular el personal despedido que según él son naturales en un alto porcentaje del departamento. Además algunos presentan “enfermedades y percances de salud producto del trabajo realizado por varios años al orden de esta compañía”.

 

 

 

 

 

 

 

Jueves, 09 Abril 2015 13:32

Pozos profundos se conectarán en junio

Los tres pozos profundos construidos en Yopal con la financiación de la gobernación de Casanare, por un techo presupuestal de $22.000 millones de pesos serán puestos en funcionamiento hacia el mes de mayo y junio, para abastecer con 200 litros por segundo de agua potable a la comunidad de la capital del departamento.

El mandatario local, Jorge García Lizarazo, precisó que el primer pozo profundo en conectarse será el construido en la Manga de Coleo, el cual cuenta con un caudal de 60 litros por segundo de agua potable y está en proceso de interconexión a las redes eléctricas.

“Para el 1 de mayo se tiene previsto iniciar el suministro de agua de este pozo, estamos a la espera que se establezca un acuerdo con  Conconcreto para las líneas de energía, porque Enerca solo tiene de 13.2 y el porcentaje demandado es de 34.5”.

A mediados de junio entrarán en operación los pozos de la Central de Abastos y del Núcleo Urbano 2; el primero, se espera arroje 80 litros por segundo y  se encuentra en pruebas de bombeo, así como te terminación de obras civiles que se extenderán durante los tres próximos meses.; el segundo está en etapa de construcción y se proyecta proveerá 60 litros por segundo de líquido potable.

72 días del transporte escolar y de canasta educativa para 24 Instituciones oficiales de Yopal  se encuentran desfinanciados. La suma asciende a los 3.800 millones de pesos que deben gestionarse para garantizar  en su totalidad la prestación de estos servicios a la comunidad escolar en este año lectivo.

“La planeación de la canasta educativa se hizo parcialmente, nos faltan ese número de días para la totalidad de este servicio, tenemos que mirar en la Secretaría de Educación cuáles son las acciones a seguir, una vez se conozca el informe de la situación fiscal de municipio”, precisó Constanza Engativá, titular de la cartera de Educación de Yopal.

Precisó la secretaria  que hacen falta cerca de 9.500 millones de pesos, para cumplir con el cumplimento de los objetivos planteados por este despacho, “el panorama educativo gira en torno a expectativas que se tienen en relación al déficit financiero”.

Confía la jefe de esta cartera que a través del apoyo y gestión  del Representante a la Cámara por Casanare, Jorge Camilo Abril Tarache y el Senador, Jorge Prieto Riveros, al igual que del mandatario local, Jorge García Lizarazo.

Con el propósito de buscar alternativas a esta problemática, precisó Constanza Engativá que el próximo martes se reunirá con la ministra de Educación, Gina Parody para abordar tema de  desfinanciación, y calidad educativa para la capital del departamento de Casanare.

 

 

 

 

 

 

 

 

Hoy se inician las mesas de concertación entre los dirigentes comunales de El Morro y los representantes de Equión Energía.  El diálogo es el resultado del cese a las vías de hecho que mantuvieron por más de 15 días en el corredor  de acceso a las locaciones petroleras las comunidades de este sector.

8 puntos serán analizados hacia las 8 de la mañana, en el Centro de Integración comunitaria, hasta donde se espera la participación de concejales, diputados, autoridades locales y departamentales, interesados en poner fin a los inconformismos de orden ambiental  e inversión social, denunciados por los dignatarios en contra de la operadora por presuntos incumplimientos.

Los puntos a convenir entre las partes son:

  1. No interponer o desistir de procesos judiciales en contra de los líderes y manifestantes del corregimiento El morro.
  2. Solicitar que la mesa de concertación este acompañada en calidad de garantes por: Personero Municipal, Defensoría del Pueblo, secretarios de Gobierno departamental y  local, representantes del Ministerio del Interior y entes de control (Contraloría, Procuraduría).
  3. Abordar  en la mesa de diálogo temáticas ambientales  y de  inversión social, con un Plan de Acción definido.
  4.  Solicitar la presencia en la mesa de: Asojuntas y Juntas de Acción Comunal de El Morro, gobernador de Casanare, alcalde de Yopal, representantes del ANLA (Agencia Nacional de Licencias Ambientales y del Ministerio de Medio Ambiente, el Senador Jorge Prieto Riveros, Representantes a la Cámara por el departamento.
  5. Reactivar contratos a empresas y trabajadores, una vez se avance en el 70% de la concertación en la mesa.
  6. Solicitar que el sitio de concertación se encuentre en el perímetro del corregimiento El Morro. Si es necesario realizar en horas de la noche la mesa de diálogo se solicita garantizar la seguridad para todos los participantes.
  7. Solicitar a la empresa Equión definir participantes con poder de decisión y conocimiento de la temática, garantizando la continuidad de los mismos en el proceso.
  8. Los temas laborales (tabla salarial, bienes y servicios) contenidos en el acta  de compromisos del  año 2012, deben concertarse en conjunto con los sectores de los municipios de Aguazul, Tauramena y Yopal.

200 Trabajadores de Casanare serán vinculados en la ejecución de la sede de Homecenter que se adelanta en la calle 24 con carrera 22, en inmediaciones al parque de las Aguas en Yopal.

La decisión se tomó luego de establecerse un acuerdo entre los contratistas de la obra, varios presidentes de las Juntas de Acción Comunal del sector y representantes de la Asociación de Trabajadores de la ciudad, quienes concertar vincular el 80% de la mano de obra no calificada en la ejecución de esta infraestructura.

Los trabajadores Casanareños serán vinculados a mediados del mes de abril, una vez se adelante por parte de la empresa contratista el despido y liquidación de varios empleados provenientes de otras regiones del país.

Este avance significativo en materia de inclusión laboral, fue motivado como resultado de una protesta que realizaron los trabajadores del departamento en contra  de la firma contratista ORCA, por la no vinculación de mano de obra Casanareña en este proyecto.

Damaris Botero, presidenta de la Asociación de Trabajadores de Yopal señaló que “se logró también en el acuerdo mejoras salariales para los empleados del departamento, así como garantizar que los cursos de alturas (causal de no vinculación laboral) fueran asumidos por el contratista”.

Añadió, “No se logró que se vinculara el 100% de los trabajadores del departamento, la empresa tiene un personal al servicio de ellos que representa un 20% de los empleados que trabajarán en el proyecto, pero se va a contar con un alto porcentaje de mano de obra de la región”.

 

 

 

 

 

 

Dirigentes comunales de El Morro y el rector de la Institución Educativa Antonio Nariño, Fernando Augusto Paredes, rechazaron  las aseveraciones entregadas a los medios de comunicación por el gerente de Relaciones Externas de Equión  Energía, Alejandro Rodríguez, quien señaló que le “ha rogado a las directivas del colegio que reciban la Granja Experimental, pero que este ha decidido no hacerlo”.

La Granja Experimental según Paredes hace parte de uno de los compromisos pactados por la operadora durante las obras de expansión del CPF de Floreña, “se conoce que años atrás se contaba con un área similar en otro sector, está debió reubicarse en el predio se ubica hoy, pero no cuenta con las mismas condiciones de suelo, además aún sigue siendo propiedad de la compañía”.

Jorge Castro, presidente de la Junta de Acción Comunal corregimiento Morro manifestó que hacia el 2012 “la compañía realizó una inversión social en la ampliación de la fase 2 del  EPF, con estos recursos se construyó la Granja Autosostenible, que fue entregada al municipio y a su vez  al colegio”.

"El colegio le invirtió muchos recursos a través del apoyo de  los padres de familia, allí se sembraban  cerca de 1.200 cítricos, se tenían  varios pozos de pescados y 250  gallinas, era autosostenible, pero cuando se reubicó en la nueva sede no se cumplió lo pactado”.

Expresó el rector que hasta tanto no se cuente con la titularidad de los predios “él no pondrá a trabajar en este proyecto a los estudiantes del claustro educativo porque sería trabajar en bien ajeno, en el que por las condiciones de la tierra no se pueden sembrar ni tener animales para producción agropecuaria. Además no se pueden invertir recursos en un predio que no es del colegio”. 

Estudiantes afectados

Hoy, cerca de 800 estudiantes que cursan sus procesos de formación en esta Institución no han podido realizar las prácticas agropecuarias (modalidad del colegio), en las actuales instalaciones en las que la compañía reubicó la Granja, porque “es un terreno que es árido y pedregoso  en el que no se puede cultivar nada, hay que hacer grandes inversiones para adecuar las tierras”.

¿Qué dice Equión?

Por su parte, Alejandro Rodríguez, vocero de la industria indicó que la “compañía viene adelantando los trámites que permitan entregar la titularidad de los predios al municipio, proceso que no es fácil porque Ecopetrol representa el 51% de los activos y Equión el 49%, por lo que no se puede regalar ninguna porción de tierra”.

Agregó que, la empresa invirtió 1.200 millones de pesos, para la terminación de la reubicación de esta infraestructura que comprende   8 hectáreas de terreno al servicio de los estudiantes del colegio.

“Hace dos años ya culminamos la Granja Experimental, esa inversión ya está ejecutada, pero infortunadamente no ha sido recibida por las directivas del colegio”.