CN

CN (19679)


Dos hombres de 34 y 27 años de edad, fueron detenidos por el delito de fabricación, trafico, y porte ilegal de armas de fuego y municiones, cuando se movilizaban en un vehículo tipo campero.

La captura se produjo en el kilómetro 44 de la vía Barranca de Upía – Monterrey, a la altura del corregimiento de Villa Carola, cuando personal policial adscrito a la Seccional de Tránsito y Trasporte de Casanare realizaban labores de registro y control.

Según la Policía al interior del automotor se encontró un revolver calibre 38 y una escopeta calibre 12 marca mosberg con culatín plegable y mira de láser con 29 cartuchos calibre 12mm.

Al momento de solicitar la documentación de las armas, estas personas manifestaron no tener ningún documento que acredite la legalidad de las armas. En este mismo procedimiento se incautaron 128 cartuchos calibre 9 MM, 3 proveedores para pistola, y  29 cartuchos calibre 12mm.

Los capturados y las armas de fuego incautadas fueron dejados a disposición de la autoridad competente, por el delito de fabricación, trafico, porte ilegal de armas de fuego y municiones.

 

Martes, 09 Septiembre 2014 23:10

Capturan expendedores de alucinógenos

Dos hombres de  46 y 20 años de edad, a quienes se les hallo 314 dosis de base de cocaína, fueron capturados por personal de la  Policía  adscrito a la Seccional de Tránsito y Trasporte de Casanare, mediante labores de control realizadas en el kilómetro 78 de la vía Monterrey – Yopal.

La captura se produjo cuando los sujetos se movilizaban en una motocicleta, que al ser registrada se encontró escondida debajo del sillín, una bolsa de color rosado la cual contenía en su interior la sustancia alucinógena.

Según la Policía al verificar plenamente la identidad de los individuos se pudo establecer que el hombre de 26 años de edad, es conocido con el alias de “El Burro”, quien es solicitado mediante orden de captura por el delito de homicidio.

Esta persona es señalada de haber causado la muerte de Jhon Edison Amaya de 28 años de edad, a quien ataco con un arma blanca en una riña ocasionada en el municipio de Villanueva el día 22 de abril de 2013.

Alias “El Burro” estaba considerado como un mito de inseguridad en el municipio de Villanueva, ya que era uno de los principales expendedores de alucinógenos en ese lugar.

 


Alrededor de 114 familias de una invasión ubicada en inmediaciones del barrio Paomare del municipio de Monterrey permanecen a la expectativa, ante un eventual desalojo por parte de efectivos del Esmad.

Las familias que desde hace dos meses levantaron sus casas en lona y tejas de zinc en un lote de propiedad de la Alcaldía fueron conminados a desalojar el terreno por parte de la Administración Municipal.

Hacia el mediodía se adelantó una reunión entre representantes de las familias y el alcalde José Eduardo Ballesteros para tratar de buscar una solución a la problemática de falta de vivienda que afrontan.

Fredy Gómez, vocero de las personas afectadas dijo que se requieren cuanto antes acciones concretas por parte de la Alcaldía, ya que en el sector se encuentran 380 personas, de las cuales 162 son niños y 22 mujeres embarazadas.

“El alcalde nos dijo que se va a hacer un filtro para incluirnos en un plan de vivienda que tiene previsto adelantar, pero no sabemos cuándo se va a realizar”.

Reiteró Fredy Gómez que la situación de las familias es crítica ya que no hay empleo en el municipio, y  si se produce el desalojo, les toca de nuevo salir a pagar arriendo.

Cerca de 60 efectivos del Esmad se encuentran en el municipio de Monterrey, a la espera que la Alcaldía imparta la orden del desalojo, la cual estaba anunciada para ayer martes a las ocho de la mañana.

Por cuenta del “Plan Reglamento” que adelanta el sindicato de Guardianes del INPEC, se retrasó el traslado de internas del pabellón de mujeres del Centro Penitenciario de Yopal a distintas cárceles del país.

El director del penal William Roa indicó que a pesar de la gestión adelantada para descongestionar el pabellón, el fin de semana las reclusas alteraron el orden interno, teniendo que intervenir funcionarios hombres y mujeres, para garantizar el control de la situación, que al final dejó 2 dragoneantes heridos, quienes fueron atacados con mordeduras y agua caliente de la greca.

Aunque la capacidad del pabellón es para 28 mujeres, en la actualidad alberga 58 internas, lo que ha  desbordado  el número permitido, sin que exista posibilidad de maniobras internas, puesto que la infraestructura consta de 7 patios para hombres, “sería irresponsable y de alto riesgo ubicar una mujer  en un pabellón distinto, por la condición de los presos, quedando como única alternativa el traslado  a otras cárceles, proceso que no ha sido fácil”, indicó William Roa.

Tras la gestión del funcionario se logró la autorización de la Dirección Nacional del Inpec, bajo resolución 00827 del 3 de septiembre, para hacer el traslado inmediato de 15 internas que serían  reubicadas  en cárceles de Garzón ( Huila), Sogamoso (Boyaca) y Bogotá.

Esta directriz no se ha podido cumplir en virtud al “Plan Reglamento”, que adelanta a nivel nacional el sindicato de Guardianes del Inpec, para exigir mejoras laborales.

 

 

 

El proyecto de acuerdo que otorga facultades al Alcalde de Yopal para  celebrar un contrato de concesión para la prestación del servicio  de alumbrado público por unidad de materia, fue rechazado por el  presidente del Concejo, Libardo Carreño Fernández.

Según el presidente de la Corporación, la decisión se sustenta  en el artículo 142 del reglamento interno del Concejo que le otorga facultades al presidente, para  verificar el cumplimiento  de que todo proyecto de acuerdo  debe referirse a una misma materia y serán inadmisibles las disposiciones  o modificaciones que no se relacionen con ella.

“Una vez evidenciada  la falta de unidad, la presidencia rechazó el proyecto pero la decisión será apelable ante la Corporación”, dijo Carreño Fernández, quien a su vez informará a la plenaria del Concejo para que proceda  según la norma, con la creación de una  comisión accidental  para que decida si presenta apelación ante la presidencia.

En tres días la comisión tomará una decisión, ya sea dando la razón al presidente, concediendo la razón parcialmente  o negando los argumentos expuestos.

17 nuevos proyectos para el bienestar social de Casanare fueron aprobados ante el OCAD Departamento, beneficiando a los municipios de Yopal, Chámeza, Monterrey,  Sabanalarga, San Luis de Palenque  y Orocué.

“El monto de inversión asciende a 50 mil millones de pesos, distribuidos en proyectos con presupuestos entre 2000 y 3000 mil millones. El costo más alto ha sido para la biblioteca pública, un elefante blanco que tenía el gobierno Nacional y que nos interesa culminar por su gran aporte al tema de educación superior, el cual supera la inversión a los 7000 millones de pesos”, explicó Luis Eduardo Castro, Director de Planeación Departamental.

Entre otros proyectos aprobados se encuentran la electrificación del casco urbano de las veredas San Rafael, Jordán Alto y Bajo del municipio de Chámeza por 4000 millones de pesos, electrificación en el municipio de Hatocorozal por 1800 millones de pesos, apoyo a la creación y  la adecuación de una trinchera en el relleno sanitario de Macondo en Yopal por 3600 millones de pesos.

Como compromiso adquirido con el vecino departamento de Boyacá, se aprobó un presupuesto por 4500 millones para el puente sobre el río Almorzareña, el cual comunicará a Casanare con el interior del país, fortaleciendo así las relaciones institucionales. 

 

En el sector agropecuario se viabilizó un proyecto de fortalecimiento a la seguridad alimentaria a través del establecimiento de mil unidades productivas agropecuarias a la población rural del Departamento, presentado por la Secretaria de Agricultura por 3300 millones de pesos.

“El balance en general ha sido bueno y en la próxima sesión del OCAD, el día 19 de septiembre esperamos que sean aprobados los 14 proyectos restantes para así poder beneficiar principalmente a los municipios más necesitados”, manifestó Luis Eduardo Castro.

En una mesa de negociación en la que participaron el gerente de Enerca, Jorge Elberto Torres Mendoza, Santiago Lema, representante Legal de OPSECOL y delegados de los trabajadores se firmó un acuerdo entre partes para continuar con el servicio de mantenimiento y operación de las redes eléctricas, el cual se encontraba suspendido desde la semana pasada por protestas de los trabajadores..

“En el transcurso del día de hoy sostuvimos una mesa con los trabajadores que adelantan esta operación en el Departamento y recibimos de parte de ellos algunos comentarios u observaciones sobre aspectos muy puntuales en relación con el tema laboral como: vinculación, seguridad y estabilidad. Construimos con ellos  una agenda punto a punto, los fuimos analizando y se llegó a un acuerdo para beneficio de todos”, manifestó el gerente de Enerca.

Torres Mendoza señaló que uno de los mayores inconvenientes que se venían presentando era en términos de tiempo porque se suscribían contratos con el operador por cuatro meses, lo cual, obligaba a éste a contratar el personal por un periodo corto, generando inestabilidad laboral.

En razón a ello, el nuevo acuerdo puntualiza 12 solicitudes y compromisos de tipo administrativo, económico y técnico del gremio de trabajadores que buscan garantizar sus derechos laborales bajo un esquema de contrato fijo hasta diciembre de 2015 con el operador, lográndose mayor tiempo de vinculación y por ende estabilidad laboral con las prestaciones de ley, vacaciones y tiempos de descanso.

 

 

En audiencia sobre el futuro del relleno sanitario Macondo el Tribunal Administrativo del Casanare conminó  a  los alcaldes de 12 municipios que depositan los residuos sólidos en este sitio y a entidades como la Gobernación y   Acuatodos a buscar pronta solución al almacenamiento de las basuras.

La solicitud  la hizo el Magistrado Nestor Trujillo Gonzáles, coordinador de la audiencia cumplida en pasados días en la sala del Tribunal, en donde se viene resolviendo una acción popular, presentada por la Procuraduría Agraria y Ambiental en donde se establece que Yopal y los demás municipios, no tendrían donde depositar los residuos sólidos  a partir del año 2018.

Para Trujillo Gonzales, esto es un hecho igual o más grave que los problemas que se afrontan  en Yopal por la falta de agua potable, solo que menos divulgado.

Ante la conminación hecha por el Tribunal, los representantes  acordaron trabajar unidos en la búsqueda de una solución pronta, para suplir el Relleno Macondo que podrá seguir funcionando como máximo cuatro años más, para lo cual se requiere hacer una fuerte inversión en la adecuación de la trinchera número nueve.

Los representantes de la Gobernación, las Alcaldías de Yopal y Aguazul y la  EAAAY manifestaron que tienen interés político, por buscar solución concreta  al problema.

Pero lo planteado por el Tribunal es perentorio y obliga que a más tardar a finales de  octubre se debe presentar un estudio sobre la ruta a seguir para concretar acciones y de esta forma evitar una tragedia ambiental y sanitaria de imprevisibles consecuencias, “la responsabilidad no la asume la actual o siguiente Administración Municipal, sino el ente territorial como tal”, enfatizó el Magistrado.

Una vez los delegados de los entes comprometidos con la acción popular acordaron trabajar unidos, se determinó que Acuatodos, será líder en el  proceso, en cabeza de John Miller Domínguez, quien se comprometió a efectuar la coordinación respectiva  para el estudio solicitado.

“Queda pendiente determinar que aportes se deben hacer por parte de las diferentes alcaldías y la Gobernación para dar una solución global al problema de los residuos sólidos en el departamento”, indicó Domínguez.

Reiteró que por ahora se conoce de  cinco sitios, donde  quedarían ubicadas  las plantas de manejo de residuos sólidos, las cuales se distribuirán por zonas.

El alcalde de Aguazul Fernando Camacho se comprometió con la búsqueda de una solución a largo plazo al problema de las basuras y explicó que el trabajo inicia, con las consultorías que sobre el tema vienen haciendo la Alcaldía de Yopal, Acuatodos y la ESPA. “Aguazul cuenta con unas instalaciones proyectadas para una planta de reciclaje”,indicó.

El Tribunal Administrativo determinó que el problema se debe abordar con seriedad y cumplimiento de las partes, a los compromisos pactados. Entre tanto la acción popular sigue su trámite y se tiene hasta el mes de diciembre para proferir sentencia.

Advirtió el Magistrado Néstor Trujillo que el Tribunal será muy responsable con la comunidad en relación con el tema del manejo de las basuras y no dudará en aplicar las sanciones que sean del caso si no se cumple con lo acordado, entre las partes.

Martes, 09 Septiembre 2014 00:39

Emergencia invernal en Villanueva

20 familias damnificadas dejaron las fuertes lluvias registradas el domingo anterior en el municipio de Villanueva.

El desbordamiento de los caños El Pailón, Los Arietes y Aguaclara, afectó el acceso a la vereda Leche Miel y a las palmeras, Palmas Choapal y Palmas Casanare, ya que el 80 por ciento de la carretera de acceso se desbarrancó.

En el sector urbano, varios barrios, entre ellos, Villa Estampa y  Bello Horizonte, resultaron afectados con las  inundaciones, que alcanzaron niveles nunca antes vistos en la ciudad.

 

 

Martes, 09 Septiembre 2014 00:22

Ecoturismo en Casanare promueve Unisangil

Al término de la conferencia “La Educación Turística como Elemento Fundamental en el Desarrollo de las Regiones”, dictada por Diego Juárez Bolaños investigador de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, México, se brindaron nuevas alternativas para el desarrollo  Ecoturístico en el departamento de Casanare.

“El ecoturismo o turismo ecológico brinda nuevas alternativas de progreso a la regiones, ya que la gente participa y crea sus propios espacios de acuerdo a la ubicación del país y su intereses culturales”, expuso Juárez Bolaños.

La charla se cumplió en el campus de Unisangil en Yopal y contó con la  masiva participación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la universidad, docentes y empresas del sector  turístico del departamento.

Los estudiantes manifestaron la importancia de seguir generando este tipo de conferencias que brindan conocimiento y generan espacios de participación del sector turístico y la academia.