CN

CN (19699)

Usuarios del transporte de buses del centro en Yopal, cuestionaron el estado de algunas busetas de servicio público, las cuales muestran mal estado físico y un sistema mecánico deteriorado.

Dicen que muchas busetas tienen la cojinería deteriorada y completamente rota, las latas igualmente en avanzado estado de deterioro y hasta se varan en los recorridos, porque su parte mecánica también presenta fallas.

“El 28 de diciembre me subí a la buseta 033 de Cotrallanero y se varó en su recorrido.  No se me hizo extraño que se quedara varada ese vejestorio, porque desde cuando la abordé, pude evidenciar su mal estado; cojines viejos, latas mohosas y varias estructuras amarradas con lazos” denunció Felipe Segura, habitante de Casimena.

Segura indicó que le hizo al conductor la sugerencia de cambiar o mejorar el estado del vehículo, pero este se disgustó.

“Deberían chatarrizar todas esas busetas viejas”, concluyó.

 

Por unanimidad fue aprobado en sesión ordinaria del Concejo de Yopal la proposición de citar a debate de control político  al agente Interventor de la Empresa de Acueducto Aseo y Alcantarillado de Yopal – EAAAY- y al Secretario de Obras Municipal, con el fin de conocer en qué términos se encuentra la situación del agua potable para la ciudad.

El debate se adelantará el próximo 13 de enero a partir de las 8 de la mañana, donde se invitará al Viceministerio de Aguas, Secretario de Obras Departamental, veedores y ciudadanos del municipio.

Esta es una proposición realizada por el concejal Christian Rodrigo Pérez Gutiérrez, quien recibió el total apoyo por parte de los concejales de la corporación.

Fabio Alexander Suárez Caro, presidente del Concejo de Yopal, manifestó que el tema del agua potable es una problemática que atañe a todos, donde se debe exigir respuesta a esta situación.

“Considero que por tediosa, por  cansón, repetitivo, o crónico que se haya puesto la problemática del agua tenemos que seguir hablando del tema y tenemos que exigir de todas las manera que esta solución del agua se dé”  aseveró el presidente del Concejo Municipal.

Así mismo,  el concejal Wilmer Leal López,  propuso que para el día 6 de enero se aplazara la sesión ordinaria por motivo de la celebración del día de la Virgen de Manare, propuesta que fue aprobada por mayoría;  por ende se informa que se sesionará nuevamente el día 7 de enero a partir de las 8 de la mañana.

El gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera Rodríguez, quien preside la Junta Directiva de la institución de salud, ha manifestado en varias ocasiones, su deseo de ratificar en el cargo de director del Hospital de Yopal, al médico Edgar Dinas.

Según Barrera Rodríguez, la gestión del médico Dinas frente al Hospital de la capital casanareña, es digna de exaltar, y ratificarlo sería reconocerle su gran labor y de paso brindarle a Casanare la posibilidad de seguir recibiendo buenos servicios médico asistenciales y continuar mejorando en un  sector tan importante para el departamento, pero históricamente maltratado, como lo es la salud.

Según se conoció, el anuncio de la ratificación de Edgar Dinas en su cargo, se daría a mediados de enero, cuando la Junta Directiva se reúna para determinar si continúa, o es relevado.

Si la Junta Directiva del Hospital, decide no darle continuidad en el cargo a Dinas, se escogerá a su sucesor, a través de un proceso selectivo de méritos.

Ante el alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres y autoridades invitadas, tomaron posesión de sus cargos los ediles de Juntas Administradoras Locales JAL, de las cinco comunas y diez corregimientos del municipio, en el auditorio de la Triada. 

En su intervención el mandatario de los yopaleños, recordó los 14 deberes y obligaciones que tienen los ediles ante las comunidades que los eligieron como sus representantes.

Presentar proyectos de Acuerdo al Concejo Municipal relacionados con el objeto de sus funciones.

Recomendar la aprobación de determinados impuestos y contribuciones.

Promover, en coordinación con las diferentes instituciones cívicas y Juntas de Acción Comunal, la activa participación de los ciudadanos en asuntos locales.

Fomentar la microempresa, famiempresa, empresas comunitarias de economía solidaria, talleres mixtos, bancos de tierra, bancos de maquinaria y actividades similares.

Colaborar a los habitantes de las comunas o corregimientos en la defensa de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política, tales como: derecho de petición y acción de tutela.

Elaborar ternas para el nombramiento de Corregidores.

Ejercer las funciones que le deleguen al Concejo y otras autoridades locales.

Rendir concepto acerca de la convivencia de las partidas presupuestales solicitadas a la administración o propuestas por el Alcalde, antes de la presentación del proyecto al Concejo Municipal.

Para estos efectos, el alcalde está obligado a brindar a los miembros de las Juntas toda la información disponible.

Ejercer, respecto de funcionarios de libre nombramiento y remoción que ejerzan funciones desconcentradas, en la respectiva Comuna o Corregimiento, los derechos de postulación y veto, conforme a la reglamentación que expida el Concejo Municipal.

Presentar planes y proyectos de inversión social relativos a su jurisdicción.

Convocar y celebrar las audiencias públicas que consideren convenientes para el ejercicio de sus funciones.

Celebrar al menos dos cabildos abiertos por periodo de sesiones

Distribuir partidas globales con sujeción a los planes de desarrollo del municipio atendiendo las necesidades básicas insatisfechas de los corregimientos y comunas garantizando la participación ciudadana.

Elaborar el plan de inversiones de la respectiva Comuna o Corregimiento en los en que este haya sido adoptado por la Administración Municipal, incorporando los conceptos del consejo comunal y/o corregimiento; a planeación, para lo cual distribuirá las partidas del presupuesto participativo de cada Comuna o Corregimiento, que requiere la aprobación de la mitad más uno de los integrantes

Agregó el burgomaestre que se ha propuesto ser el primer alcalde del país y para ello necesita la ayuda de los ediles de Yopal.

“Cuenten con el apoyo de esta Administración y los invito a trabajar mancomunadamente en la ardua tarea de rescatar el patrimonio de nuestros hijos y ancianos”, añadió.

Por su parte Hugo Hernando Cardozo Camargo, edil de la Comuna 1, pidió solución a la falta de agua en la ciudad y anticipó el agradecimiento de los ediles de Yopal, por el apoyo que puedan encontrar en la administración de Jhon Jairo Torres, teniendo en cuenta la responsabilidad y compromiso que tienen con sus comunidades.

 

 

Se trata de Fredy Alexander Montoya Estepa, Administrador Público, nacido en Támara, especializado en Derecho Público de la Universidad Nacional, con maestría en Educación de la universidad Santo Tomás.

Dentro de los cargos desempeñados estuvo como Secretario de Gobierno de la Alcaldía de Támara, profesional especializado de la Secretaria de Educación de Casanare, Formulador de proyectos ante el OCAD, autor del proyecto departamental de bilingüismo de Casanare.

El nuevo titular de la cartera educativa, dijo que Yopal debe encontrar respuestas y soluciones al problema que tiene la educación.

Como retos está el presente y futuro de miles de almas de niños y jóvenes, porque la educación es formar seres humanos con calidad educativa, ciudadanos de bien que le aporten a esta tierra.

Añadió que Yopal tiene que prepararse para que en el año 2025, Colombia sea más educada trabajando con calidad excelencia, mejorando el estatus y las condiciones laborales de nuestros docentes, fortalecimiento el bilingüismo en la ciudad y generando las condiciones de la jornada única, acceder a la ciencia y tecnología aplicadas al aula de clases y  otros retos en convivencia, paz y post conflicto, desde el aula para formar jóvenes en un país que se reconcilia por su descomposición social trabajando de la mano con las autoridades y la familia.

En la mañana de este lunes el funcionario se reunió con el Director de la Triada, Julio Cesar González y trabajadores de dicha entidad para conocer su funcionamiento y las proyecciones previstas para el nuevo año. En dicho encuentro estuvo presente el director de Cultura Municipal, Raúl Romero.

 

Lunes, 04 Enero 2016 19:00

Alcalde de Yopal no quiere guardaespaldas

Escrita por

 

Durante su primer día oficial como alcalde de la capital casanareña, Jhon Jairo Torres Torres sorprendió a todos al llegar al Palacio Municipal, en taxi y solo.

“No necesito cargar detrás de mí, una cantidad de guardaespaldas. No necesito de ellos. Mis guardaespaldas son todos los   yopaleños que me eligieron”, dijo el mandatario.

Torres Torres fue enfático en afirmar que seguirá su lucha contra la corrupción. Dijo que si algún funcionario de su administración, no cumple los perfiles del cargo para el cual se presentó, será desvinculado automáticamente, con las repercusiones legales direccionadas por Control Interno.

“No permitiré que ningún funcionario presente hojas de vida adulteradas. Si eso ocurre, yo mismo lo denunciaré ante los organismos de control”, puntualizó Jhon Jairo Torres, quien ayer hizo su presentación ante los funcionarios de la Alcaldía junto a su gabinete.

Ambientalistas y habitantes de las riveras del río Cravo Sur, dejaron ver su preocupación, ante la forma tan rápida en que se ha venido disminuyendo el caudal esta fuente hídrica.

Con solo pocos días de haberse iniciado el verano, el caudal del río ha disminuido drásticamente, alcanzando límites insospechables, haciendo prever que de continuar el intenso verano, por primera vez en su historia se secaría totalmente.

Contrario a lo que había ocurrido en años anteriores, cuando el  Cravo Sur tenía suficiente caudal por esta época, que permitía a cientos de bañistas disfrutar las frescas aguas del afluente,  en este verano solo se ven pequeños hilos de agua no suficientes, para disfrutar de las jornadas de baño tradicionales para los lugareños y turistas.

“Esta claro que este año no tendremos a disposición el Cravo Sur, para calmar los calores del verano. Ojalá no se seque completamente, porque de ocurrir esto, nos afectaríamos todos y morirían muchos animalitos que se hidratan del río”, dijo Fredy Duarte, habitante ribereño.

Una de las primeras acciones emprendidas por el nuevo alcalde de Yopal Jhon Jairo Torres Torres, fue promover una iniciativa jurídica para devolverle al municipio el manejo del servicio de alumbrado público, Terminal de Transporte, Parque de las Aguas, Matadero Municipal,  y el Relleno Sanitario, que la administración saliente le entregó a la Empresa La Ceiba, la cual viene administrando la prestación de dichos servicios.

“Yopal no se vende y por eso, quiero defenderlo de quienes quieren entregarla a terceros, de manera irresponsable”, indicó Torres, tras invitar a los profesionales y juristas del municipio a acompañarlo en su propósito de regresarle esas empresas al municipio.

Torres Torres cuestionó la actitud del alcalde saliente, Jorge García, de quien dijo haber actuado de manera irresponsable en la administración, no solo en el manejo de los recursos, sino por entregar a terceros, las empresas del municipio.

Un grupo de indígenas que venían delinquiendo en la vía que de Arauca conduce a Yopal fueron denunciados por conductores, que al parecer han sido víctimas de las malas acciones de estos delincuentes.

Una de las denuncias fue interpuesta por el conductor de un bus que cubría la ruta Arauca – Yopal, a la altura de Betoyes, comprensión del municipio de Tame.

Según el denunciante, los indígenas usando prendas de las Fuerzas Militares de Colombia, y con armas al parecer hechizas, lo obligaron a detener el vehículo y procedieron a hacer descender a los pasajeros.  

“Cuando los pasajeros bajaron del bus nos obligaron a meternos en una bola de monte bajo amenazas, mientras ellos saqueaban las pertenencias de los pasajeros”, denunció el conductor.

Se conoció que una vez hurtaron varios elementos de valor de los pasajeros y del mismo conductor, procedieron a dejarlos ir, advirtiéndoles que si hacían alguna denuncia, correrían riesgo.

El conductor del bus asaltado indicó que las denuncias fueron hechas a las autoridades en el municipio de Tame.

De acuerdo a la denuncia, ya varios vehículos habrían sido asaltados por los indígenas.

 

La mesa directiva del Concejo de Yopal en cabeza del presidente, Fabio Alexander Suárez Caro, adelantó la entrevista a los candidatos en concurso para el cargo de personero Municipal, que en esta oportunidad correspondió a Maryury Ávila Sanabria y Juan Manuel Nossa, dando así cumplimiento a los parámetros establecidos para dicha elección mediante la resolución 169 del 2015.

El proceso fue acompañado por el procurador Regional de Casanare, Luis Ariel Corredor, quien fue el garante de esta entrevista, a la que solo asistió el aspirante a dicho cargo, Juan Manuel Nossa.

El Concejo publicó en su página web el acta en donde se da a conocer la calificación del candidato asistente a la entrevista.

Fabio Alexander Suárez Caro, presidente de la Corporación, indicó que el paso a seguir en este proceso es abrir la etapa de reclamación.

“Ahora se abre una etapa si hay lugar a alguna reclamación o  alguna situación de inconformidad, donde hay unos plazos petitorios y antes del 10 de enero se publicará la resolución, donde se da la lista de elegibles al cargo de personero Municipal” aseveró Suárez Caro.