Martes, 15 Enero 2019 01:25

Toro sacrificado en Aguazul reabre debate sobre las corridas de toros en Colombia

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

La embestida de un toro de casta, de cerca de 500 kilos de peso, que huyó de los toriles de la plaza Dimas Avella, hacia el área de parqueos, dejó este domingo, cuatro personas heridas, entre ellas el comandante de Policía de Aguazul, un caballo lesionado y varios vehículos afectados, en momentos en que se realizaba la Gran Corrida de Toros en el marco del Festival y Reinado Nacional del Arroz.

Ante el peligro que representaba para el público presente, el animal que se aprestaba para ser el cuarto toro del espectáculo taurino, fue sacrificado a tiros por parte de la Policía, generando diversas reacciones por parte de animalistas quienes a través de redes sociales repudiaron el hecho y pidieron la prohibición de las corridas de toros en el país.

Pese a lo sucedido y después de múltiples controversias entre los organizadores y la Policía, ante el anuncio de que se cancelaría la corrida, esta continúo, atendiendo la petición del público, que exigía una faena completa, la cual terminó de manera accidentada, con otro caballo tendido en el ruedo, al ser embestido por un toro.

“Fue una situación bastante particular, ya que los toriles, áreas en donde los animales permanecen a oscuras, están diseñados para mantener al toro en condiciones óptimas para la lidia, previo a salir a la arena. No sabemos bajo qué circunstancias este animal sale al área de parqueos y no al ruedo, situación que debe asumir y revisar la organización del evento”, dijo Harvey Ramírez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Yopal.

Reiteró que, el hecho exige que se analice de qué manera se generó la fuga del semoviente, las responsabilidades derivadas y el análisis del Plan de Emergencia.

Por su parte, Juan Rivera empresario de toros y responsable de la corrida dijo que, fue una situación desafortunada ya que el espectáculo pintaba bien, con lleno total, “a la altura del cuarto toro que se encontraba en los corrales de la plaza, al momento del salir al ruedo saltó una baranda y cogió hacia la calle, terminando en el parqueadero de la plaza, causando toda clase de estragos”.

Indicó el empresario que, con la póliza de responsabilidad civil extracontractual, se responderá por los daños ocasionados a cuatro vehículos que resultaron afectados. “Quiero desmentir lo dicho por un medio nacional en el sentido que hubo dos caballos muertos, no es cierto, ya que estos tenían protección y en ningún momento se vio afectada su integridad física”, afirmó Juan Rivera.

El toreo no es arte, es maltrato animal: Ambientalistas

Ante lo sucedido en Aguazul, el representante a la Cámara por Casanare, César Zorro dijo que, “prohibir las corridas de toros, la fiesta brava", nuevamente es una batalla que se dará en el Congreso de la República y nosotros estaremos del lado del bienestar animal”.

Cientos de ambientalistas coinciden en afirmar que, las corridas de toros son una crueldad innecesaria, “el toro y el torero nunca han luchado en igualdad de condiciones. En ocasiones puntuales se les priva de agua y comida, se les afeita los cuernos y se les suministra laxantes entre otras actividades para que el matador tenga más posibilidades en su favor durante la lidia”.

Frases como: “La corrida de toros es un deporte”, “los toros son una tradición y las tradiciones hay que mantenerlas”, y “las corridas de toros son un arte”, y “el toro muere dignamente”, son refutadas a diario por los ambientalistas que a gritos piden legislar para que no haya más maltrato animal, y se ponga punto final a las corridas de toros, al coleo y las peleas de gallos, entre otras prácticas que involucran animales.

Mientras tanto, en otras partes del país, luego de que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunciara la prohibición de espectáculos taurinos en esta ciudad se generó un debate del por qué Medellín pudo prohibir las corridas de toros y Bogotá no.

Clara Sandoval, directora del Instituto de Protección Animal de Bogotá, señaló que, no se pudo prohibir este tipo de espectáculos taurinos en la capital debido a la orden judicial T286 de 2013 de la Corte Constitucional. 

 

Leído 👁️ 951 vistas Veces Última modificación el: Martes, 15 Enero 2019 02:52