Miércoles, 19 Diciembre 2018 07:35

El aumento de migrantes venezolanos y déficit en las fronteras para atenderlos, se debatió en la cumbre de gobernadores

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

El director de Migración Colombia, Christian Krüger, informó que a 30 de noviembre de 2018 se totalizaron 1‘102.8866 venezolanos en el país, en desarrollo de una diáspora sin antecedentes históricos.

De esa cifra, 296.432 tienen estatus migratorio irregular, en tanto que 124.885 ingresaron sin autorización al país y 171.547 superaron el tiempo permitido de permanencia.

Estas cifras revelan la magnitud de la crisis cuyos efectos fueron ampliamente analizados durante la última Asamblea de Gobernadores de este año.

Sin embargo, Kruger destacó los avances en los procesos de regularización de estos migrantes. Actualmente, 71.159 son portadores de visa, cédula de extranjería, están en el país dentro del tiempo de ley establecido o son portadores del PEP (Permiso Especial de Permanencia).

Estas personas, sumadas a las que se encuentran dentro del tiempo establecido por la ley para su permanencia autorizada y a las que se han ido formalizando hacen que el número total de regulares en Colombia sea de 633.743.

Precisó el director de Migración Colombia que 172.711 están en proceso de ingreso al registro administrativo de migrantes.

La lista sobre el número de venezolanos en Colombia por entidades territoriales la encabeza Bogotá, la encabeza Bogotá con 254.883, cifra equivalente al 23.11 por ciento.

Le siguen La Guajira, con 138.193 (12.53 por ciento); Norte de Santander, con 137.524 (12.47 por ciento), Atlántico, con 118.478 (10.74 por ciento); Valle del Cauca, con 51.927 (4,71)), Santander (4,26 por ciento) y Cundinamarca (3,93 por ciento).

En todos los demás departamentos hay migrantes venezolanos pero los porcentajes oscilan entre el 0.1 porciento y el 3 por ciento.

 Uno de los grandes retos dentro de toda esta problemática corresponde a las sanciones administrativas migratorias a venezolanos. En este sentido, el director Migración Colombia afirmó que en lo corrido de este año, con corte a 15 de noviembre, se han deportado 753 venezolanos, se han expulsado 371 y se han adelantado sanciones económicas a 3.113, para un total de 4.237 sanciones.

Según el director, todas estas cifras, que evidencian la crisis migratoria de Venezuela, llevaron al Gobierno a preparar un Conpes, para atender la migración desde Venezuela, que no solamente contempla el éxodo de venezolanos, sino también de algunos colombianos.

Fronteras con Venezuela

Un reto grande para Colombia y es uno de los temas más complejo del mundo para atender, son los problemas de salud, que se tiene la obligación de atenderlos. Por ahora en 14 mesas regionales se relacionan temas como las enfermedades transmisibles sarampión, malaria, difteria, que de manera controlada se han atendido y en la costa Caribe se tiene una prevalencia de maternas venezolanas muy complejo, 8 de cada 10 partos que se presentan en el Hospital de Maicao son de mujeres venezolanas, destacándose como cifra 5 partos diarios, fueron los datos suministrados por Felipe Muñoz, jefe de fronteras con Venezuela de Presidencia.

Igualmente, el gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado, resaltó que su departamento invierte cerca de mil 700 millones de pesos en salud para migrantes, también debe afrontar una de las principales problemáticas como el del incremento de la economía informal y 2.800 nuevos estudiantes.

 

 

Leído 👁️ 253 vistas Veces