ICBF concientiza sobre el no uso de la pólvora
Escrita por Casanare Noticias
El Instituto Colombiano de Bienestar Familia –ICBF aumentó las jornadas educativas sobre los peligros del uso de la pólvora en las festividades decembrinas. Iniciativa que en Casanare viene liderando el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), en varios sectores de la capital del departamento como semáforos, parques, terminales de transportes, entre otros escenarios, en donde se vienen entregando volantes y dando charlas sobre las implicaciones, riesgos y la ruta de atención que se debe seguir en caso de presentarse algún accidente por manipulación de pólvora.
“Desde el ICBF queremos hacer un llamado a los padres de familia, para que no se queden callados ante una emergencia por pólvora, por temor a las amonestaciones. Lo primero que se debe hacer es acudir a los centros de salud, y así evitar complicaciones con la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes”, aseguró Yenny Rincón, Directora Regional del ICBF en Casanare.
Razón por la cual se viene socializando la campaña nacional ´Fiesta Sin Pólvora´, en las diferentes emisoras del departamento, con el fin de masificar las recomendaciones y medidas a tomar por parte de los padres de familia, en aras de proteger la integridad de sus hijos tanto en Navidad como en Año Nuevo.
Así mismo la Directora Regional recalcó que estas fechas son para disfrutar de la unión familiar y no para vivir situaciones difíciles en los centros hospitalarios, por lo que invita a los padres de familia a que no compren ningún elemento derivado de la pólvora, y así garantizar el cuidado e integridad de los niños, niñas y adolescentes.
A continuación, la Ruta de Atención suministrada por la sede nacional del ICBF:
- Cuando un niño, niña o adolescente resulte afectado con pólvora deberá ser llevado a una institución de salud para recibir la atención médica.
- El Instituto Nacional de Salud (INS) notificará el caso a los defensores del ICBF o los comisarios de familia que, como autoridades administrativas, verificarán los derechos del menor de edad afectado.
- Cuando se detecte vulneración de derechos del menor de edad lesionado con pólvora, el defensor de familia o comisario dará apertura al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y dictará las medidas a que haya lugar.
- La Autoridad Administrativa podrá interponer la denuncia penal en contra de los representantes legales del menor de edad.
- En caso de fallecimiento, la autoridad administrativa deberá denunciar los hechos ante las entidades judiciales e iniciar la atención psicológica y social a la familia del menor de edad fallecido, al tiempo que realizará la verificación de derechos de los otros niños que se encuentren en el núcleo familiar, sí los hay.
Es competencia de las autoridades iniciar los procesos sancionatorios a los padres o representantes legales, que van desde una sanción civil como talleres comunitarios, tareas de prevención y atención emergencia, o una sanción pecuniaria que implica el pago de hasta 5 salarios mínimos legales vigentes.
Últimos de Casanare Noticias
- Una persona resultó herida luego que desconocidos le dispararan en la vía San Luis - Trinidad
- Procuraduría formula cargos disciplinarios contra alcalde de Arauca por mensajes ofensivos en redes sociales
- Alcalde de La Salina insta a Asamblea Departamental a aprobar superávit para mitigar crisis en municipios
- Henry Pérez: Dijo que su elección como presidente de la Asamblea para la vigencia 2026 fue legal
- A la cárcel presunto responsable de crimen de bebé de 16 meses en Yopal