Martes, 11 Diciembre 2018 11:00

Plan de mejora al programa de educación inclusiva lidera gestora social de Yopal

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

En reunión con las profesionales de apoyo al programa de educación inclusiva de Yopal, la Gestora Social, Esperanza Vargas Suárez, realizó un sondeo de los logros y dificultades que enfrentan en cada institución educativa, para desempeñar su labor de manera eficaz y hacer un verdadero acompañamiento a los estudiantes con discapacidad; por lo que se plantearon varias acciones de mejora.

Uno de los propósitos es aumentar el número de profesionales de apoyo en las instituciones que tienen más estudiantes con discapacidad, para que puedan realizar un acompañamiento eficaz, cumpliendo los objetivos del programa; “además de considerar algunas situaciones especiales en el sector rural”, dijo la Gestora Social.

También señaló que se quiere afianzar la capacitación con todos los docentes de los colegios, para que tengan una mejor articulación  con el programa, generando una sensibilización y conocimiento más profundo de las estrategias de educación inclusiva; así como involucrar más a las familias en este proceso.

Se busca continuidad

Por otro lado, se hará un acercamiento con el SENA, buscando que quienes terminan el bachillerato puedan continuar sus estudios superiores, e ingresar al campo laboral, con  una modalidad especial.

“El número de estudiantes ha crecido mucho, pero la Gestora quiere trabajar de la mano con nosotras, que estos muchachos no se queden solo aquí sino que vayamos más allá”, expresó por su parte Yadira Martínez, docente de apoyo del Instituto Técnico Ambiental.

La profesional resaltó que el trabajo con la discapacidad “es una estrategia, que se trabaja con el corazón y con experiencia”, por lo cual es importante la sensibilización con los docentes y las familias.

Además dijo que se acordó trabajar de la mano con la Secretaría de Salud Municipal, para lograr que se dé prioridad en la atención en las EPS a estos niños, por ejemplo en exámenes y terapias.

Por último, Vargas Suárez indicó que actualmente se tienen alrededor de 770 a niños con discapacidad en el programa y la tendencia es al aumento, por lo cual  se quiere iniciar el próximo año escolar con todas las profesionales, y garantizar las actividades educativas, pues “la idea es que vayamos obteniendo mejoras en la atención a estos niños que se lo merecen toda nuestra dedicación y apoyo”.

 

Leído 👁️ 523 vistas Veces