Viernes, 26 Octubre 2018 05:14

Artistas de Casanare en la exposición regional del VI Salón BAT de arte popular en Villavicencio

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

El pasado jueves 18 de octubre de 2018, en el Teatro La Vorágine, barrio Porvenir, se inauguró a las 7:00 p.m. la exposición de selección del VI Salón BAT de arte popular, con obras de artistas populares del Meta, Casanare, Arauca, Guainía, Caquetá y Amazonas.

El público tuvo la oportunidad de apreciar 26 obras preseleccionas por el jurado, elaboradas en varias técnicas como talla en madera, óleo sobre lienzo, ensamble, modelado en arcilla, tejido, acuarela, bordado, acuarela, grafiti y muralismo, entre otros.

En la sexta versión del Salón se le rinde homenaje a las Tejedoras de Mampuján, grupo de mujeres de María la Baja – Bolívar, lideradas por Juana Alicia Ruiz; quienes son un ejemplo de resiliencia porque tuvieron la fortaleza de reconstruir su tejido social y de recurrir al arte como una herramienta para lograr la reparación, la reconciliación y para construir memoria histórica de su comunidad. Este grupo de mujeres fueron acreedoras al Premio Nacional de Paz 2015 y el pasado 2 de agosto el Procurador General de la Nación Fernando Carrillo Flórez, las condecoró con la máxima distinción que otorga la Procuraduría General de la Nación a una persona natural La Medalla Carlos Mauro Hoyos.

En la página web www.fundacionbat.com.com se publicará la exposición virtual y el público podrá votar por las obras que consideran deben estar en el Gran Salón.

Entre los jurados del VI Salón BAT se encuentran: Elvira Cuervo de Jaramillo, exministra de Cultura; Eduardo Serrano, reconocido crítico y curador de arte; Gloria Triana, antropóloga y documentalista, ganadora del Premio Vida y Obra 2015 otorgado por el Ministerio de Cultura; y Guillermo Londoño, reconocido artista plástico.

“Los artistas empíricos fueron muy receptivos a la convocatoria, investigaron y participaron con propuestas que reflejan todo aquello que hace parte de la cultura popular, tanto en lo rural como en lo urbano. Se muestra Colombia en toda su magnitud”, afirmó Ana María Delgado, gerente de la Fundación BAT.

Como parte de las actividades que se hicieron en Villavicencio, el pasado 18 de octubre, se llevó a cabo un conversatorio abierto al público sobre Arte popular y la reconstrucción del tejido social, en el auditorio del Teatro La Vorágine, a las 5:30 p.m.

Los ponentes del conversatorio fueron:  Elvira Cuervo de Jaramillo, ex Ministra de Cultura; Eduardo Serrano, crítico y curador de Arte; y Guillermo Londoño, artista plástico. Y participaron artistas de la región, quienes compartieron con los asistentes su historia de vida como artistas empíricos, su proceso de creación y su técnica.

En Villavicencio la exposición y las actividades que se desarrollan en el marco de esta se llevaron a cabo gracias a la Gobernación del Meta y al Instituto Departamental de Cultura.

El Salón BAT cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, FONTUR, el Ministerio del Interior, la USPEC (Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios), la Gobernación de Bolívar, ICULTUR – Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar, la Conferencia Episcopal de Colombia, El Tiempo Casa Editorial, Servientrega, RTVC Señal Colombia e ImaginAcción-Corporación Cultural del Caribe.

Leído 👁️ 401 vistas Veces