Sábado, 29 Septiembre 2018 07:54

Una Titán que desea ayudar a más niños de Casanare

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

Leidy Cuestas a sus 29 años, con la Fundación Unidos Para Sonreír, desde el año 2014 busca ayudar a niños con parálisis cerebral fabricándole un kit de rehabilitación. Yopal ha sido el lugar que más respaldo ha recibido de esta iniciativa y por eso está nominada en la categoría de “Salud y Bienestar” de Titanes Caracol 2018.

En la capital de Casanare, se han beneficiado 15 niños, gracias a una alianza que tienen con la empresa Equión, quienes han patrocinado las propuestas presentadas por la fundación y les permite llevarles hasta sus hogares el kitSmile.

¿Por qué Casanare debería apoyar a esta Titán?

Ganar este reconocimiento en la categoría nominada, le permite ser visible ante más familias vulnerables del departamento y estas posiblemente puedan recibir la ayuda requerida. Además, necesitan más empresas aliadas para beneficiar a más niños.

“Hay muchos niños con parálisis cerebral en Casanare, nos llegan historias no solo de Yopal, sino del área rural también, son personas que necesitan nuestro apoyo. Si la comunidad se une y nos ayudan en Titanes Caracol a tener más visibilidad, ganaremos. Sería bueno que grandes empresas de Casanare se enteren de nuestras historias y les mostramos cambios reales, y que estamos ganado vidas con la ayuda de ellos”, fue la invitación de Cuestas a que voten por su causa.

Los interesados en recibir este beneficio, los contactan a través de un chat en línea que encuentran en la página web www.kitsmile.com. Las personas más vulnerables, recibirán un formulario para que especifique su historia y le anexe una foto y video del niño, que les permitirá analizar si el kit funcionaría.

¿Quién es Leidy?

Esta joven diseñadora industrial es la primera colombiana en recibir una patente de invención siendo menor de 25 años. Además, en una visita a su familia que vive en Maya, Cundinamarca, ubicado a 30 minutos de Villanueva, Casanare, se inspiró en una niña de 5 años que tenía parálisis cerebral con múltiples afectaciones y sin acceso a la salud, para realizar su primer producto de rehabilitación y presentarlo como tesis de grado.

Desde ese momento, con un grupo de jóvenes emprendedores, especialistas en el área de la salud y el área comercial, deciden buscar sonrisas en los más pequeños, que no pueden asistir a un centro de rehabilitación porque sus recursos económicos no se los permite. Hasta los hogares de cada niño o niña seleccionado por su discapacidad cognitiva y motriz, les llevan el kit que reemplaza la asistencia a un centro de salud al que no pueden ir.

Leído 👁️ 814 vistas Veces Última modificación el: Sábado, 29 Septiembre 2018 08:12

especial violencia mujer casanare 2025