Continúan sin cobertura de telefonía móvil el sector rural de Paz de Ariporo
Escrita por Casanare Noticias
En la audiencia realizada en el Tribunal Administrativo de Casanare para lograr un acuerdo entre la empresa de telefonía móvil, Claro y la comunidad del sector rural de Paz de Ariporo, quienes interpusieron una acción popular por el mal servicio, no quedaron satisfechos con la propuesta planteada por la empresa.
Según el concejal Alejandro López, autor de la acción popular, son 54 veredas afectadas, las cuales esperaban una propuesta que les permitiera un servicio de telefonía celular eficiente, tras realizarse mesas de trabajo entre el Ministerio de las Telecomunicaciones y la empresa Claro. Pero insatisfechos se sintieron, al escuchar que la propuesta era aumentar la frecuencia de las antenas en las veredas Centro Gaitán, Caño Chiquito, El Desierto y El Totumo.
“El fondo del problema es que en un municipio que tiene 54 veredas, 13.800 km cuadrados, no nos van mejorar el servicio, con el aumento de la frecuencia, además no vemos con buenos ojos la posición de no instalar nueva infraestructura en las veredas la Guadua, la Chapa y Varsovia, porque justificaron que 1.800 millones para una empresa como Claro o Comcel, que es una de las multinacionales que más recursos tiene, no viabilizaron esa inversión. Esto es frustrante”, agregó el concejal.
Ante esto, añadió un llamado de atención al Ministerio de las Telecomunicaciones, “nunca fue claro en qué etapa de la mesa iban, que tipo de propuesta le hace a Claro, como ministerio en la instalación de nueva infraestructura, ellos tienen que autorizar unas frecuencias, la Agencia Nacional del Espectro tiene que revisar el tema técnico. Prácticamente 2 meses se perdieron, eso no nos van a desanimar y nos obligara a reunirnos”.
La siguiente etapa propuesta por el accionante, es argumentar medidas cautelares, antes que el juez emita una sentencia, para que se mejore la señal en Paz de Ariporo y algunas veredas de Hato Corozal.
Versión del Juez
La propuesta expuesta por la empresa Claro, de invertir 30 millones de pesos, a la potenciación de las torres existentes, tampoco fue aceptada por el magistrado Néstor Trujillo, quien expuso “no se puede canjear la eventual satisfacción de los derechos colectivos, por una propuesta parcial, condicionable y que además dista las condiciones”.
Añadió que, convocó las autoridades regulatorias como MinTic, Agencia Nacional del Espectro, para que el juez se documente en las medidas unilaterales que determine, “no significa como unos han expresado, que tengamos que imponer al Ministerio construir torres. Cada quien tiene su oficio en el tema y el juez entiende la diferencia jurídica y técnica del asunto”.
Otras empresas que tiene cobertura en comunicación móvil como Tigo, Avantel y Directv, fueron citadas para que conocieran el debate y aportaran soluciones. Así mismo, representantes de las Alcaldías de Paz de Ariporo y Hato Corozal, se citaron porque si hay propuesta de pacto o se dan las medidas cautelares u obligación de sentencia, “no esperen a que se estén ejecutando trabajos para atravesar el palo a la rueda y decir que el POT es incompatible”.
En respuesta a esto, delegados de las alcaldías, manifestaron que no hay restricciones en el POT, documentos técnicos o esquemas de POT. Esto dejó satisfechos a los demandantes porque no hay oposición o restricción ante las medidas cautelares que se justifiquen.
Últimos de Casanare Noticias
- En Aguazul buscan a menor arrastrada por creciente súbita en quebrada La Vegana
- Policía reportó cero homicidios y reducción de delitos en festividades de Villanueva y San Luis de Palenque
- Las mascotas también tendrán su lugar en la feria ganadera de Yopal
- Yopal celebró día mundial del peatón con actividades que promueven respeto y cultura vial ciudadana
- Avanzan obras de mejoramiento en la vía Yopal–Morichal–Tilodirán