Parque de Las Aguas de Yopal requiere ser operado por un tercero: IDURY
Escrita por Casanare Noticias
El parque de Las Aguas de Yopal fue tema de debate de control político en Comisión de Planeación en el Concejo Municipal, donde fue citado Ricardo Corso, gerente del IDURY para que expusiera la situación actual y la operatividad de este proyecto compuesto por aproximadamente 25 hectáreas.
Dicho parque aún no lo ha entregado la Gobernación de Casanare a la Administración municipal, según expuso el arquitecto Corso. Así mismo, agregó que de acuerdo a lo que ha escuchado de los informes que se presentan, “la obra tiene un avance del 98%, pero no sabemos es ése 2% cuanto tiempo requiere. Parte de lo que manifiestan en su momento, era la obtención de una licencia de extracción de aguas subterráneas, la cual debíamos solicitar nosotros el IDURY, eso se acabó de pagar esta semana, entonces ellos ya cuentan con eso para realizar las pruebas hidráulicas, pero hay otras cosas pendientes”.
Igualmente, el jefe de esta cartera aseguró que “el parque aun no es operable, debido a que está pendiente su dotación interna. Es necesario realizar una inversión aproximada de 900 millones de pesos adicionales, que el instituto no puede soportar por la situación financiera que presenta el municipio”.
Por lo tanto, planteó que se requiere para operar este parque a un tercero sea una concesión, arrendamiento u otra modalidad, debido a que el municipio no cuenta con los recursos. Refiriéndose a esto, resaltó que “en la consultoría del año 2012 para recuperar el contrato, se sugería que el modelo operativo debería ser una concesión”.
Mencionado lo anterior, generó que el concejal Fabio Suarez, le solicitara coherencia, porque en el plan de acción se refería a una consultoría que hará para definir la operación y administración si es una alianza público – privada, empresa de economía mixta o concesión, pero al mismo tiempo, estipula que para el 7 de octubre presentará ante el Concejo un proyecto que faculte al IDURY celebrar contrato de concesión.
Adicionalmente le recomienda el concejal que, si se va a realizar concesión debe ahorrar tiempo debido a que, por requerimiento de tipo legal, no se puede concesionar en el último año de gobierno.
Finalmente, Christian Rodrigo Pérez, presidente del Concejo, expuso que, “preocupa que aún no se conoce la visión de este parque de las aguas y que tiene no solo buscar el mercado local sino también el de otras ciudades del país, porque puede ser un motor para el desarrollo económico del municipio si se opera bien y si no se podrían perder cerca de 30 mil millones de pesos que se han invertido en este parque”.
Últimos de Casanare Noticias
- En Sácama un agricultor fue asesinado por encapuchados cuando se encontraba en su cafetal
- Gobierno nacional anunció acuerdo preliminar para estabilizar la cadena arrocera y garantizar precios mínimos
- Alcaldía de Villanueva adelantó censo de afectaciones ocasionadas por desbordamiento del Río Upía
- Tauramena radica proyecto por 16.000 millones para modernizar sistema de videovigilancia rural y urbana
- Arroceros anunciaron nuevos horarios para el paso vehicular por el punto de la protesta