Miércoles, 27 Junio 2018 08:59

Pobladores rurales de Aguazul continúan protestando frente al campo Recetor de Ecopetrol

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

Desde la madrugada del pasado lunes 25 de junio se vienen presentando frente al campo Recetor de Ecopetrol, bloqueos como símbolo de protesta por parte de la comunidad de la de la Asociación de Veredas de Cunamá- ASOVEC, representados por 6 veredas de Aguazul, las cuales son Plan Brisas, Cunamá, Retiro Milagro, Volcán Blanco, la Florida y Unión Charte.

Ante esto, la comunidad mediante un comunicado manifiesta que se están pronunciando legítimamente en uso de sus derechos, así como lo describe el artículo 37 de la Constitución Política y que esto se debe al no acuerdo frente al desarrollo y operatividad de los proyectos por parte de Ecopetrol, con relación a “temas ambientales, sociales y de proveeduría de bienes y servicios, inversión social, RSE (Responsabilidad social Empresarial. artículo 333- constitución política) construcción del PBC (Plan De Beneficio a las comunidades)”.

En el comunicado afirman que;

“Exigimos a los delegados de Ecopetrol, al señor gobernador de Casanare, al señor alcalde de Aguazul, delegado de la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos), al delegado del Ministerio de Minas y Energía, a iniciar frente a la comunidad un diálogo constructivo para dar solución a las diferencias que se presentan, como también solicitamos el acompañamiento de la Personería Municipal, y Defensoría Regional del pueblo como garantes del proceso dialogo entre las partes. De esta manera es nuestro deseo construir, de cara a la comunidad y a la institucionalidad un documento resultante de las mesas de trabajo en donde se armonicen las peticiones de la comunidad formalmente.

NOTA ACLARATORIA: la comunidad de ASOVEC en pleno le aclara a la institucionalidad y a la comunidad en general, que las manifestaciones pacíficas se desarrollan en el marco del derecho y con el respeto absoluto de los derechos humanos, permitiendo el acceso de alimentación hidratación para el personal en campo locomoción de misiones médicas y generando el espacio para desarrollar el dialogo en procura de resolver en derecho las peticiones de las comunidades y por lo tanto solicitamos garantías para ejercer nuestro derecho a la protesta social sin persecución política o jurídica y mucho menos estigmatización”.

Leído 👁️ 818 vistas Veces