Explota conflicto laboral en el Hospital Regional de la Orinoquia
Escrita por Casanare NoticiasPor: Martha Cifuentes
Los trabajadores de la salud de planta del Hospital Regional de la Orinoquia denunciaron que se sienten atropellados en su situación laboral por la fuerte disminución de sus ingresos por cuenta de la reducción en la contratación de sus servicios en dominicales, recargos nocturnos y horas extras.
Frente a la situación, el gerente de la entidad, Ronald Roa argumenta que problemas financieros de la entidad obligaron a reducir costos. Igualmente denuncia mafias de especialistas.
Persecución laboral
En una mesa de trabajo realizada a puerta cerrada ayer en el Hospital en la que participaron trabajadores de nómina, trabajadores por contratación de prestación de servicios, líderes sindicales, especialistas, directivos del hospital, el gerente Ronald Roa, la senadora electa Amanda Rocío González y el representante a la Cámara electo Jairo Cristancho, los dos del Centro Democrático, se expuso la inconformidad de los cerca de 160 personas afectadas desde enero con los cambios laborales y de ingresos.
María Guevara, presidenta de uno de los sindicato de los trabajadores del Hospital, expresó que el trabajo dominical, horas extras y recargos nocturnos le significaban a los auxiliares de enfermería, enfermeras, jefes de enfermería y médicos, unos ingresos adicionales que les ayudan a cumplir con sus gastos mensuales en esta debilitada economía local y que al quitarlos de un momento a otro, teniendo deudas contraídas respaldadas en esos recursos adicionales, están enfrentado crisis económicas en sus hogares.
Una empleada que prefirió el anonimato dijo que ella tenía unos ingresos de 1.600.000 pesos el año pasado, pero con los cambios ahora percibe solo 900 mil pesos. A su turno la señora María Guevara dijo que en otros casos la reducción es de 300 mil pesos o 700 mil pesos, según el cargo desempeñado.
De otra parte, también denunció que había persecución laboral por parte de los directivos cuando ellos denunciaban este tipo de conflictos laborales y que el gerente de la entidad había referido a algunos empleados que era él el que mandaba, sin embargo, no precisó si había despidos injustificados.
Mientras tanto el Sindicato de Empleados Públicos de Hospital Regional de la Orinoquia, Sephro, expidió un comunicado donde manifiesta que la reducción en promedio de los ingresos salariales es del 30 al 35%; también denuncia el no reconocimiento y pago correcto de compensatorios; igualmente que la contención de costos y ejecución de medidas que disminuyen los ingresos de los trabajadores no se compadece con la alta cartera de las empresas que tienen tercerizados los servicios del Hospital (los cuales debían ser rentables), y que afectan su situación financiera de la entidad; también se denuncia sobrecarga laboral por programación de turnos de 12 horas en un mismo día, de asignación de personal en dependencias o áreas diferentes de forma simultánea y el mayor volumen de pacientes atendidos, que termina afectando a unos y a otros; Finalmente resaltan el no incremento salarial de ley, el no reconocimiento real de las prestaciones sociales.
Con respecto a las supuestas mafias internas existentes en el Hospital, denunciadas, por el gerente, Sephro, expresó que debe denunciarse a las autoridades para que se investigue de fondo el tema.
Gerente del Hospital se defiende
El gerente del Hospital Regional de la Orinoquia, Ronald Roa, expresó que la decisión de recorte de horas extras, dominicales y recargos nocturnos se tomó para disminuir costos y gastos ante la crisis financiera de la entidad que actualmente tiene una cartera morosa de las EPS de 85 mil millones de pesos.
Explicó que se ha reducido gastos en otros sectores del Hospital y faltaba aplicar la medida a los trabajadores ya que anualmente se pagan 42 mil millones de pesos a todo el personal que labora de planta y por contrato de prestación de servicios, cerca de 800 personas.
Según su análisis financiero por los recargos extralaborales se estaba pagando 1.300 millones de pesos anuales además de los 2.500 millones por prebendas de la convención colectiva y por ello había que reducir estos. Estimó que la reducción es del 20%.
Negó que hubiera afectación para los usuarios por una posible sobrecarga en el personal contratado por orden de prestación de servicios.
Mafias enquistadas
Ronald Roa también denunció que había una mafia de especialistas ya denunciados por cobrar horas no laboradas, lo cual había sido denunciado ante la Fiscalía y otras entidades. Frente a esto voces anónimas de especialistas salieron al paso cuestionando estas afirmaciones y expresando que en el pasado hubo un acuerdo no documentado en el que el Hospital para compensar salarios de los especialistas les reconocía un número de horas adicionales a las trabajadas y esto fue motivo de denuncias hace dos años, cuando estaba la jefe Temilda Carrillo como gerente.
Conclusión
Por lo pronto las situaciones quedaron denunciadas de parte y parte y no se vislumbra un acuerdo entre trabajadores y directivos del Hospital. Se espera una próxima mesa de trabajo en los próximos 10 días.
Últimos de Casanare Noticias
- Personería de Yopal adelanta visitas de verificación la calidad del PAE
- Comandantes de bomberos se reunieron en Tauramena
- Volcamiento de cisterna con aceite de palma en Monterrey Casanare no dejó personas heridas
- Consejo de Estado avaló elección de Diana Mariño como directora de Corporinoquia
- Advierten sobre estafas con falsas ofertas de empleo en la Secretaría de Educación