Gustavo Petro en Yopal, tierra uribista y fajardista
Escrita por Casanare Noticias
En una Yopal dividida entre el uribismo y el partido Alianza Verde, Gustavo Petro, candidato a la presidencia de la Colombia Humana, logró reunir a aproximadamente 5 mil personas este domingo 13 de mayo en el parque El Resurgimiento frente a la Alcaldía de Yopal. Su visita fue objeto de grandes polémicas, pero su manifestación política fue tranquila.
Solo hasta el mediodía y luego de casi 4 horas de espera los expectantes pudieron escuchar sus tesis políticas, económicas, sociales, de cambio climático y educación, por cerca de dos horas, en un elocuente y retórico discurso, que inició luego de unos breves actos protocolarios a través de los cuales un grupo de niños le cantó al candidato; una mujer de Tauramena le dio varios objetos con gran simbolismo para la campaña, entre ellos, un mandador, con el que debía acabar la corrupción, una lanza, significante de los lanceros del llano que dieron la libertad a Colombia y un aguacate, fruto polémico de sus ideas.
Petro como en otras plazas públicas del país se refirió a las ideas de Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán, Álvaro Gómez Hurtado, Rafael Uribe Uribe, hombres que vivieron y murieron por ver una Colombia más equitativa y desarrollada.
En un grandilocuente discurso dijo que lo han acusado falsamente de querer expropiar a los empresarios y a los poseedores de tierras e industrias, por ofrecer a los millones de colombianos pobres las posibilidades de acceder a tierras para tener una agricultura fortalecida, acceso a créditos para trabajar en el campo, una mejor salud, educación, desarrollo económico y social.
Al respecto explicó que en vez de expropiar lo que va a hacer es que el Estado les brinde a los colombianos mejores oportunidades haciendo unos cambios graduales en la economía en la que nos hemos basado en los últimos años y que tiene como piedra angular el petróleo y la minería.
Sobre esto precisó que a él lo cuestionan porque supuestamente quiere convertir a Colombia en una Venezuela pero negó que esto fuera así, porque este país basó y basa su modelo económico en el petróleo, que no es una industria generadora de gran número de empleos aunque si de enorme riqueza en dólares través de las exportaciones. Explicó que en el vecino país el Estado ha tomado parte de esa riqueza para distribuirla a través de bonos con los cuales los venezolanos pueden adquirir sus productos, que en su mayoría son importados, pero cuando el precio del petróleo cae, esos bonos disminuyen y produce los efectos negativos que se ven en sus ciudadanos. Y cuestionó que los venezolanos no trabajan.
Propuesta para Casanare y Colombia
Lo que plantea para Casanare y Colombia es desligar su economía, progresivamente, del petróleo y la minería, las cuales, según él, no han sido generadoras de empleo ni de inversiones notables en salud, educación y por el contrario si causan grandes impactos en el medio ambiente, el agua y el cambio climático. Esa riqueza generada por estas industrias ha sido para alimentar la corrupción pero no para el desarrollo económico real.
Para Petro la desigualdad social, uno de los grandes problemas del país, debe conjurarse a partir del trabajo que le permita a la gente generar sus propios ingresos y el Estado debe coadyuvar en esto mediante el fortalecimiento de la agricultura y las industrias. Por ello hay que poner a trabajar las 10 millones de hectáreas fértiles que actualmente son improductivas.
Expresó que el Piedemonte Llanero es tierra fértil donde no debe haber licencias petroleras ni ganaderías extensivas sino cultivos que procuren trabajo. Por ello se requiere agua, capital para comprar semillas, máquinas, nuevas energías y saberes que se obtienen a través de la educación.
Fue audaz en proponer una línea férrea a través de los llanos.y del país, que una a Quito (Ecuador) Bogotá y Caracas (Venezuela).
La gente absorta lo escuchó y lo interpelaba para gritar arengas en apoyo al candidato, quien una vez terminado su discurso salió rápidamente de la tarima para trasladarse a Villavicencio, donde lo esperaba otra multitud para escucharlo.
Antes y después de su presentación en Yopal, la gente que lo apoya y la que no confía en sus ideas, han utilizado las redes sociales para polemizar sobre la posibilidad de que Petro sea el primer presidente de la izquierda en este país. Unos creen que es una oportunidad de cambio frente a los mismos gobernantes de siempre y otros tienen temor a que sus políticas renovadoras puedan conducir a una debacle en la economía.
Últimos de Casanare Noticias
- Concejo de Yopal impulsa creación de la comisión de tránsito y participación ciudadana
- Secretaría de Movilidad realizó jornada preventiva sobre siniestros viales en colegio de Yopal
- Ciudadano capturado en Paz de Ariporo por receptación de motocicleta reportada como robada
- Niños participaron en jornada contra la trata de personas en Orocué
- Capturado en Villanueva hombre requerido por violencia intrafamiliar