Miércoles, 04 Abril 2018 01:35

Hospital de la Orinoquía se moderniza y optimiza servicios

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

“La palabra empeñada, como decimos en el llano, la estamos cumpliendo. En diciembre dijimos que en el primer trimestre de 2018 íbamos a tener inauguraciones y ampliación de servicios, y hoy lo estamos cumpliendo”, dijo el gerente del Hospital de la Orinoquía, Ronald Roa, durante la inauguración del Lobby Principal de la institución, y la Estancia Ultra Corta del área de urgencias.

“Con la implementación del sistema Biométrico, en la entrada principal, estamos modernizando el Hospital, dándole mayor seguridad, tanto a los trabajadores como a los visitantes, con los lectores de huella y de documentos, para hacer más rápido el acceso”, indicó Ronald Roa.

Reiteró que, se hizo una inversión global, de 1.200 millones de pesos, para hacer en su totalidad, todos los mantenimientos, reparaciones y habilitaciones en el Hospital, - Estancia Ultra Corta, la Unidad de Cuidados Intermedios, la fachada, las terrazas, el Lobby Principal, área de observación, y habitaciones de aislamientos, entre otras-, “esta es una muestra de que, con pocos recursos si se pueden hacer grandes obras en el sector salud”, dijo el gerente de la institución.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/ABRIL/INAUGURACION.jpg

Nueva cara en Urgencias

Destacó Ronald Roa, que la Estancia Ultra Corta, es una unidad innovadora, con 32 sillas ergonómicas, muy cómodas, con sus atriles y portacomidas, brindándole así atención con calidad a los pacientes. “El servicio de urgencias tiene cuatro pasillos, en este momento tenemos dos libres de pacientes, las condiciones son diferentes, hemos mejorado la atención de los usuarios y vamos a seguir haciéndolo, porque la meta es que no vuelva a existir un usuario en los pasillos o corredores”.

Como máximo los pacientes permanecerán en la Estancia Ultra Corta alrededor de 24 horas, mientras son intervenidos quirúrgicamente, trasladados a hospitalización o dados de alta.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/ABRIL/Inaugurada%20Estancia%20Ultra%20Corta%20del%20servicio%20de%20urgencias%2C%20entrada%20principal%20y%20lobby%20del%20Hospital%20Regional%20de%20la%20Orinoqui%C3%ACa%20(1).JPG

Adicional se amplió el horario de visitas, de 9:30 am, a 12:30 m y de 2:00 a 5:00 pm, “son seis horas que van a tener los familiares para que ingresen a visitar a los pacientes y puedan tener un mayor contacto con ellos. La recomendación es que los visitantes traigan su cédula o tarjeta de identidad, ya que son los únicos documentos con los que se podrá ingresar al Hospital”, indicó Ronald Roa.

Por su parte el gobernador Alirio Barrera dijo que, la preocupación por mejorar las condiciones de atención de salud en favor de los usuarios casanareños, sigue cosechando importantes resultados. “El trabajo en este sector no para, la prestación de servicios en el Hospital Regional de la Orinoquía y en el Departamento está a la vanguardia de los mejores del país”.

Reiteró el mandatario seccional que, con la entrada en funcionamiento de la Estancia Ultra Corta, se reducirá notablemente la congestión de pacientes en los pasillos del servicio de urgencias.

Equipos del leasing se pondrán en funcionamiento

Tres equipos que permanecieron abandonados y sin instalar, adquiridos hace más de ocho años, mediante un leasing, durante la gerencia de Bruce Becerra, se encuentran en reparación y próximamente serán puestos en funcionamiento, gracias a una acción popular instaurada por la Gobernación y el Hospital.

“Un Resonador Magnético Nuclear, un Tac Helicoidal y la Planta Procesadora de Gases Medicinales y Oxígeno, serán entregados cien por ciento funcionando, en menos de dos meses, por Siemens y Shader, empresas que suministraron los equipos, que nunca se pusieron en uso, y que por muchos años permanecieron deteriorados”, indicó el gerente del Hospital  de la Orinoquía, Ronald Roa.

Reiteró que, solo con la Planta Procesadora de Gases y Oxígeno, la institución se ahorra cerca de 400 millones de pesos, al año, con la generación propia de oxígeno y gas medicinal.

Leído 👁️ 673 vistas Veces Última modificación el: Jueves, 05 Abril 2018 07:40