“No hay recursos”: Ministro de Transporte, sobre variante Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLuego de dos años de espera por las obras de la doble calzada Aguazul-Yopal, y 11 de la variante Yopal, se confirmó en reunión con el Ministro de Transporte Germán Cardona Gutiérrez, que aún no hay fecha de inicio de las obras y los recursos son muy escasos. En el caso de la vía alterna para la capital casanareña, hay disponibles sólo 1.000 millones de pesos, para los estudios de la fase II (que hasta ahora se contemplan).
“Nosotros no tenemos los recursos para resolver todas las necesidades, pero sí la voluntad”, expresó el Ministro.
La reunión se llevó a cabo la mañana de este jueves, liderada por el Gobernador de Casanare, junto a funcionarios del nivel central como el presidente Agencia Nacional de Infraestructura ANI, Dimitri Zaninovich; el director Nacional de INVIAS, Carlos García Montes; el director (e) de la Aeronáutica, Edgar Sánchez, entre otros.
Por Casanare participaron el Senador Jorge Prieto, el alcalde Leonardo Puentes y María Avendaño, líder social y referente en la Acción Popular frente a la variante sobre el río Cravo Sur.
En el marco de esta reunión el Gobernador llamó la atención de los delegados del nivel central por obras que no han arrancado. “Vamos para dos años y nada que inicia la doble calzada Aguazul – Yopal, las cuales fueron contratadas 2015, y hoy nos tienen en completa incertidumbre. Creo que los casanareños necesitan una respuesta clara sobre estos temas” apuntó el mandatario.
El mandatario señaló que este 2018 será vital para que entre la agenda de los funcionarios se dé celeridad a las obras de la variante y el puente nuevo sobre el río Cravo Sur, Puente La Cabuya y Vía Morichal, doble calzada entre Aguazul y Yopal, vías 4g Villavicencio – Yopal, vía Yopal Labranzagrande y Aeropuerto de Yopal.
Historia de la variante
Por su parte el director del Invías hizo un relato histórico de los impases que ha tenido el proyecto de la variante (sobre el que pesa una acción popular), explicando que inicialmente se intentó concesionar, pero no era viable financieramente.
Luego cuando se iba a iniciar con dinero público, se presentó una iniciativa privada, avalada por la Gobernación de Casanare (entonces en cabeza de Marco Tulio Ruiz), lo que detuvo el proceso, y solo hasta mediados del 2017 fue rechazada oficialmente esta propuesta por la actual administración.
Ahora se retoma el proyecto, para el que existen alternativas de los estudios de la fase I, que se deben actualizar y hay disponibles $1.000 millones para iniciar los de la fase II. En este mes se publicaría la licitación para consultoría correspondiente.
El aeropuerto
Por otra parte, el director encargado de la Aeronáutica Civil manifestó que en abril se estarían estregando las obras de la ampliación del aeropuerto el Alcaraván de Yopal, donde se han invertido más de 70 mil millones de pesos.
En ese sentido, una de las solicitudes más representativas por parte del gobernador Alirio Barrera a la comitiva fue el aporte que estas entidades podrían hacer en materia de turismo para Casanare.
“A pesar que Bogotá está a solo media hora de vuelo, los precios pueden oscilar entre 70 mil hasta 800 mil pesos, un despropósito para las familias que quieren viajar desde y hacia Yopal. Es justo que se establezcan un estándar de precios con las aerolíneas y sus los usuarios” pidió el mandatario casanareño.
Destacó Barrera Rodríguez que el Aeropuerto de Yopal, a través de la gestión desde la Gobernación, logró convenio entre la Aeronáutica y Enerca por más de 2.700 millones de pesos y que en 10 días inician trabajos para la construcción de una subestación con 2 megavatios de capacidad, y donde el 100% de los recursos son entregados por el ente nacional.
Para el Gobernador, “hay que tener en cuenta que el aeropuerto de Yopal está en mejores condiciones que muchos otros de la región – agregando que- El Alcaraván tiene 2.5 kilómetros de pista y puede recibir cualquier tipo de avión” por ello pidió autonomía para el manejo de este puerto aéreo.
Últimos de Casanare Noticias
- Día internacional de los Pueblos Indígenas: Una lucha incansable por la igualdad
- Crisis en sector arrocero de Casanare por falta de acuerdos con industria molinera
- Gobernación de Casanare anuncia inversiones por más de 78 mil millones de pesos para Monterrey
- Denuncian nueva modalidad de estafa digital en Villanueva
- Envían a la cárcel a hombre acusado de asesinar y desmembrar a ciudadano italiano en Santa Marta