Lunes, 09 Octubre 2017 23:39

Estudiante de ingeniería casanareño invitado a encuentro de investigación

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Se trata del XX Encuentro Nacional y XIV Internacional de Semilleros de Investigación  que se desarrollará del 12 al 15 de octubre  en la universidad del Atlántico, de Barranquilla.

Allí participará Joan David Bolívar, de Monterey, estudiante de  ingeniería agronómica, de 8 cuatrimestre, de la universidad La Salle-Utopía, sede Casanare, quien junto a sus compañeros, Guillermo Alfonso de Nunchía, Diego López  del Caquetá, Nidia Vaca del Guaviare, y Luis Angel Gracia y Oscar García del Carmen de Bolívar, han sobresalido por el trabajo perteneciente a la  línea productiva de investigación de cereales y leguminosas SICELE.

El proceso en esta área  les permitió adelantar dosis de fertilización, manejo adecuado de agua, plagas y enfermedades relacionadas con maíz y frijol, nativos de otros climas y lugares del país, cultivarlos en la región y analizar sus condiciones de adaptabilidad  con el fin de crear un banco de germoplasma con el material  vegetal para liberarlo y preservarlo en virtud  a su resistencia  y tolerancia a plagas, y enfermedades así como a las condiciones adversas del clima.

En  cuanto al  trabajo que sustentará  Joan David,  en la capital del  Atlántico, hace énfasis  específicamente  con plantas de ajonjolí que adaptaron a las condiciones de esta región, particularmente en dosis fertilización con nitrógeno, fósforo  y potasio, investigación  que los posicionó  como mejor semillero del Alma Mater.

El éxito de este trabajo se materializa, con el primer reconocimiento  en premio “Daniel Julián González Patiño a la Excelencia en Investigación”  otorgado  por La Universidad  La Salle a nivel  Nacional y posterior invitación al encuentro regional en Acacias - Meta.

Para Pedro Javier  Galviz,  director de la  universidad, sede Casanare, los estudiantes  demuestran la formación integral  que imparte la institución  y que  refleja   la gran capacidad de trabajar en equipo, el liderazgo de sus docentes, el respeto por la diversidad y  su conocimiento  para transformar los productos que nos da la tierra  y las ganas de los jóvenes de aportar al país.

Actualmente son 152 estudiantes  en  La Salle Utopía,  becados por fundaciones, entidades bancarias, organizaciones sin ánimo de lucro, sociedades anónimas.

Los requisitos  más relevantes  para formar parte de la  institución  es que los  jóvenes tengan  origen campesino, que cultiven la tierra, que haya concluido su bachillerato y provengan de zonas que  hayan padecido por cuenta del conflicto armado en Colombia.

Encuentro en Barranquilla

El XX  Encuentro Nacional  y XIV  Internacional de Semillero  está coordinado  por la Red Colombiana de Semillero del Investigación  (Redcolsi),  con 20 años de liderar estos espacios académicos.

Esta vez, la Universidad del Atlántico será la sede del encuentro que iniciará el 12 y finalizará el 15 de octubre. Serán tres días en los que 4.500 personas de gran parte del país, entre niños, jóvenes, docentes, padres de familia y directivos de la Redcolsi, intercambiarán conocimientos y cultura.

Redcolsi busca liderar los espacios de apropiación social en Colombia, fomentando la investigación formativa y logrando que los semilleros interactúen e intercambien saberes, entre las diferentes regiones de Colombia.

Leído 👁️ 1280 vistas Veces Última modificación el: Martes, 10 Octubre 2017 12:07