Jueves, 08 Junio 2017 21:25

"Casanare dejaría de percibir más de $ 7 mil millones anuales"

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Un vehemente pronunciamiento hizo la diputada Sonia Bernal como vocera de la Dirección Nacional del Partido de la U, ante la iniciativa del Gobierno Nacional para arrebatar los rendimientos financieros de las regalías a los departamentos productores de petróleo.

Para la diputada Bernal sería gravísimo que esta iniciativa se hiciera realidad, porque se desfinanciarían los planes de desarrollo de varios departamentos, dejando sin recursos asignados a proyectos de vivienda, a salud, educación y otra serie de proyectos prioritarios.

Particularmente Casanare dejaría de percibir más de $7 mil  millones anuales  que se podrían invertir, por ejemplo en becar a 8.750 estudiantes en una universidad pública o se podrían dar más de 200 subsidios de vivienda de $30 millones a cada familia.

“El hecho  de que la gente sepa que cada vez tiene menos regalías ha volcado a las comunidades  a realizar consultas populares en todo el país  para impedir el  desarrollo de proyectos minero energéticos, por lo que considero poco inteligente esta propuesta  de arrebatar los últimos recursos que le quedan a las entidades para seguir robusteciendo los fondos de recursos para el posconflicto”, afirmó la diputada casanareña.

El Partido de la U respaldará a los departamentos productores y se está haciendo el trabajo de advertir al Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas Santamaría que esta no es una iniciativa inteligente, porque no solo afectaría a los departamentos productores sino también a la inversión minero energético.

Explicó Sonia Bernal que en Casanare y en general en los territorios productores también se resuelven problemas de posconflicto y es justamente las entidades territoriales quienes tienen la mayor carga financiera para apoyar los temas derivados del acuerdo de paz con las Farc.

Leído 👁️ 1039 vistas Veces Última modificación el: Jueves, 08 Junio 2017 22:20

especial violencia mujer casanare 2025