Jueves, 25 Mayo 2017 19:37

Tras dura lucha contra Cafesalud, al fin trasladan a Johan Sebastián

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

En la tarde de hoy jueves 25 de mayo se confirma que paciente Johan Sebastián Rodríguez Fonseca, joven casanareño que sufre hace dos meses graves consecuencias de un accidente de tránsito, es aceptado en la Fundación Cardioinfantil de Bogotá.

Según el Hospital de Yopal, se realizaron los trámites con la EPS (Cafesalud) para el traslado al aeropuerto en ambulancia, y que a su vez sea transportado a Bogotá y reciba el manejo indicando en el tercer nivel de atención que el paciente requiere.

El parte médico

La Subgerente de Prestación de Servicios del Hospital de Yopal, Rocío Del Pilar Niño Nova, dio a conocer el parte médico del joven, que fue trasladado luego de una fuerte presión de los medios de comunicación masivos y sus familiares.

El paciente de 21 años ingresó al Hospital tras sufrir un accidente de tránsito, con posterior trauma craneoencefálico severo y requirió, intubación ortoraqueal prolongada, actualmente con secuelas por el trauma a nivel sensorial y motoras.

Reingresó a la institución por dificultad respiratoria secundaria a espasmo laríngeo como consecuencia de la intubación orotraqueal prolongada; evidenciándose estenosis traqueal ocasionando una inminencia de falla ventilatoria por lo cual se solicitó remisión a tercer nivel por parte de su EPS Cafesalud para manejo conjunto por cirugía de tórax y neurocirugía.    

El miércoles 24 de mayo requirió la realización de traqueotomía con lo cual se aseguró el aporte de oxígeno a los pulmones y se dio soporte de estabilidad hemodinámica; con este procedimiento el paciente presento mejoría de los síntomas.

La historia de Sebastián

(Por Salomé Arbeláez)

Johan Sebastián Rodríguez Fonseca es un joven de 21 años, quien el pasado 19 de marzo a las 9:40 de la noche, sufrió un “accidente por un vehículo fantasma” en frente de la base de la Fuerza Aérea de la ciudad de Yopal, mientras se dirigía en motocicleta  a su trabajo como celador en las instalaciones del Instituto Técnico Empresarial de Yopal (ITEY).

 El contrato con esta entidad estaba regido bajo la modalidad de prestación de servicios de apoyo a la gestión a través de la Alcaldía Municipal.

A las 11 de la noche del mismo día, sus familiares recibieron la noticia que Johan se encontraba en estado crítico en el Hospital de Yopal con un trauma cráneo encefálico severo y daño axonal difuso. Al llegar a las instalaciones de la entidad, recibieron el parte médico: Johan Sebastián se encontraba en estado de coma.

El 1 de abril, el joven dio sus primeros signos de alerta y fue trasladado al quinto piso de la entidad donde lo hospitalizaron durante 5 días. El 6 de abril, fue dado de alta a pesar del delicado estado en el que se encontraba: “No podía moverse ni hablar. Teníamos que alzarlo.  Así duró varios días hasta que empezamos un proceso de recuperación en la casa. Conseguimos una silla de ruedas y pagamos las terapias de fonoaudiología particulares”, relatan sus familiares.

Bajo condiciones muy delicadas, Johan duró 33 días en su casa bajo el cuidado de sus padres Sonia y José y sus hermanos Viviana, Rubén y Kalet, quienes tenían que llevarlo constantemente al hospital por “persistentes episodios de ahogo” que presentaba.

A pesar que su familia llegó en una oportunidad con un video en el que se evidenciaba la delicada situación en la que se encontraban, los médicos no dieron prioridad a su estado y lo devolvieron 5 veces a su casa. En una de esas ocasiones, un neurocirujano de la entidad formuló una droga llamada Haloperidol que empeoró la salud del joven causándole episodios de agresividad severa.

El 9 de mayo, el otorrino con el que tenían una cita de control dio la orden de ingresarlo de inmediato, pues su tráquea se encontraba obstruida y efectivamente sus signos mostraban que había dificultades para respirar.

Desde esa fecha, el joven yopaleño se encontraba en un delicado estado de salud en el Hospital de Yopal, mientras sus familiares exigían a la EPS Café Salud que les diera la mano, pues sólo una cirugía de tráquea en un hospital de alto nivel -bajo el auspicio de un especialista- podrá salvarlo.

El 18 de mayo un grupo de personas en Bogotá conoció la difícil situación que atraviesa la familia Rodríguez Fonseca y optó por brindar el soporte económico para realizar el traslado como particular de Yopal a Bogotá, sin embargo, a pesar de haber hecho todo lo humanamente posible, el Hospital de Yopal no le dio salida al joven. Los médicos y administrativos de la entidad de salud han optado por quitarse las escarapelas de identificación para no ser denunciados públicamente.

Ya el 24 de mayo de 2017, la familia de Johan pedía ayuda al Estado y a la ciudadanía, para que un hospital de tercer nivel en Bogotá expresara su solidaridad con esta delicada situación y aceptara el ingreso inmediato del joven a sus instalaciones.

 

La situación además era difícil económicamente, y la familia también tuvo que luchar para que la Alcaldía le pagara el sueldo de Johan Sebastián.

Tanto el traslado como el pago se lograron gracias en parte a la presión mediática.

Leído 👁️ 2795 vistas Veces

especial violencia mujer casanare 2025