Municipios analizan riesgos por represamiento en el río Upía
Escrita por Casanare NoticiasPara analizar la situación de riesgo generada a causa del fenómeno de remoción en masa que se ubica en la vereda Aguacaliente del municipio de Sabanalarga, que amenaza con generar nuevamente el represamiento del cauce del río Upía, se reunieron autoridades de varios municipios del sur de Casanare, así como Boyacá y Meta, buscando concertar medidas que permitan su seguimiento, monitoreo y atención.
La reunión se dio el viernes 12 de mayo la Administración Municipal de Sabanalarga “Por el Camino Correcto”, en cabeza del alcalde el ingeniero José Armando Suárez Sandoval, se reunió con su homóloga del municipio de Villanueva Ruth Yaneth Bohórquez Peña, y representantes de los municipios de San Luis de Gaceno (Boyacá), Barranca de Upía y Cabuyaro (Meta).
Igualmente asistieron personal técnico de las Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia, Corpochivor y Cormacarena, Autoridades de Policía Nacional: Capitán Anderson Gallego comandante del Distrito II de Casanare, el Intendente Eider Niño Bayona Comandante de Estación de Sabanalarga. Asimismo, se contó con la presencia del Mayor del Ejército Nacional Elkin Mauricio Sadder Rivera comandante del Batallón Nro. 44 Ramón Nonato Pérez, miembros de los organismos de socorro representados por los Cuerpos de Bomberos de dichos municipios, Defensa Civil, Concejales de Sabanalarga, y Personería Municipal,
Se socializó que el fenómeno de deslizamiento se encuentra activo, asimismo, se socializaron entre los integrantes otros fenómenos y afectaciones como causa de las intensas y prolongadas lluvias que se han registrado en la actual temporada invernal, analizando las debilidades y fortalezas de nuestros municipios, y se sugirieron medidas a implementar para el conocimiento y reducción del riesgo.
Entre los diferentes puntos vulnerables sobresalen la vereda Aguacaliente y el centro poblado El Secreto del Municipio de Sabanalarga, el centro poblado La Frontera y la vía de acceso que comunica el centro poblado de Santa Teresa del municipio de San Luis de Gaceno, los centros poblados Guayabal del Upía, Viso del Upía, y las vías que comunican a los sectores de Isla Florida y Guayabal del municipio de Cabuyaro, el casco urbano, el sector El Horquetón y la vereda Las Moras del municipio de Barranca de Upía, asimismo, situaciones de emergencia se han presentado en el municipio de Villanueva, todos ellos por afectaciones a razón de las crecientes del caudal del río Upía durante cada época de lluvias.
El ingeniero José Armando Suárez Sandoval alcalde de Sabanalarga, recalcó “que actualmente no se tienen los estudios de amenazas, vulnerabilidad y riesgos respectivos, pero que se estructurarán proyectos regionales, para gestionar recursos y estar preparados ante una eventual emergencia”.
El secretario de planeación de San Luis de Gaceno el arquitecto Camilo Ramírez, informó a los presentes de la iniciativa de la Concesionaria Vial del Oriente, de extraer material de río aguas arriba del centro poblado La Frontera, y de forma conjunta entre los municipios se le solicitó a las Corporaciones Autónomas Regionales con jurisdicción en el área, hacer seguimiento e informar acerca del asunto.
Acciones
En consenso el comité decidió priorizar sus esfuerzos en tres líneas de acción, las cuales son: primero el fortalecimiento de los mecanismos y herramientas de comunicación entre las entidades e instituciones de la región, segundo la formulación de un proyecto que permita la implementación de alertas en tiempo real y tercero la estructuración del proyecto para la realización de los estudios de amenaza, vulnerabilidad, riesgo del río Upía que delimite, zonifique las zonas de riesgo y diseñe las medidas estructurales cuando a ello haya lugar.
La mandataria de Villanueva recalcó las metas en las que se comprometió su municipio para la próxima reunión, concernientes a “aspectos fundamentales de metas a corto plazo y prioritarias en este momento como fortalecer la comunicación en alertas tempranas y la formulación de ese proyecto macro en lo que tiene que mitigar el impacto que se tiene en este momento”.
El municipio de Barranca de Upía, se postuló para ser la sede del siguiente comité, lo que fue aceptado por los demás participantes, en donde se estructurarán los proyectos regionales articulándose con la política nacional.
Últimos de Casanare Noticias
- Mujer muere apuñalada en riña en Yopal, dejando tres menores huérfanos
- Casanare vivió un fin de semana marcado por los siniestros viales
- Yopal renueva escuelas rurales con millonaria inversión en infraestructura educativa
- Monterrey avanza en la mejora de 32 km de vía rural para impulsar economía
- Geovvani García nuevamente alzó su voz para pedir un macroacueducto para 44 veredas de Yopal