Domingo, 14 Mayo 2017 17:54

Casas gratis de Vargas Lleras siguen en el aire, en Hato Corozal

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Por: Deyler Escalante

Hoy, 6 meses después del primer bloque que pegó German Vargas Lleras, aún no se ha iniciado la construcción de las viviendas en Hato Corozal.

Según la directriz del entonces Vicepresidente de la Republica German Vargas Lleras, en su protagónico evento del pasado 13 de diciembre de 2016, la construcción de los apartamentos se tenía que hacer en un año, y con la pega de ese primer bloque y la firma de un documento, ese día dio por iniciada la construcción, pero hasta el momento no ha sido así.

En el lote; en el gobierno de José Antonio Esteban Núñez, le dejaron instalados los servicios de alcantarillado, agua y red de energía.

Sin embargo una de las obras previas al inicio de la construcción de las casas, que estaría pendiente, es el puente sobre la quebrada que divide a la zona urbana de la veredal.

El mismo debe atravesarse, pero por ley, el tránsito de vehículos no se podría realizar de forma permanente pisando el lecho del afluente, no obstante este no sería el único motivo de que no se haya iniciado.

Intentamos comunicarnos con el Secretario de Planeación Municipal en las últimas horas, para saber qué información tiene la Alcaldía al respecto, pero aún no ha sido posible.

“San Roque” o “San Antonio” como se llame... proyecto de vivienda que se trata de la construcción de 140 unidades habitacionales, es un contrato producto de una licitación que ganó el "consorcio del Este", que hasta el momento no ha iniciado con la mencionada obra, que tiene a la expectativa a los Hatocorozaleños.

Esto primero; por la solución de vivienda para igual número de familias, y segundo; porque es una de las soluciones temporales que tendrían las cientos de familias que andan desde hace varios años en busca de un trabajo, que oxigene la economía de sus hogares.

¿Se repetirá la historia?

Lo que la gente teme es que con la implementación de las “máquinas” termine este consorcio reemplazando la mano de obra que pueda generar este proyecto, y pase como el caso de la pavimentación del casco urbano, en donde la expectativa laboral fue mucha… pero la decisión del contratista de implementar unas mezcladoras de cemento que disque para que el trabajo rindiera más, y la calidad fuera superior… cosa que no ha sido así.

A lo cual se le tendría que sumar que a los pocos obreros que necesitó, ni contrato les hizo y menos seguridad social les pagó, y la obra aún no se ha terminado después de 3 años, los transportadores como los llamados popularmente “volqueteros” que prestan sus servicios a esta obra, cuentan que para cada pago se debe hacer un paro, eso se convirtió un requisito más que se suma a la factura.

Estas experiencias son las que entibian esas expectativas que hay de cara a la que ya la consideran la retardada obra de viviendas.

Leído 👁️ 1392 vistas Veces