El llano de luto por partida del 'Cazador Novato'
Escrita por Casanare Noticias
De luto está la llanura Colombo-Venezolana por la muerte anoche en Barinas (Venezuela) del poeta y compositor Rafael Martínez Arteaga, más conocido como "El Cazador Novato", quien a lo largo de su trayectoria artística se convirtió en una leyenda del joropo.
Rafael Martínez Arteaga, nació el 26 de enero de 1940 a orillas del raudal de La Érica, en el fundo “Jurapal”, que en griego significa “cacho de toro”, en el municipio de Arauca. Fueron sus padres los araucanos José Fernando Martínez y Ramona Arteaga.
Fue criado en medio de las tareas cotidianas de todo hombre de campo. Era llevado al ordeño, a revisar los rebaños y cuidar los animales enfermos, en los más importantes parrandos llaneros de la época, su padre lo llevaba, así nació su admiración por la creatividad del llanero y por los cantores consagrados, aquellos que él admiraba, comenzaron a llamarlo porque el muchacho salía siempre con algo nuevo.
Con escasos 16 años, Rafael representó a Arauca en el primer Encuentro Nacional de Folclor celebrado en Manizales y ocupó el primer lugar como compositor e intérprete.
Luego volvió a lo que era su pasión: la sabana. Volvió con el alma repleta de esperanzas aprendió a tocar bandola, guitarra y cuatro. Empezó a hacer canciones. Sin embargo se dedicó por completo a los trabajos del llano, amansador de caballos y vaquero de hato. Lo ponían de apartador por que los animales le obedecían sin necesidad de maltratarlos.
Su primera canción la titulo “Llanura, yo soy tu hijo” y con ella se llevó el galardón en el Torneo Internacional del Joropo en Arauca en 1966. Así comenzó su exitosa carrera por los caminos de la fama.
En el año 1969 grabó su primer larga duración alternando con Tirso Delgado, con el éxito que lo signó para siempre: El Cazador Novato.
Rafael Martínez Arteaga o El Cazador Novato, un hombre que se hizo leyenda al inmortalizar en sus versos las ilusiones, alegrías y penas que viven en el llano y palpitan en el alma del llanero, destramando el pajonal con peinilla y garabato.
Desde la década del 70 lo llaman “El Cazador Novato”, luego vendrían otras composiciones que confirmarían su talento con el verso criollo.
Cuando tenía 26 años, en 1966, participó en el primer torneo internacional de música llanera en Arauca, el cual se hizo para definir si la música llanera pertenecía a Venezuela o también a Colombia. El vecino país quería nacionalizarla.
Con el tema `Llanura yo soy tu hijo, Rafael Martínez, más conocido entre la gente como`El Cazador Novato' le ganó el concurso a artistas venezolanos tan famosos como El Carrao de Palmarito, Nelson Morales o Loyola. Ahí quedó claro que la música llanera no era sólo de Venezuela.
"Yo quiero algún día hacer un CD con pasajes rancheros, si Dios me da unos cinco años más tendré que buscar una voz propicia para las rancheras y hacerle 10 ó 12 temas de letras rancheras para que me los cante con arpa. Yo ya he compuesto rancheras: `Laguna vieja, es una ranchera,
"Así como hay bolero ranchero, aquí podemos sacar un pasaje ranchero para serenatas, por ejemplo", dijo Rafael Martínez en una de sus entrevistas, hablando su versatilidad y facilidad para componer.
Según sus cuentas, hizo unas 300 composiciones grabadas y sin grabar debe haber otras tantas. "Por ahí tengo cuadernos viejos llenos de temas, algunas me sorprenden, las veo y digo esto cuando lo hice yo".
En 1969, en Bogotá, Tirso Delgado fue quien le dio la oportunidad de grabar con CBS. "El que es un hombre tan noble, todo un señor, me invitó a grabar. Sacamos 12 temas, todos los cantó él yo solo grabé el poema: "El Cazador Novato", ese fue el primer tema que yo grabé", relató.
La historia de `El Cazador novato es un caso real, le pasó a Juan Santos, un hombre de Cravo Norte. Un personaje que, según narraba Rafael Martínez, tuvo mucha plata y quedó en la ruina, entonces le tocó trabajar de veguero para sostenerse. "Yo trabajaba con ellos y me daba cuenta de todo y ahí fue que le hice el poema".
Impulsó a Reynaldo Armas
En 1972, `El Cazador novato se fue para Venezuela, no por la plata sino porque fue a grabar allá y lo empezaron a contratar para viajar en giras. Después lo llamaron para trabajar en la misma empresa donde había grabado y allí duró 15 años, ayudando a mucho colombianos a grabar.
Conoció a Reinaldo Armas, quien entonces tenía 17 años y era animador de un sitio de música llanera en Caracas. "Cuando faltaba el cantante de planta Reynaldo cantaba de vez en cuando, "yo lo oí y comencé a impulsarlo porque me parecía bueno y de estilo diferente", contó.
El primer disco que grabó Reynaldo Armas, el cual fue un fracaso comercial, lo costeó El Cazador Novato con su plata. Después de mucho esfuerzo y sacrificios y de regalarle varias canciones, entre esas `Laguna vieja', llegó al éxito para el venezolano.
Últimos de Casanare Noticias
- Continúa alerta por crecientes súbitas en río Upía
- Convocan a conciliación en Yopal para resolver conflictos entre Gobernación y Asamblea de Casanare
- Una serie de obras para el corregimiento de El Morro anunció la Alcaldía de Yopal
- Consejo Gremial de Casanare rechaza bloqueos de vías y pide soluciones estructurales al paro arrocero
- Desbordamiento del río Upía afecta varias veredas de Villanueva