Lunes, 18 Abril 2016 19:00

Detención domiciliaria para implicados en “Cartel del Agua”

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

A detención domiciliaria irán Willman Enrique Celemín, ex alcalde de Yopal, Edwin Miranda Plazas, ex gerente de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY y Bladimir Castro Avellaneda, ingeniero del departamento de proyectos de la EAAAY, por las irregularidades cometidas en la celebración de contratos para la construcción de la Planta Modular de La Vega, colapsada en 2013 en Yopal.

Al término de una extensa audiencia de casi 12 horas, y que fue suspendida en varias ocasiones, la juez de Recetor en función de Control de Garantías, Mayra Alejandra Castro, emitió hacia las ocho de la noche, medida de aseguramiento con detención domiciliaria, pese a que la Fisicalía había solicitado detención intramural.

Según la juez, los delitos para los tres implicados en el “Cartel del Agua, no ameritaban detención intramural, por lo que se tomó la decisión de la medida de aseguramiento en residencia según el artículo 307 literal B, del Código de Procedimiento Penal.

“El mismo Código Penal dicta las diferentes medidas de aseguramiento porque no todas son carcelarias, hay domiciliarias y de control electrónico, pero en este caso aplicaba domiciliaria mientras sigue el proceso”, dijo a su vez José Luis Barrios, delegado de la Procuraduría

Al parecer lo que realmente probó la Fiscalía en el comienzo, producto de investigaciones iniciales, no ameritaba detención intramural teniendo en cuenta el derecho a la libertad de los tres investigados.

Ahora, el ex alcalde Celemín y los otros dos funcionarios tienen la calidad de imputados. El proceso pasará a un juez de Conocimiento y seguirá la audiencia preparatoria, en donde las partes expondrán pruebas de los delitos imputados, luego sigue la etapa de juicio y posterior fallo, el cual puede tardar varios meses.

Los imputados permanecieron anoche en la URI de la Fiscalía y hoy serán trasladados por el Inpec a sus respectivas residencias.

De otra parte, Carlos Andrade, ex interventor de la Planta Modular se entregó ayer a las autoridades ante orden de captura de la Fiscalía. Según se pudo establecer hay otra orden de captura vigente contra otro de los implicados en el descalabro de la obra, quien al parecer sería Omar Salcedo, contratista de la obra.

¿Qué se investiga?

La investigación adelantada por la Dirección Nacional de Fiscalía Especializada contra la Corrupción tiene que ver con las presuntas irregularidades que se habrían presentado en el trámite, suscripción y ejecución de dos contratos celebrados en 2013: El primero de carácter interadministrativo suscrito entre la Alcaldía de Yopal y la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, y el segundo el realizado entre la EAAAY y la Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013, con la finalidad de construir y poner en marcha la construcción de una Planta Modular  en la vereda La Vega para suministrar agua potable a la capital de Casanare.

El ex alcalde Willman Celemín es investigado por contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso heterogéneo con uso de documento público falso y prevaricato por omisión, mientras que el exgerente de EAAY, Edwin Miranda es investigado por contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documento público. El ingeniero, Bladimir castro es investigado a su vez por contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documento público.

Desfalco en Planta Modular

La construcción de la Planta de Potabilización Modular de Yopal se enmarca dentro del contrato interadministrativo No. 590 de 2013 entre la Alcaldía de Yopal y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal suscrito el 21 de marzo de ese año por 7.800 millones de pesos y con un plazo de cuatro meses a partir del acta de inicio.

La EAAAY a su vez el 26 de abril de 2013 firma el contrato de obra 058 con la Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013 cuyo objeto es la “Construcción primera etapa de una planta de potabilización modular para el sistema de acueducto del área urbana de Yopal, Casanare” por el valor de 7.482 millones de pesos y un plazo de cuatro meses, a partir del acta de inicio. El Representante Legal de la UT, Omar Salcedo, durante una socialización del proyecto, afirma que la planta debe estar lista en la primera semana de septiembre.

La Unión Temporal contrata a la firma NyF de Colombia para que le provea los tanques y filtros bajo unos parámetros que luego fueron modificados atendiendo los reparos del Fondo de Adaptación. Pero al hacerse el replanteamiento de los diseños de los tanques, entre la UT y NyF de Colombia surgen diferencias por obras adicionales y costos. Lo que genera demoras e incumplimiento con los términos del contrato. Por esta razón la Eaaay el 21 de octubre de 2013 impone una multa de 43 millones de pesos a la Unión Temporal y otra similar a la firma interventora del proyecto.

Para ese momento la EAAAY da un plazo adicional de entregar la obra el 21 de diciembre como máximo plazo. La Unión Temporal rompe relaciones contractuales con NyF de Colombia luego de que el ingeniero residente Rodolfo Lizarazo amenazara, en declaraciones radiales del 31 de octubre  con desmontar las obras adicionales realizadas y no contempladas en el contrato escrito. Ocurrido esto la UT manifestó que iba a contratar otra firma para suplir lo que faltaba para terminar la planta.

A finales de noviembre y luego de una reunión presidida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el Viceministerio de Agua, la Unión Temporal cambia de director de obra y se hace una reestructuración de personal para agilizar la obra que debería entregarse el 21 de diciembre.

Un día antes de que este plazo se cumpliera se derrumba el tanque floculador número 4 y se da al traste con la planta modular potabilizadora en su puesta en funcionamiento.

Obra inservible

A raíz del colapso de uno de los tanques de la planta, en diciembre de 2013,sin que esta estuviera aún en funcionamiento. Los escándalos en relación con la construcción de dicha obra siguieron en febrero de 2014 por  plagio en el diseño de la obra, presuntos sobrecostos y el cobro de comisiones por parte de servidores públicos del municipio.

En su época el ingeniero Rodolfo Lizarazo Urdaneta,  hermano del gerente de la firma NyF de Colombia, proveedora de tanques y filtros para  la Unión Temporal Planta Modular, señaló al alcalde de Yopal, Willman Celemín, a su asesor Wilson Cruz y al ex  gerente de la EAAAY Edwin Miranda, de estar inmersos en hechos de corrupción.

Lizarazo Urdaneta quién fue residente en la construcción de los tanques de la Planta Modular de Agua Potable de Yopal explicó cómo se vinculó NyF a la construcción de la Planta Modular, e hizo señalamientos en relación con las actuaciones del alcalde Willman Celemín, previo a la legalización del contrato.

Rodolfo Lizarazo dijo que la obra fue contratada por 7.800 millones de pesos, mientras que su costo real era de  3.900 millones. “Hubo sobre costos y cobro de comisiones”, afirmó a un medio de comunicación local.

Reiteró que se alteró el costo real, ya que a solicitud del ex gerente de la EAAAY, la empresa N y F, bajó la propuesta de 4.900 a 2.900 millones de pesos, y  para la realización de la obra  se utilizaron materiales de segunda.

Cinco años sin agua potable

En mayo de este año, Yopal completa cinco años, sin el suministro de agua potable, tiempo durante el cual se han adelantado protestas y paros cívicos.

Veedores y comunidad en general no recibieron con beneplácito la medida de aseguramiento con detención domiciliaria impuesta a implicados en descalabro de Planta Modular, y manifestaron que mientras la ciudad sigue sin agua, los culpables no han recibido un castigo ejemplar por los desaciertos e irregularidades cometidos.

 

 

 

Leído 👁️ 1554 vistas Veces Última modificación el: Martes, 19 Abril 2016 11:21