Historiadores y gestores culturales asistieron al lanzamiento del libro Nacionalismo Llanero
Escrita por Casanare NoticiasCon la presencia de un nutrido número de gestores culturales, el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, representantes de la Dirección Técnica Departamental de Cultura y Turismo y la Secretaría de Educación, se realizó el lanzamiento del libro ‘Nacionalismo Llanero, contexto político cronológico 1.781- 1.819’, escrito por el abogado e historiador, Pedro Nel Pinzón Guiza. En el marco del evento, el escritor dio a conocer también el proyecto ‘Agenda Temática Llanera del Bicentenario 2015- 2019’.
Según el autor, este es el primer tomo de una colección de tres ejemplares, siendo el primero una remembranza de un nacionalismo llanero hasta hoy desconocido por la politología criolla y nacional, siendo un reclamo por cuanto siempre se había visto la dimisión eminentemente histórica pero nunca se había auscultado la visión política, jurídica y sociológica que hay en los acontecimientos que se dieron en el llano entre 1781 – 1819.
Agregó que dentro de los sucesos que se pueden destacar están, el movimiento comunero llanero, el movimiento antinapoleónico llanero, el nacionalismo llanero, el costo de la independencia y las dos constituciones que se profirieron en Casanare, una en 1815 y otra en 1820.
De otra parte dijo el escritor que el libro da herramientas a los llaneros, para que se reclamen el costo de la independencia al Estado, que no ha indemnizado a la región por los costos que pago Casanare y el llano en general por el proceso de la independencia, cuyo bicentenario se celebra en el 2019.
El libro cierra con la proposición de la agenda temática 2015 -2019, que es la conmemoración de todos los actos políticos, jurídicos y sociológicos, que se dieron en el llano en ese contexto cronológico.
“El Primer Proceso de Paz” y “El Constitucionalismo Llanero” son los dos tomos siguientes a esta primera entrega del abogado.
El prólogo
El periodista, escritor e historiador casanareño, Anderson Tarquino, encargado del prólogo y presentación del libro, indicó que la obra logró impresionarlo por no ser un compilado más de la historia, sino que abarca aspectos sociológicos, políticos y lo jurídicos de un periodo tan importante que comprende la segunda independencia, después del grito de independencia de 1810, siendo destacado el papel de los hombres y la tierra llanera.
Agregó el periodista que se comprometió con la edición y prólogo para coadyuvar a la divulgación de un documento tan valioso, resultado de un minucioso estudio que hoy da sus frutos para reivindicar los ancestros llaneros y rescatar nombres que estaban en el ostracismo.
De otra parte, el ex diputado de Casanare, Víctor Latrilla, y quien durante el lanzamiento expuso sobre las remembranzas del presidente llanero, Juan Nepomuceno Moreno, indicó que el libro rescata apartes de la historia de la región desconocidas. Además, que el lector logrará sentirse orgulloso de haber nacido y pertenecer al Llano.
Agregó Latrilla, que es importante revivir el patriotismo que se vivió en la época dorada de los llaneros, para que renazca la valentía y el coraje y así defender la región, su biodiversidad y medio ambiente socavado por la industria.
Expresó que en Paz de Ariporo en el año anterior se realizó el XV Congreso Departamental de Consejos Territoriales donde se aprobó apoyar la agenda temática del bicentenario y ediciones del libro “Nacionalismo Llanero”, para que Casanare conozca pormenores de la historia al cumplirse 200 años de independencia
Del escritor
Pedro Nel Pinzón Güza es abogado de la universidad Santo Tomás, magister en Derecho Público de las universidades Santo Tomás y Konstanz, especialista en Derecho Constitucional de la universidad Libre, en Derecho Administrativo de la universidad Externado, en Gerencia Pública y Control Fiscal de la universidad del Rosario y en Derechos Humanos de la universidad Santo Tomás.
Últimos de Casanare Noticias
- Mediante colecta buscan recursos para pagar gastos médicos de Iván Rene Valenciano en Miami
- Transversal del Sisga: Se habilitó paso controlado en el sector de Machetá
- Yopal impulsa ruta de terapia hormonal para personas trans con apoyo nacional y local
- Motociclista resulta lesionada tras perder control de motocicleta por piso mojado en Tauramena
- Yopal intensifica campañas y señalización para reducir siniestralidad vial durante Semana de la Movilidad