Jueves, 15 Mayo 2025 20:24

ARN lanza campaña nacional para combatir la estigmatización de firmantes de paz

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) presentó este jueves la campaña “Mirémonos de cerca, la estigmatización mata”, con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

La iniciativa busca reducir la discriminación contra quienes firmaron el acuerdo de paz en 2016, fenómeno que amenaza su seguridad, limita derechos y dificulta su reincorporación.

El proyecto forma parte del Programa de Reincorporación Integral (PRI), que reconoce a los firmantes como actores clave en la construcción de paz y la transformación social.

La campaña invita a reflexionar sobre el impacto de las narrativas estigmatizantes y propone una mirada más cercana para fomentar el respeto, la empatía y la reconciliación.

Alejandra Miller, directora de la ARN, afirmó que esta iniciativa responde a una deuda pendiente con quienes dejaron las armas. Según explicó, la estigmatización sigue siendo una consecuencia persistente del conflicto armado y constituye una barrera para la reconstrucción del proyecto de vida de los firmantes.

“Es clave interpelarnos como sociedad y desmontar estas narrativas, porque la estigmatización abre la puerta a violencias físicas y simbólicas, impide la reconciliación y minimiza los logros alcanzados en reincorporación”, señaló Miller.

La campaña también busca desmentir mitos y visibilizar el compromiso de los firmantes con el proceso de reincorporación. Según cifras oficiales, más del 85% sigue participando activamente, lo que equivale a más de 11.000 personas.

Además, se han creado más de 4.900 iniciativas productivas y cerca de 3.000 firmantes cuentan con empleo formal, contribuyendo al desarrollo social y económico.

Sara Ferrer, representante residente del PNUD en Colombia, enfatizó la importancia de reconocer estos aportes y promover una visión objetiva sobre la reincorporación.

Por su parte, Carlos Ruiz Masseu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, destacó que esta es una oportunidad para mostrar los avances del proceso y fortalecer la no repetición del conflicto.

La campaña será difundida a nivel nacional desde el 15 de mayo en televisión, radio y redes sociales, con presencia en los 32 departamentos del país y un enfoque especial en los territorios donde los firmantes adelantan su proceso de reincorporación.

Leído 👁️ 2229 vistas Veces Última modificación el: Viernes, 16 Mayo 2025 00:12