Miércoles, 19 Marzo 2025 07:52

Alcalde de Villanueva entregó su versión sobre el proyecto de endeudamiento para el municipio

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Controversia ha generado en Villanueva, Casanare, el proyecto de acuerdo 006 de 2025 presentado por la Administración municipal, cuyo objeto es conseguir la aprobación del Concejo, para que la Alcaldía tramite un empréstito por 20 mil millones de pesos.

La iniciativa ha sido blanco de cuestionamientos en los que se resalta que el actual alcalde, Héctor Fernando Vizcaíno Cahueño, recibió el Municipio con un superávit de 48 mil millones de pesos provenientes de los ingresos de regalías.

Otras diatribas apuntan a considerar otras posibilidades para la consecución de recursos. En lugar del endeudamiento le recomiendan al burgomaestre hacer gestión ante instancias departamentales y nacionales.

La respuesta del alcalde

Para el mandatario local la situación económica de su población se vio afectada con la decisión del Gobierno nacional de recortar las regalías, que para el caso de Villanueva es superior a los 40 mil millones de pesos.

Además, basado en las proyecciones entregadas por el Ministerio de Hacienda y el DNP, esa reducción rondará los 80 mil millones de pesos.

Consideró que esta coyuntura va en contravía del plan plurianual de inversiones que tenía proyectado, el cual está por los 180 mil millones. Agregó que una Alcaldía conformista acudiría al Concejo en búsqueda de conseguir la aprobación para reducir metas.

Pero esta alternativa para su Gobierno no es una opción, porque justamente el propósito de su plan de desarrollo es transformar el municipio de Villanueva.

Par conseguir este propósito se tiene una iniciativa de 15 kilómetros de vías urbanas, sobre las cuales se trabajará en el cambio de redes de acueducto, alcantarillado, sistema pluvial y las obras complementarias, como es la capa asfáltica.

Habló de un proyecto de 6.5 kilómetros de vías urbanas para cambio de redes y pavimento, incluyendo 3.1 kilómetros que van desde el antiguo DAS hasta la entrada del aeropuerto, demanda una inversión de 43 mil millones de pesos.

De esa suma, aseguró, que se tienen garantizados 23.500 millones con los ingresos de regalías, por lo tanto, hacen faltan 20 mil millones. 

Una opción sería cubrir toda la obra con los recursos de regalías, pero quedarían desfinanciados otros sectores como la vivienda, que necesita un presupuesto aproximado de 10 mil millones para cumplir con lo consagrado en el plan de desarrollo. Por eso se pensó en un endeudamiento.

Leído 👁️ 1731 vistas Veces Última modificación el: Miércoles, 19 Marzo 2025 10:07