Estos son los requisitos de bioseguridad para que empresas de la construcción puedan abrir en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Oficina Asesora de Planeación de la Alcaldía de Yopal, durante una reunión virtual con el Ministerio de Vivienda, Camacol y empresarios del gremio constructor de la región, socializó el proceso de inscripción de protocolos de bioseguridad que deben implementar aquellas empresas que empiecen a reactivar labores.
Durante el transcurso de la actividad se explicó que las empresas que deseen iniciar su proceso de inscripción de protocolos de bioseguridad deben estar legalmente constituidas, con el objetivo de poder ejercer control y vigilancia, específicamente en la afiliación a las Aseguradoras de Riesgos Laborales (ARL) y de esta manera poder establecer mecanismos idóneos para salvaguardar la vida y salud de los trabajadores.
Aquellas empresas del sector constructor que deseen reactivar sus operaciones deben inscribir ante la Oficina Asesora de Planeación los protocolos de bioseguridad a implementar a través de los siguientes correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El correo debe incluir los siguientes ítems:
1. Oficio de solicitud de registro de protocolos
2. Oficio de compromiso de implementación del PAPSO
3. Listado de los trabajadores que requiere la construcción
4. Certificado de existencia y representación legal vigente (Cámara de Comercio)
5. Certificación de registro del protocolo de bioseguridad ante la ARL
6. Plan de aplicación del protocolo de seguridad en la obra (PAPSO).
“Una vez enviado el protocolo se le dará un radicado de ingreso y se direcciona a la Oficina Asesora de Planeación, posteriormente se verificará el cumplimiento de los requisitos, si se cumple con los requisitos se da una respuesta informando del correcto registro y aprobación de continuación de actividades en la obra y de ahí se realizará la primera visita para verificar el cumplimiento de los protocolos” explicó Sonia Ruiz, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación.
De igual manera las empresas que hagan parte del proceso deberán cumplir con el siguiente check-list de cumplimiento:
1. Razón social de la constructora o constructor
2. NIT de la empresa
3. Representante legal
4. Cedula de ciudadanía del Representante legal
5. Nombre del proyecto
6. Dirección
7. Teléfono
8. Correo electrónico
9. Director de la obra
10. Responsable del SGSST
11. Coordinador del SGSST
12. Responsable de la interventoría si aplica para el proyecto
13. Etapa actual de la obra
14. Metros cuadrados del proyecto
15. Número de empleos generados
16. Responsables de la implementación del PAPSO
Últimos de Casanare Noticias
- Avanza en un 25 por ciento la construcción de cancha sintética en La Niata
- Altercado entre vecinos termina en agresión a una mujer con una sustancia desconocida
- Concejo de Yopal aprobó partidas presupuestales adicionales por 10 mil millones de pesos
- Ante protestas de transportadores MinEnergía anuncia medidas para mitigar la situación de abastecimiento de gas en Meta y Casanare
- Policía reveló las identidades de las víctimas del accidente en la Marginal del Llano en jurisdicción de Tauramena