Mujeres casanareñas crearon aceite de copaiba
Escrita por Casanare NoticiasEl programa Fe en Colombia genera espacios para el empoderamiento de los líderes comunitarios en un trabajo articulado con las instituciones del Estado; gestionando espacios que dinamicen la economía de la región e incentivando proyectos productivos.
Ejemplo de ello, es el trabajo que ha adelantado este programa con dos mujeres emprendedoras, Samanta Supanteve y Paula Hernández, oriundas del departamento de Casanare y creadoras del aceite “Vita-Copaiba Ancestral”, producto que fue reconocido por la Universidad de San Gil sede Yopal, como innovador en la feria de emprendimiento que realizó dicha institución educativa y en la que nuestras empresarias participaron.
Es importante destacar que este equipo de jóvenes mujeres desarrolló un producto 100% natural a partir del árbol de Copaiba, el cual tiene grandes beneficios, entre ellos: cauterizante, cicatrizante, atenúa líneas de expresión, elimina acné, hongos y manchas. Samanta Supanteve afirmó: “Agradezco a todo el equipo de hombres y mujeres del programa Fe en Colombia y el Ejército Nacional, que han sido aliados estratégicos para que podamos surgir en el mercado, realmente se siente ese respaldo, para que ir logrando poco a poco nuestros objetivos”.
El equipo Fe en Colombia y el Ejército Nacional seguirán avanzando por la Orinoquía, generando espacios que permitan a los pequeños emprendedores ofertar sus productos y dinamizar la economía de las regiones, para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones.
Últimos de Casanare Noticias
- Mujer muere apuñalada en riña en Yopal, dejando tres menores huérfanos
- Casanare vivió un fin de semana marcado por los siniestros viales
- Yopal renueva escuelas rurales con millonaria inversión en infraestructura educativa
- Monterrey avanza en la mejora de 32 km de vía rural para impulsar economía
- Geovvani García nuevamente alzó su voz para pedir un macroacueducto para 44 veredas de Yopal