Casanare Noticias

 

La Empresa de Energía de Casanare Enerca realizará mantenimiento preventivo y correctivo en la subestación de potencia del municipio de Orocue, con el fin de aumentar la estabilidad en la prestación del servicio, este viernes 25  de septiembre de 6 a 8 de la mañana.

Las labores tienen que ver con la ejecución del cambio de protecciones de sobre tensión y sobre corriente de la subestación principal de potencia.

Por tal motivo, se les informa a los usuarios del municipio de Orocué, que durante el tiempo programado para el mantenimiento en la infraestructura eléctrica no habrá suministro de energía en el sector urbano y rural del municipio.

La Empresa de Energía de Casanare recomienda a los usuarios mantener los equipos eléctricos desconectados hasta cinco minutos después de restablecido el servicio, al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

 

Juan Fernando Cristo Ministro del Interior indicó que de continuar con la tendencia a la trashumancia, sería eliminada la mitad de las inscripciones a nivel nacional. Se ha estudiado el 32,9% y eliminado el 17,5%.

En esta medida, han sido anuladas 740.422 inscripciones de cédulas en 598 municipios del país y que el total podría llegar a la “penosa” cifra de 2 millones de registros anulados, de los 4 millones nuevas inscripciones que se han registrado en el último periodo,  para sufragar el próximo 25 de octubre.

“Es una cifra penosa y escandalosa para la democracia colombiana, y que demuestra que hay unas mafias electorales que se deben desarticular para garantizar la pureza de las elecciones”, advirtió Cristo.

El Ministro indicó además, que el total de cédulas evaluadas hasta el momento asciende a 1. 387 .784 y que el cruce de base de datos entre el Consejo Nacional Electoral, CNE, y la Registraduría Nacional del Estado Civil ha permitido la anulación del 58% de los registros por trashumancia electoral.

“Exhortó al Consejo Nacional Electoral a que continúe con el trabajo juicioso que han venido haciendo y se anule el cien por ciento de las inscripciones de las cédulas que no pasaron la prueba en el cruce de base de datos”, señaló el funcionario.

Dijo que la meta es “que no quede un solo ciudadano votando sin tener este derecho”, y que el país le agradecerá al CNE que “anulen todas esas cédulas que hacen parte de una mafia que carcome la democracia”.

En cuanto al número de casos probados de trashumancia, de acuerdo con las resoluciones del CNE, el mayor número de inscripciones de cédulas dejadas sin efecto se ubicó en Atlántico, en donde el CNE identificó 57.065 casos, seguido de Antioquia con 39.618, Cundinamarca 36.516, La Guajira 31.847, Casanare con 26.388 y Santander con 21.616.

 

 

Cuatro años de promesas sin cumplir, de iniciativas frustradas y de marcada negligencia, al parecer terminarán el  próximo 28 de octubre, cuando el contratista del proyecto Torres del Silencio entregue oficialmente el proyecto.

De los 400 apartamentos que deben entregarse, ya se han terminado 360. Los restantes 40  deberán estar terminados por tarde el próximo 28 de octubre.

El dirigente Gildardo Cetina, quien ha liderado la creación del proyecto y todas las iniciativas para hacer efectivo el proyecto, indicó que todos los beneficiarios del proyecto esperan que esta vez el contratista sí cumpla, con la fecha limite de entrega de los apartamentos, “de no darse cumplimiento a este ultimátum, se emprenderán acciones judiciales”.

Cetina indicó que ya es justo que las 400 familias que desde hace más de cuatro años, han puesto sus esperanzas en tener un apartamento digno accedan a este beneficio. Señaló que los beneficiarios siempre  han cumplido con las exigencias y que es el contratista, quien no les ha correspondido. 

Cetina indicó que ya es justo que las 400 familias que desde hace más de cuatro años, han puesto sus esperanzas en tener un apartamento digno accedan a este beneficio. Señaló que los beneficiarios siempre  han cumplido con las exigencias y que es el contratista, quien no les ha correspondido.

 

Las familias colombianas que se encuentran actualmente en  Yopal, deportadas por el  gobierno de Nicolás Maduro, dicen que pese a que  no descartan la posibilidad de regresar a Venezuela, prefieren radicarse en Colombia, pues no confían en los acuerdos del presidente del vecino país.

Los deportados  argumentan  que  la experiencia que vivieron  fue tan difícil, que no creen que el gobierno venezolano tenga en cuenta los acuerdos pactados en Ecuador, pues son conocedores de la fobia que el mandato de Maduro le tiene a los colombianos.

“Uno de los aspectos que nosotros reclamamos, es que nos devuelvan tantas cosas que nos quitaron. Por ejemplo nuestras propiedades, nuestra dignidad y el tiempo que  hemos perdido. Ellos no nos van a devolver todo lo que allá teníamos, porque quieren tomar posesión de esas cosas, o simplemente ya terminaron con nuestras propiedades y no van a poder devolverlas”, indicó Jairo Manrique, uno de los afectados.

Manrique celebró que por lo menos permitan el comercio entre los dos países, pero  es pesimista en que el gobierno de Maduro devuelva las propiedades usurpadas a los colombianos.

 

La sociedad civil de  Casanare  y Arauca rechazó con vehemencia, los actos delincuenciales, en los que han perdido la vida dos importantes dirigentes de estos dos departamentos.

El primer  acto delictivo ocurrió el pasado fin de semana,  en el sector de Monterralo (Aguazul),  en donde fue asesinado Luis Iván Roa Castro, conocido popularmente como “El Mono”, presidente de la Junta de Acción Comunal  JAC del sector y aspirante al Concejo Municipal.

El segundo caso repudiado fue el asesinato de Héctor García Sandoval,  gerente de campaña del aspirante a la alcaldía de Arauquita  (Arauca), Renzo  Martínez Prada.

García Sandoval fue asesinado, cuando se disponía a salir de Panamá de Arauca, rumbo a la ciudad de Arauca.

Estas dos muertes se suman a las de otros siete candidatos y líderes políticos asesinados en los últimos tres meses en todo el país.

Ante los últimos acontecimientos, las autoridades han pedido a los candidatos, tomar medidas de precaución.

 

En Yopal no hay burbuja inmobiliaria, ya que no se ha presentado un incremento explosivo del precio de bienes y servicios,  dijo William Barragán, coordinador de  Investigaciones Económicas de la Cámara de Comercio, durante la presentación de los resultados de una Encuesta de Mercado Inmobiliario  EMI de Yopal, por parte de la Cámara de Comercio de Casanare.

“Llegar a predecir una burbuja inmobiliaria es todavía muy difícil ya que no existe ningún método  económico que indique que esto se puede dar, sin embargo hay algunos indicadores económicos y unos síntomas que indican que hubo una presión alcista en los precios de las viviendas, pero no se configuró como tal este fenómeno en Yopal”, dijo el funcionario.

Reiteró que la Administración Municipal hizo una ampliación de zona urbana que supone una mayor inclusión del 77%  de suelo urbano nuevo, que en un futuro se verá reflejado en una caída en la aceleración de los precios de la tierra urbana.

Según la encuesta  se presenta un ajuste en los temas de arriendo, presentándose una caída en los precios de los mismos entre el 19,8 y el 24,7%.

En relación con la compra de vivienda y de  tierra en el sector urbano,  los precios no han bajado y se prevé que para el próximo semestre los precios se mantengan. 

Por su parte, Carlos Rojas, presidente Ejecutivo  de la Cámara de Comercio de Casanare dijo que actualmente  hay  17 proyectos nuevos que tienen  unidades  de vivienda en venta, los cuales se concentran en la zona norte de la ciudad.

“Hay amplia oferta de apartamentos a la venta (476), cuyo precio promedio es $2.355.000 por metro cuadrado. Es decir, un apartamento promedio (93,6m2) cuesta en Yopal $220,5 millones”, según los resultados de la EMI

Un 52,9% de los constructores consideran que las unidades disponibles para venta son suficientes; mientras que 35,3% las consideran pocas.

Para el próximo semestre, 47,1% de los constructores mantendrán sus precios actuales, pero prevén un aumento de sus ventas. “En general, los constructores aguantan la crisis y son optimistas”,  se concluye en la EMI.

 

Miércoles, 23 Septiembre 2015 00:00

Alcalde de Villanueva denunciado por acoso laboral

 

Tras excusarse con  una nota en la que argumentó estar incapacitado por problemas de salud,  el alcalde de Villanueva Ángel Campos, no se presentó ayer a una audiencia en la Procuraduría Regional, en donde enfrentaría un proceso por acoso laboral, interpuesto por 14 trabajadores de la alcaldía de ese municipio,  en 2012.

Los funcionarios de la Alcaldía de Villanueva se mostraron extrañados al afirmar que el día anterior vieron totalmente saludable al mandatario local.

Carmen Rosa Torres, una de las afectadas, dijo que el alcalde realizó de manera arbitraria movimientos de cargos que desmejoró las condiciones laborales y salariales de los denunciantes, afectando sus mínimos vitales generando mal ambiente y permanente zozobra entre los afectados.

Inicialmente los denunciantes eran 14, uno murió y seis decidieron no continuar con el proceso y renunciaron a sus cargos. Ante la no presencia del alcalde Ángel Campos, la audiencia se aplazó hasta nueva fecha por parte de la Procuraduría.

 

Exitoso fue calificado por la crítica politica de Yopal,  el foro organizado la noche anterior por la Unisangil, en donde los siete candidatos asistentes hablaron a una audiencia muy nutrida, conformada por docentes y estudiantes de la Universidad,  de infraestructura, desarrollo social y desarrollo económico.

En el foro, estuvieron los candidatos Luis Alexis García, Carlos Fredy Mejía, Arcenio Sandoval, Leonardo Puentes, Camilo Abril Jaimes, David Emiro Sossa y Flor Hernández. 

Los aspirantes propusieron varias iniciativas, para redireccionar el municipio como, fortalecer la seguridad, apoyo a  la educación, gestión de recursos desde el alto gobierno,  y  garantizar los servicios públicos a todos los yopaleños. Este mismo ejercicio se realizará con los candidatos a la gobernación próximamente.

Los organizadores del evento a la hora de hacer su balance indicaron, que fue un buen escenario para escuchar a los candidatos y  conocer de ellos sus propuestas. Destacaron el conocimiento de cada aspirante sobre las problemáticas que aquejan a la ciudad, y sobre todo el respeto con que cada uno de ellos tuvo dentro del foro, para con sus opositores.

El 25 y 26 de  Septiembre, escritores casanareños participarán del VI Encuentro Internacional de Escritores en San José del Guaviare.

Según  la historiadora Nubia Castillo, directora  de la  Casa Museo 8 de Julio de Yopal,  el evento es organizado por el Fondo Mixto de Cultura del Guaviare, y se tratará el tema del Pots conflicto.

Participaran por Casanare, los grupos de escritores  que pertenecen a  Relata  y algunos representantes de Instituciones Educativas del departamento donde se cuenta con colectivos  literarios.

Agregó la gestora cultural que el tema  central del evento es la mirada de los jóvenes  a  los cambios en los sectores rurales y urbanos  a partir del conflicto y la violencia en el país.

La escritora  Pilar León, quien  estará  en la delegación de asistentes casanareños al Encuentro expresó  que se profundizará en el análisis del conflicto en  contexto global  y de otra parte  se enfatizará en los grupos minoritarios del país y la forma en que se expresan y hacen valer su identidad ante la globalización.

 

 

 

 

 

Positivo para virus entéricos (Hepatitis A), es el resultado de tres muestras tomadas al agua que se suministra por red en Yopal.

Las mismas fueron tomadas el pasado 8 de septiembre por la Secretaría de Salud del Municipio, con el acompañamiento del Laboratorio de Salud Pública y del Instituto Nacional de Salud (INS), en los siguientes puntos: Bocatoma Quebrada La Tablona en la vereda Guayaquito, válvula de salida de la línea de 16 pulgadas de la Planta Modular en la vereda La Vega, y en la Red de distribución en el punto concertado número 0003, ubicado en la calle 11 N° 28–197 del Conjunto Residencial La Arboleda, barrio El Paraiso.

Las muestras se entregaron al Laboratorio de Salud Pública Departamental, y este a su vez las envió al Instituto Nacional de Salud para análisis de Virología.

El día 18 de septiembre de 2015 le fueron notificados vía email a la Secretaría de Salud de Yopal los resultados de las muestras, los cuales reportan positivo para virus entéricos (Hepatitis A), en la bocatoma Quebrada la Tablona, la válvula de salida Planta Modular, y en la red de distribución en el punto del Conjunto Residencial del barrio El paraíso.

La Secretaría de Salud del Municipio mantiene el seguimiento al nivel de riesgo de la calidad del agua para consumo humano, evaluación que permite identificar los riesgos que abarcan todas las etapas del sistema de abastecimiento, desde la cuenca de captación hasta la red de distribución al usuario.

 

INFORMACION DE RESULTADOS DE MUESTRAS TOMADAS PARA ANALISIS DE VIRUS ENTERICOS

Prestador Código Laboratorio

 

Dirección de

Muestreo

 

Punto o Lugar de Monitoreo

 

Fecha de Muestreo

Parámetros analizados físico químico y microbiológicos

 

            Parámetros

no aceptables

 

 

EAAAY

 

VEREDA GUAYAQUITO

BOCATOMA QUEBRADA LA TABLONA

 

13/04/2015

Hepatitis A. Enterovirus Rotavirus Adenovirus

 

Hepatitis A.

 

EAAAY

 

VEREDA LA VEGA

 

VÁLVULA SALIDA PLANTA MODULAR

 

13/04/2015

            Hepatitis A.                  Enterovirus Rotavirus Adenovirus

 

Hepatitis A.

 

EAAAY

 

CLL 11 N° 28 - 197

Punto 0003 BARRIO PARAISO

 

13/04/2015

Hepatitis A. Enterovirus Rotavirus Adenovirus

 

Hepatitis A.

FUENTE: SECRETARÍA DE SALUD

Ya se notificó a la EAAAY

Teniendo en cuenta lo anterior se notificó a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), mediante oficio con radicado 2015228061 de fecha 2015-09-21 y recibido en la Empresa de Acueducto con radicado 4986.15 a las 15:30 horas del día 21 de septiembre de 2015, solicitando activar el Plan de Contingencia de acuerdo a lo estipulado en el Articulo 31 del decreto 1575 de 2007 que dicta: “Cuando ocurra una anomalía o un evento que deteriore la calidad del agua y pueda afectar la salud humana, las personas prestadoras deberán activar su Plan de Contingencia para que se tomen las medidas necesarias para restablecer la prestación del servicio en el menor tiempo posible, y asegurar la calidad del agua a consumir.” Además de garantizar el cumplimiento de los numerales 1, 4 y 5 del artículo 9° del decreto 1575 de 2007 “responsabilidades de las personas prestadoras”.

Recomendaciones

  • No consumir agua de la red de distribución, sin antes hervirla por lo menos 10 minutos luego de la ebullición.
  • No preparar, ni lavar alimentos con el agua directamente de la red de distribución.
  • Puede utilizar el agua de la red para la parte higiénico sanitaria, lavado de manos y aseo personal esta última siempre y cuando no se consuma dicha agua.
  • Abastecerse de agua en los puntos de la Cruz Roja, Bomberos, Estadio, San Jorge, Sena, Central de Abastos y Carrotanques debidamente identificados con el logo de la EAAAY.
  • Realizar el lavado de tanques subterráneos, bajos y elevados con agua, jabón y cloro, cepillando enérgicamente pisos y paredes con el fin de retirar el sedimento y desinfectarlos.
  • Preservar las fuentes hídricas evitando contaminación con desechos generados en esta temporada de vacaciones.
  • Realizar un lavado de manos periódicamente, principalmente antes de comer y luego de ir al baño para disminuir el riesgo de enfermedades diarreicas.
  • Garantizar el adecuado almacenamiento de agua en recipientes limpios, debidamente tapados y aislados de fuentes de contaminación.
  • Consumir únicamente alimentos bien cocidos, fritos o preparados higiénicamente.
  • No consumir pescados o mariscos crudos ni alimentos elaborados en sitios poco reconocidos.
  • Realizar una adecuada disposición final de excretas.
  • Vacunar a los niños de un año de edad contra el virus de la Hepatitis A, la cual es gratuita en cualquier Centro de Salud de Yopal, la vacuna inclusive hasta dos semanas posteriores al contacto con el virus tiene efectos protectores.

Sintomatología:

Hepatitis A: fiebre, malestar general, pérdida de apetito, diarrea, nauseas, molestias abdominales, coloración oscura en la orina e ictericia (coloración amarillenta de la piel y la esclera ocular).

Favor no utilizar antibióticos, hidratarse, niños lactantes no suspender la leche materna, el manejo es según la sintomatología, consulte a la Institución de Salud por consulta externa o urgencias según el caso, si se trata de un menor de cinco años consultar de manera oportuna a los servicios de urgencias.

De acuerdo a lo notificado por parte de las Instituciones de Salud del Municipio, a la fecha no existen casos de Hepatitis “A”, ni aumento de casos de Enfermedad Diarreica Aguda, pues de acuerdo al canal endémico de esta enfermedad (ver Figura 1); se encuentra en zona de casos esperados, y se ha mantenido muy similar a las estadísticas de años anteriores. Sin embargo, se reitera a la comunidad mantener las medidas y recomendaciones de prevención.