Casanare Noticias

Ayer fue aprobado por la Asamblea Departamental en sesión plenaria el estudio del Plan de Desarrollo 2016- 2019 Casanare Con Paso Firme y las primeras observaciones o inquietudes tienen que ver con el tema de recursos que se destinaron por parte del Gobierno Nacional para inversión en diferentes áreas para el desarrollo del departamento.

El diputado Homero Eduardo Abril Hurtado manifestó que es preocupante que solo haya 53 mil millones de pesos para inversión de infraestructura para el primer periodo ya que ésta cifra va descendiendo  los próximos tres años de gobierno.

En las primeras páginas del documento se indica que los recursos para inversión de regalías disminuyeron casi en el 80 por ciento de los valores que el departamento percibía antes del año 2011, es decir, que se pasó de recaudar ingresos de regalías superiores a los $700.000 millones a unos recursos de $53.344millones.

 

 “El presupuesto para vías y demás va ser mínimo, tiene que hacerse un frente de trabajo para traer más recursos porque de lo contrario  no habrá desarrollo en el departamento, 53 mil millones solo alcanzan para 15 kilómetros de carretera, perdimos 700 mil millones y mientras el gobierno nacional hace grandes obras en otras  partes, acá no tenemos nada” indicó el diputado Abril.

De otro lado indica el documento que  con la caída de la economía departamental por efecto de la disminución de la dinámica petrolera y la caída en la inversión pública territorial, se han impactado negativamente la demanda agregada, afectando el consumo de algunos bienes gravados por los principales tributos departamentales  y que por ello , la propuesta del Plan de Desarrollo se ha concebido en lo fiscal, de manera sensata y prudente , apuntando y priorizando la inversión hacia los problemas más neurálgicos de cada sector , con metas de impacto alcanzables y sin generar expectativas irrealizables.

Pero el diputado precisó , que las cifras que tiene el Plan de Desarrollo están desactualizadas, sobre todo en temas como agricultura. Aunque éste contenido está dentro de los seis renglones a los que le apunta el Plan de Desarrollo, Abril Hurtado expresó que  “da tristeza ver que es el primer renglón del departamento y que solo se encuentran dos hojas de una información de  Fedegán y que no hay incluidos temas como plantas de sacrificio, no hay cifras actuales para saber qué hacer, daría vergüenza tener que decirle a los ganaderos que tenemos dos hojas en el renglón más grande del departamento”.

Finalmente  hizo un llamado al gobierno departamental  para que haga las debidas correcciones en las comisiones.

Una visita de inspección ocular a los terrenos donde se proyecta la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Yopal, realizó la Personería Municipal en compañía de funcionarios del Ministerio de Vivienda, la firma constructora, la interventoría y representantes de la veeduría ciudadana.

Durante el recorrido, que contó con el acompañamiento del ingeniero civil adscrito a la Personería, se evidenció que en el punto donde se proyecta la construcción de la bocatoma se presenta deslizamiento del barranco y 30 metros aguas arriba hay socavamiento, lo que representa un riesgo general para la obra.

La interventoría aclaró que si bien ya hace más de dos meses se firmó acta de inicio, las obras no han empezado pues faltan varios aspectos por resolver, entre ellos la necesidad de revisar o replantear las obras de protección y la respuesta del Ministerio de Ambiente sobre el permiso de tala de especies de flora para las que existe veda.

Por su parte el personero encargado, Juan Gabriel Guarnizo, expresó que luego de este reconocimiento del terreno se harán los requerimientos del caso a las entidades correspondientes, para buscar salvaguardar los intereses de la ciudadanía ante esta sentida problemática de la falta de agua potable por red.

 

Un grupo de más de 160 soldados regulares adscritos a la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, terminaron el periodo de tiempo establecido para prestar el servicio militar obligatorio y regresaron a casa, motivados y llenos de orgullo.

Los soldados que se licenciaron hicieron parte del sexto contingente de soldados regulares del 2014, del Batallón de Infantería No. 44 “Ramón Nonato Pérez”, ubicado en Tauramena; el Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare”, ubicado en Yopal y el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento No. 16 “Joaquín París”, con sede en el corregimiento de Cupiagua, municipio de Aguazul, Casanare.

Como despedida y agradecimiento al servicio prestado durante 22 meses, cada Unidad Táctica, les organizó un almuerzo de compañeros e hizo reconocimientos a los que más se destacaron por su compromiso, comportamiento y apoyo al cumplimiento de la misión del Ejército Nacional.

Los soldados se despidieron con orgullo de la Institución, agradecieron a sus superiores y compañeros, por las enseñanzas de cada día, que los ayudó a formar como personas más integras y solidarias, ya que durante su servicio militar tuvieron la oportunidad de participar en varias actividades de apoyo a la población civil, como jornadas médicas y evacuaciones y acompañamiento a las comunidades en la temporada invernal del 2015.

Juan Solarte, uno de los soldados licenciados que ya regresaron a casa al seno de sus hogares se mostró satisfecho “Hoy es un día de orgullo por cumplir un reto más en la vida de cada uno de nosotros, hemos cumplido la misión con honor y respeto por el uniforme, ahora regresamos a compartir con nuestras familias sanos y salvos, gracias a Dios, a nuestros superiores, a los casanareños y boyacenses por ese apoyo permanente; llevaré siempre con orgullo el título de colombiano y la experiencia de ser un soldado de mi Patria”.  

Por su parte, el coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada, agradeció a estos jóvenes por prestar su servicio militar, les manifestó además que se siente honrado de haber sido su comandante durante los últimos meses de su estadía en la Institución, donde evidenció mucho compromiso y disciplina, e invitó a los jóvenes casanareños mayores de 18 años a prestar su servicio a la Patria y vivir una experiencia inolvidable.    

La Comisión de Asuntos Ambientales y Sociales del Concejo Municipal de Yopal modificó para el próximo tres de junio a partir de las 9 de la mañana el debate de control político a la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal.

Éste debate se desarrollará con el objetivo de conocer el estado actual de las obras de  construcción de la  planta definitiva de agua potable para Yopal, que debido a las fuertes lluvias presentadas en los últimos días, se han visto afectados los terrenos que ya fueron adquiridos para construirla.

Los concejales de la Comisión de Asuntos Ambientales extenderán la invitación a los senadores del Polo Democrático, Jorge Robledo y Alexander López, del Centro Democrático Nohora Tovar y Álvaro Uribe y Alianza Verde el senador Jorge Prieto Riveros y Claudia López como también los representantes de a la Cámara de Representantes por Casanare,       el Gobierno Nacional, Fondo de Adaptación, FINDETER, interventoría, Entes de Control y el Gobierno Departamental y Municipal.

Se llevó a cabo el Primer Encuentro Regional de Investigadores del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, donde se presentaron al público los semilleros de investigación, sus misiones y objetivos con el fin de fortalecer esta actividad académica para su participación en el Encuentro Regional que se llevará a cabo en la ciudad de Villavicencio.

Desde el año 2014, seis semilleros vienen trabajando en diferentes áreas como automatización, sistemas, ambiental, administrativa, cocina, agrícola, pecuaria y construcción y éste año se sumaron tres grupos más.  Según Jenny Preciado, líder Sennova 2016 (Sistema Nacional de Investigación Innovación y Desarrollo), la meta para éste año,  es tener diez semilleros  que representen cada una de las áreas de formación que brinda el SENA en esta regional.

“La idea es que los seis semilleros participen en el encuentro en la ciudad de Villavicencio para representar el nodo llanos y posteriormente, si se clasifica, en el encuentro nacional que al parecer es en la ciudad de Cartagena” afirmó la líder Sennova.

La idea es tener representación en las principales áreas del centro educativo y despertar habilidades investigativas de la innovación y conocimiento para el desarrollo de ideas que sirvan al sector productivo y de investigación

Teniendo en cuenta que el departamento es de los más destacados productores de plátano, uno de los proyectos presentados tenía que ver con la protección de la planta de plátano de la enfermedad de Sigakota Negra que impide el proceso de crecimiento de la planta y que surgió por falta de un sistema automatizado de monitoreo para identificar tempranamente la enfermedad.

La semana anterior se les dio la despedida a los 66 grupos de investigación de 11 departamentos invitados a participar de una nueva edición del encuentro regional YO AMO LA CIENCIA 2016 que tuvo como sede la ciudad de Montería.

Durante la  clausura se premiaron los mejores proyectos donde  Casanare marco un punto muy alto de la feria  registrando como  el departamento con más ganadores, logrando  tres cupos para el encuentro nacional "YO AMO LA CIENCIA 2016" que se llevará a cabo en el mes de Noviembre en la ciudad de Bogotá.

Los proyectos evaluados por Colciencias, dieron  como ganadores a ROBOTICLUB de la IE Siglo XXI en Tauramena, ECO Aprendiendo Ando del Carlos Lleras Restrepo del municipio de Yopal y Astros de la Imaginación del Mega colegio el Progreso Comuna V, de la capital casanareña, que presentaron cada uno los siguientes proyectos:

ROBOTICLUB de la IE Siglo XXI de Tauramena,  presentaron un robot a partir de fichas lego, ladrillos programables, sensores, servomotores y programación y construcción de un simulador de hogar, donde el robot debe resolver retos que se puedan presentar en la cotidianidad.

Astros de la Imaginación del Mega colegio los Progresos de Yopal, presentaron su estudio de la Astronomía mediado por las tic como herramienta de aprendizaje significativo.

ECO Aprendiendo Ando del Carlos Lleras Restrepo del municipio de Yopal quienes mostraron su propuesta de trabajo por el medio ambiente dentro de la institución en el manejo de residuos sólidos con estrategias innovadoras a partir del uso de la tecnología

Éste resultado  se logró gracias  al convenio 020 de 2013 entre la Gobernación de Casanare  a través de  secretaria de educación departamental y la Corporación Unificada Nacional de educación Superior CUN, que aúnan esfuerzos para la ejecución de actividades de integración de la investigación como estrategia pedagógica, fomentando grupo de semilleros de investigación desde la primera infancia en todo el departamento.

 

 

Según el Director de la Unidad Departamental de Gestión del Riego, Leonardo  Barón, los municipios que se han visto más afectados en Casanare por el invierno, han sido Hato Corozal y Paz de Ariporo, hasta el momento el número de damnificados entre los dos municipios ascienden a 800.

Hasta el momento el alto crecimiento que ha presentado el río Ariporo ha inundado alrededor de 15 veredas del municipio de Paz de Ariporo, donde ya se encuentran los organismos de socorro corroborando información para solicitar las ayudas humanitarias que se requieren.

“Estamos en conversaciones con la alcaldía de Paz de Ariporo para que se instale una sala de crisis para darle un mejor manejo a la situación que se presenta y así poder tomar las medidas necesarias” indicó Barón.

Cabe destacar que el alcalde de Hato Corozal, Alexander Martínez,  declaró su municipio en calamidad doméstica debido a las inundaciones y pérdidas económicas que han dejado las lluvias en éste sector.  Además, el fin de semana se presentó una avalancha, en la vereda Puente Casanare, que inundó totalmente una escuela  y se salvaron maestra y alumnos gracias a la oportuna acción de la profesora que se encontraba dando clases minutos antes de lo ocurrido.

Hasta el momento se han reportado pérdidas económicas en cultivos de yuca y plátano más las viviendas afectadas por inundaciones,  afortunadamente no  se han presentado  pérdidas humanas en dichos eventos.

De otro lado, el  director de Gestión del riesgo, dijo que se  mantiene la alerta roja para los municipios de Monterrey, Villanueva y Yopal y naranja para los municipios de Aguazul, Chámeza, Nunchía, Paz de Ariporo, Sácama, Tauramena ,Recetor , Pore , Támara, Sabanalarga y Hato Corozal.

Gran preocupación manifiestan los integrantes de la veeduría del agua al notar que la creciente de las aguas del río Cravo Sur se están llevando parte de los terrenos que se compraron para realizar las obras de la nueva planta de acueducto para la ciudad de Yopal y que las obras de protección del río no están contempladas en los estudios y diseños de la obra.

Ya son  más de 25 metros los que el río se ha llevado y las críticas se enfocan en los  estudios y diseños, prefactibilidad y factibilidad, que fueron realizados entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal, mediante el Contrato No. 014 de 2013, con la empresa CIVIL HIDRÁULICA Y SANITARIA CHS S.A, representada legalmente por Jaime Logreira Arrázola, quien tenían la responsabilidad de prever todo éste tipo de situaciones en dichos estudios.

Frente a ésta situación, Jaime Logreira manifiesta que se deben realizar las obras de protección del río Cravo Sur, única fuente óptima para dotar de agua a Yopal. “Ese problema se soluciona con obras de ingeniería que pueden construirse para evitar más daños” señaló, pero dichos análisis de riesgos no están establecidos en los estudios y diseños realizados.

Por su parte la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, mediante comunicado de prensa señaló que “a la fecha no se ha recibido de manera oficial los requerimientos por parte del constructor y la interventoría, sobre la necesidad de los ajustes y complementación a los diseños y que una vez se conozca el documento técnico que contenga las observaciones a los diseños, la EAAAY previo análisis de su contenido, realizará el requerimiento al consultor siempre que las deficiencias señaladas se encuentren consideradas dentro del alcance de la consultoría y le sean atribuibles, para que proceda a realizar los ajustes respectivos. En caso de renuencia a su cumplimiento, la EAAAY iniciará el proceso de declaratoria del siniestro para hacer efectivo el amparo de calidad ante la compañía aseguradora”

Alrededor de  3200 millones de pesos costaron los estudios y diseños de la nueva planta. Para realizar las obras, antes se tendrá que construir sobre el río las barreras de protección, pero como no estaban contempladas dentro de los estudios, los plazos establecidos probablemente no se cumplan y los recursos serían más, expresó uno de los integrantes de la veeduría.

(ver video abajo)

 

El Comandante de Policía de Carreteras, capitán Edgar Bonilla, reportó que durante éste fin de semana se presentaron dos accidentes de tránsito en las vías del departamento.

El primer suceso se presentó a la altura del kilómetro 27 + 950  en el sector de El Raizal, municipio de Tauramena, cuando el conductor de una motocicleta al parecer invade el carril contrario y colisiona de frente contra un tractocamión.

El conductor de la moto, identificado como Nilson Ovejero de 38 años de edad, pierde la vida instantáneamente en el lugar del accidente.

La víctima era soldado profesional adscrito al batallón Ramón Nonato Pérez de Tauramena. La primera hipótesis que se maneja alrededor de éste hecho, presume que el conductor invade el carril contrario por lo que se esperan los resultados de medicina legal para establecer si la víctima estaba en estado de alicoramiento.

El segundo hecho tuvo lugar en el sector de La Niata, kilómetro 25, donde un conductor de un carro transportador de basura pierde el control del vehículo al intentar esquivar una rama que se había caído en la mitad de la vía.  

Afortunadamente en éste incidente solo se presentaron daños materiales sin ninguna víctima que lamentar.

En el marco de la instalación de período de sesiones extraordinarias, el gobernador, Alirio Barrera presentó este domingo a la Asamblea Departamental el Plan de Desarrollo, "Casanare con Paso Firme", 2016 -2019, para su estudio, discusión y aprobación.

“La propuesta del Plan de Desarrollo presentada a la Asamblea, es el resultado de la participación de todos los gremios y poblaciones con enfoque diferencial del departamento. Básicamente es la ruta de gobierno sobre la que se trabajará durante los siguientes cuatro años, a través de seis retos estratégicos, que, sin duda, mejorarán los índices en la calidad de vida de todos los casanareños”, sostuvo Barrera.

Reiteró el mandatario seccional que se apostará a la construcción de un departamento líder en: Seguridad para todos y confianza en las instituciones, Desarrollo económico sostenible, Turismo, cultura y deporte, Progreso social, solidario e incluyente, Infraestructura para el progreso y desarrollo de la región, y Transparencia y eficiencia para Casanare.

Uno de los sectores mayormente beneficiados con la destinación de recursos en el Plan de Desarrollo, es el sector agropecuario, con el propósito de hacer de Casanare, una de las despensas alimentarias más importantes del mundo, “Casanare será incluida en el programa Colombia Siembra y otros programas de beneficio para el sector productivo”, dijo Alirio Barrera.

Frente a las eventuales fuentes de financiación para el logro de las metas propuestas, dijo el gobernador  que estas serán alcanzadas con recursos de inversión sin dejar de lado los auxilios económicos provenientes del orden nacional, embajadas, cooperación internacional y empresas extranjeras.

Ponente 

La Duma designó como ponente titular del Plan de Desarrollo al presidente de la Comisión de Plan de Desarrollo Luis Hernando Otálora, y como co-ponentes a los diputados José Barrera y Diego Aranguren

La presidenta de la Asamblea Sonia Bernal afirmó que aunque se designó unos coordinadores, los 11 diputados trabajarán en el análisis del documento plan hasta el   22 mayo, fecha en la que se tiene previsto la   aprobación del proyecto de Ordenanza.

Hoy, a partir de las 5 pm se realiza el  primer debate en sesión plenaria de  la Asamblea del Plan de Desarrollo.