Casanare Noticias
¡Que vergüenza! Casanare se quedará sin futsal profesional
Ya es un hecho, Casanare se quedará definitivamente sin fútbol de salón profesional. La noticia que venia rondando desde hace algún tiempo, fue confirmada hoy por el presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Casanare Ricardo Orozco.
La decisión fue tomada, ante la difícil situación económica por la que atraviesa el plantel, originada por la falta del apoyo oficial de los institutos de deporte municipal y departamental y de la empresa privada.
“Ya nos reventamos, no tenemos un solo peso, solo tenemos deudas y no se vislumbra una posibilidad de apoyo por ningun lado”, dijo Ricardo Orozco.
El dirigente manifestó que en solo las salidas del equipo a sus partidos de visitante, se han gastado cerca de 25 millones, dinero que fue conseguido a través de préstamos, empeños y el aporte de amigos como el diputado Diego Aranguren, uno de los pocos dolientes que siempre ha tenido puesta la camisa del equipo.
“La ficha será vendida por un monto de 30 ó 40 millones de pesos, para pagar las deudas y poder pagarles algo a los muchachos, que durante todo este tiempo de competencia no se les pudo pagar un solo peso”, confirmó Orozco.
Lo triste de todo esto no es solo que quedaremos sin un torneo profesional de futsal, sino que se truncará el proceso de preparación de este plantel, que es la base del equipo de futsal de Casanare, que irá a los próximos juegos nacionales.
La noticia ha causado malestar entre los amantes del fútbol de Salón de Casanare, que califican el hecho como vergonzoso e inaudito.
“Que vergüenza que esto pase, en el departamento mas rico de Colombia. Ahí es cuando uno dice: Dónde estan los personajes que dirigen este departamento y el municipio?”, dijo Elmer Herrera, padre de familia de salonistas yopaleños.
La salida de Llaneros del torneo profesional de futsal, ha llenado de incertidumbre a los niños y jóvenes salonistas del departamento, quienes ven con incertidumbre lo que será su futuro en ese deporte.
Llaneros jugará sus últimos dos encuentros en Bello y cerrará en Yopal con Caldas, para así cumplir con dignidad, el calendario del torneo y entregar la ficha.
Lo sucedido con Llaneros se suma a lo ocurrido el año pasado con el equipo femenino Camaritas, y con Pumas de Casanare, que por falta de apoyo, se debió vender las respectivas fichas.
Esta noche Colombia enfrenta a Paraguay en Copa Centenario
Tras su triunfo dos goles a cero, en la primera fecha de la Copa Centenario de fútbol, que se disputa por estos días en USA, la selección Colombia enfrenta hoy su segundo partido, esta vez ante el seleccionado paraguayo, que empató en su primer juego sin goles, ante Costa Rica.
La única novedad del cuadro cafetero sería la ausencia de su capitán James Rodríguez, por una lesión sufrida en su hombro derecho, en el partido anterior. Sin embargo el técnico José Pekerman ha dicho que esperará hasta último momento para determinar si el número diez del Real Madrid, podrá participar en el encuentro ante los guaraníes.
De ganar Colombia el encuentro de hoy, aseguraría un cupo entre los 8 semifinalistas del torneo.
Peligra la clasificación de Llaneros
En un intenso partido realizado el pasado sábado, en el Coliseo 20 de Julio de Yopal, Llaneros de Casanare y La Noria de Fusagasugá, empataron a dos tantos, en cumplimiento de la octava fecha del Torneo Profesional de Fútbol de Salón.
Casanare que necesitaba el triunfo con urgencia, ahora tendrá que ganar los dos partidos que restan del torneo, para aspirar a un cupo en las semifinales.
El próximo fin de semana, Llaneros viajará a la ciudad de Bello, a enfrentar el penúltimo partido, ante el equipo Bello Independiente y cerrará 8 días despues en Yopal, ante el líder Real Caldas.
Javier Baldion sigue en buena racha en Nacional de Patinaje
Con tres medallas de plata logradas por Javier Baldion en 1.000, 10.000 y 15.000 metros y un cuarto lugar de Kevin Lenis en 1.000 metros, Casanare empieza a ubicarse en posiciones de privilegio dentro del cuadro general de medallería, del Campeonato Nacional de Patinaje, que se realiza en Buga - Valle.
Javier Baldión sigue demostrando que es el mejor casanareño actualmente en esta disciplina, y uno de los mejores del país, al disputar tres finales, logrando igual número de medallas de plata.
De igual manera Kevin Lenis, un jovencito yopaleño, que pese a sus escasos 15 años de edad, ya empieza a mostrarse como otra gran figura del patinaje departamental, ayer logró ubicarse cuarto, en la exigente prueba de los 1.000 metros pista.
Hoy Casanare tendrá participación en 500 metros y relevos varones. Mañana miércoles habrá descanso y el jueves continuará la competencia en la modalidad de ruta.
Por robarla, mujer fue atacada 12 veces con un pica hielo
Una mujer que se disponía a entrar a su casa sobre las once de la noche en el barrio La Unidad fue atacada por dos delincuentes que intentaban robarle sus pertenencias.
La víctima iba entrando a su casa luego de ver el partido en el que ganó la selección el pasado viernes “ya había ingresado la reja y estaba abriendo la puerta de mi casa cuando fui sorprendida por un hombre que quería robarme el bolso y me atacó con un pica hielo, yo me resistí a dejarme robar y empecé a pegarle con el mismo bolso, al ver que me estaba resistiendo me hizo una última herida en el pecho izquierdo y se fue llevándose mi reloj junto con otro hombre que lo esperaba en una moto” indicó la joven.
Una vez herida y ensangrentada la mujer pidió a gritos ser a auxiliada pero se vio sorprendida luego de observar qué frente suyo pasaba una caravana que celebraba el triunfo del partido de la selección y que ninguno tuvo la solidaridad de brindarle auxilio.
“Gracias a Dios una señora que llegaba de dejar a su hija que se iba de viaje me ayudó llevándome a la Clínica donde me atendieron y me tuvieron que coger 48 puntos” resaltó con dolor la agredida.
La mujer fue herida en doce partes de su cuerpo y se salvó de morir gracias a que la profundidad de la última herida que le ocasionaron en el pecho izquierdo no le alcanzó a comprometer órganos vitales como el corazón.
La joven finalmente hizo un llamado a la comunidad en general para que sean más solidarios ante hechos como estos, pues debido a la inseguridad que atraviesa el municipio, ninguno está exento de que le suceda algo similar.
No hubo acuerdo entre transportadores y Gobierno Nacional
Por medio de conferencia virtual representantes de los transportadores y Ministerio del Interior se iban a reunir el sábado anterior para el tema de peticiones que tienen los conductores pero dicho encuentro no fue posible ya que el Gobierno Nacional no cumplió dicha cita.
Este sería el tercer intento fallido en el que los transportadores no llegan a acuerdos con los entes nacionales y por lo tanto el paro por parte de éste gremio se mantiene pese a las pérdidas que esto les acarrea.
El pasado sábado los transportadores bloquearon el acceso a un pozo petrolero en el sector de la vía Morichal, vereda la Alemania, donde fueron retirados por el Escuadrón Móvil Antidisturbios, “llegaron sin decir palabra y de una vez fueron disparando gases lacrimógenos sin importarles que en el lugar habían mujeres y niños” indicó uno de los líderes de los transportadores.
En estos hechos cinco personas fueron detenidas con algunos de sus vehículos pero a las pocas horas fueron devueltos y dejados en libertad.
Además, como símbolo de protesta el gremio de carga líquida realizó una gran caravana desde el punto conocido como la Nevera hasta Araguaney.
Los transportadores exigen garantías laborales por la difícil situación que atraviesan debido a la crisis petrolera ya que éste año ha disminuido considerablemente la oferta laboral con respecto a años anteriores.
Según el Gobierno Nacional existe una reducción en la carga del 70%. y manifiesta que el 50% de los vehículos son tercerizados por empresas de la región, pese a que no está establecido en el contrato.
Siendo así las cosas el gremio se unió a la manifestación que desde hace una semana adelantan los campesinos e indígenas de la región. En estos momentos alrededor de 400 transportadores se concentran frente a la cárcel de La Guafilla y anuncian nuevas caravanas similares a la que se realizó éste fin de semana en La Nevera.
Esta semana se prevé una reunión con representantes del gobierno nacional para tratar de solucionar esta situación que se ha prolongado por más de 15 días.
Próximo 3 de julio día sin carro y sin moto por Media Maratón Yopal
Mediante decreto número 040 de 2016, la administración municipal de Yopal, estableció el próximo 3 de julio como el Día Por El Deportista De Corazón.
Lo anterior significa que durante el horario comprendido entre las 7:00 am y las 3:00 pm, es decir, el tiempo que se tiene previsto para la realización de la Media Maratón, quedará suspendido el tránsito de vehículos particulares y motocicletas en el perímetro urbano de la capital de Casanare.
Aquellos ciudadanos que no acaten la medida serán multados con el equivalente a 15 SMLDV e inmovilización del vehículo.
Esta medida busca incentivar una cultura limpia por el medio ambiente, generar cultura deportiva, fomentar la actividad física y un ambiente sano y libre de contaminación.
La Media Maratón, se perfila como el evento deportivo más importante del año en esta sección del país y cuenta para su realización con todo el respaldo institucional necesario con miras a garantizar el cumplimiento de las normas vigentes, así como la seguridad y bienestar de los Deportistas De Corazón que correrán por las principales vías de la ciudad.
En libertad autor de crimen de integrantes de familia Vergara-Pérez. Piden justicia en Maní
Gran estupor causó a mediados del mes de febrero de este año, el asesinato de una mujer de 30 años, la muerte accidental de una niña de 10 meses y las graves heridas a una joven de 26 años, integrantes de la familia Vergara-Pérez en el corregimiento de Santa Helena del Cusiva. Hoy, después de 114 días de ocurrida la tragedia, los habitantes de Maní volvieron a sentir indignación y enojo, porque el presunto culpable de los hechos, Yeison David Pérez, fue dejado en libertad, al parecer por una supuesta negligencia de la justicia.
Jorge Alirio Vergara Amaro, padre de María del Pilar Vergara, quien la noche del 15 de febrero murió a manos de su cuñado, en medio de una pelea, al recibir sobre su humanidad un fuerte varillazo, no se explica como la justicia actúa de manera laxa frente a un hecho tan grave, en donde también resultó muerta de manera accidental su nieta Helen Mayen y herida su otra hija, Piedad, madre de la niña, quien hoy se encuentra cuadripléjica- ellas son, hija y esposa de Yeison David-.
Tampoco se explica aun, porqué su yerno arremetió contra la humanidad de su familia, "sabíamos que era de pocos amigos y celoso, pero nunca nos imaginamos que fuera a atentar contra la vida de mis hijas, y lo peor, que acabara también con la de su propia hija, esa noche en un accidente de tránsito cuando huyó a Maní en una moto", dice Vergara Amaro.
Y es que efectivamente, en audiencia cumplida el miércoles anterior en el Juzgado Primero Penal Municipal, el indiciado, Yeison David Pérez, quien se encontraba recluido en la cárcel de La Guafilla, quedó en libertad por vencimiento de términos.
Jorge Alirio Vergara se enteró que el asesino de su hija quedó en libertad, de boca de la abogada Mayra Godoy, designada por la Defensoría del Pueblo, como representante de las víctimas, “en ningún momento el Fiscal 32, que es quien lleva el caso nos comunicó tal decisión”, indicó.
Causa impotencia la injusticia: Wilder Ávila
El padre de las víctimas se enteró también que Yeison David estaba libre, porque el sobrino de su esposa, el concejal de Maní, Wilder Andrés Ávila, se encontró al victimario en el aeropuerto de Yopal en el momento en que abordaba un vuelo a la ciudad de Bogotá, el viernes anterior.
Una vez el concejal observó a Yeison David en las escaleras del avión haciendo fila para abordar, y ya dentro del avión llamó a sus familiares, y subió una foto y escribió lo siguiente en su cuenta de Facebook: “Dolido, triste e impotente al ver como mi familia aún no se recupera del dolor ante la pérdida de mis primas Pilar y Helen y tenga que encontrarme por casualidad de la vida hoy con el asesino y verlo libre como si la vida en nuestro país no valiera. Efectivamente amigos el hacedor de semejante acto de barbarie que hirió y a todo un pueblo lo vi hoy en el avión de Yopal a Bogotá y les confieso que me dio de todo. Esa es la justicia de nuestra Colombia. Dios mío haz algo Señor”.
En diálogo con Casanare Noticias, el concejal Ávila relató que fue una experiencia impactante al ver en libertad al autor del crimen que conmocionó a Santa Helena del Cusiva. “La primera reacción cuando lo vi y reconocí fue de rabia e impotencia, ya que se le están vulnerando los derechos a una familia humilde y de escasos recursos de Maní, que hoy reclama justicia para que el crimen de sus familiares no quede impune”.
Según Wilder Ávila, el indiciado iba en chanclas, pantaloneta, un buzo y llevaba en una de sus manos una Biblia, “él me vio se inquietó y fue el último en descender del avión. Cuando me disponía a abordar un taxi, les comunique a unos policías quien era este individuo, ellos lo interrogaron, pero al parecer pasó el filtro del Aeropuerto, porque no apareció reseñado con antecedentes, y fue dejado en libertad”, explica.
El concejal le exige a la Fiscalía que la muerte de sus familiares no quede impune y se castigue al victimario, ya que "las evidencias que son conocidas por todos los habitantes de Santa Helena del Cusiva, lo señalan como el único culpable del crimen que enluta a la familia Vergara-Pérez".
Maní solidario
Por iniciativa de un amigo de la familia, el concejal Ferney Chaparro, el domingo anterior se organizó una Radiotón con el fin de recolectar fondos para que los Vergara-Pérez puedan solventar la difícil situación económica que atraviesan y poder brindarle la atención debida a su hija Piedad, quien quedó cuadripléjica, como consecuencia de los golpes propinados por su esposo, y hoy se encuentra en recuperación en Yopal en un albergue de paso que subsidia el municipio de Maní.
“Como maniceños, queremos aportar nuestro granito de arena para ayudar a esta familia que está atravesando una difícil situación económica y moral”, explica Ferney Chaparro, quien agradeció la vinculación de medios de comunicación locales y regionales a la iniciativa.
En relación con el estado de salud de Piedad Vergara, su madre, Nohora Pérez, expresa que “gracias a Dios ella ha venido evolucionando favorablemente con las terapias que viene recibiendo y estamos a la espera de una cita con el fisiatra el próximo 24 de junio, quien se va a encargar de su recuperación física que, aunque sabemos, es lenta, confiamos en que se dé pronto”.
La familia Vergara-Pérez se encuentra afiliada a la Nueva Eps, al régimen subsidiado y han encontrado dificultades para la entrega de medicamentos y paquetes domiciliarios por parte de la entidad, “nos ha tocado a nosotros solventar los gastos y asumir el cuidado de nuestra hija”, explica la madre de Piedad.
Al igual que el resto de su familia y habitantes de Maní, Nohora Pérez, se encuentra conmovida por la inoperancia de la justicia al dejar en libertad al causante de sus sufrimientos, “creo en Dios, y confío en que la justicia divina se encargará de solventar esta difícil situación que venimos atravesando”, dice con lágrimas en los ojos la acongojada madre.
28 de junio nueva audiencia
Según se pudo establecer el próximo 28 de junio, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal, en donde hoy se encuentra el proceso contra Yeison David Pérez, resolverá en segunda instancia la situación del indiciado.
La familia Vergara- Pérez espera que la Defensoría del Pueblo, a través de la abogada Marya Godoy emprenda una férrea defensa de las víctimas y se hagan valer las pruebas que determinan que Yeison David Pérez es culpable, “nos sentimos desprotegidos de la justicia y exigimos a la Fiscalía, que este individuo pague por el crimen que hoy enluta nuestra familia”, finaliza Jorge Alirio Vergara.
Debido a que no se encontraba en la ciudad, el fiscal 32 Orlando Cárdenas, y a pesar de haber concertado para ayer una cita en horas de la tarde con algunos periodistas para dar a conocer su versión sobre el caso, esta no se dio debido a los trancones existentes en las vías por la Minga Agraria.
Casanare Noticias hablará hoy con el fiscal Cárdenas y con la Defensora Regional del Pueblo, Diana Patricia Puentes, “única vocera autorizada para dar declaraciones”, según la abogada Marya Godoy, quien no se pronunció sobre el caso, según ella porque la Defensoría del Pueblo les impuso esa limitación.
Foto 1: Nohora Pérez y Jorge Alirio Vergara
Foto 2: Piedad Vergara y María del Pilar Guevara
Foto 3: Yeison David Pérez
Foto 4: Radiotón-Maní
Foto 5: Concejal Wilder Ávila
Foto 6: Concejal Ferney Chaparro
Foto 7: Radiotón- Maní
Foto 8: Jorge Alirio Vergara.
Reconocimiento a la poesía de Delfín Rivera Salcedo
En el libro “CANCIONES DE LA GUERRA: La insurrección llanera cantada y declamada”, editado por la universidad Distrital de Colombia, y cuyo autor es Orlando Villanueva Martínez, se hace un análisis general del conflicto colombiano y se recoge en él, una serie de canciones, poemas, fotografías y mapas sobre la guerra de guerrillas en los llanos orientales de Colombia, durante la década de los 50 y 60.
Dentro de los poemas publicados por dicha universidad se encuentran: “A Jorge Eliécer Gaitán”, “El pueblo siempre veía”, “La voz del trueno” y “El nueve de abril”, de la autoría del escritor casanareño Delfín Rivera Salcedo. En dicha obra se publicó además una síntesis biográfica y fotografías del poeta casanareño.
Presentamos a continuación dos de dichos poemas.
LA VOZ DEL TRUENO
Autor: Delfín Rivera Salcedo
Tu voz, Gaitán, tesonera, en fiera lucha
por la derrota de la oligarquía
a cuatro vientos resonar se escucha
tronar valiente contra la tiranía.
Los cañonazos de tu verbo ardiente
la espada de tu voz y tu bandera
el clarín incendiario de tu hoguera
cual relámpagos redime al indigente.
Tu palabra con fibra de huracanes
alienta al pueblo sin desmayo
imprimiéndole fuerza de titanes,
Para que luche con poder carvayo
y se desborde cual volcanes
llevando dentro potestad de rayo.
A JORGE ELIÉCER GAITÁN
Autor: Delfín Rivera Salcedo
Gaitán era un caudillo
Mi pueblo era Gaitán
Era un enorme titán
pleno de sapiencia y brillo.
Era su voz implacable
La injusticia combatía
Defendía a los miserables
De dictadura sombría.
Lo mató la oligarquía
liberal conservadora
hoy el pueblo a grito implora
¡Viva Gaitán! ¡Viva Gaitán!
Abajo la tiranía.
Ex Secretario de Agricultura de Casanare asesinado en Villavicencio
Los hechos se presentaron ayer sobre las 5 y 10 de la tarde en Villavicencio en el barrio El Jordán de la capital del Meta.
Según versiones de testigos que se encontraban en el lugar, dos hombres que se movilizaban en una motocicleta marca AKT le dispararon en siete ocasiones a Gustavo Alberto Ramírez Rodríguez, quien murió en el lugar de los hechos.
Tres de los siete impactos de bala que recibió, habrían sido en su cabeza. Unidad de la Sijin de Villavicencio realizaron la inspección y levantamiento del cuerpo. Los hechos son materia de investigación por parte de las autoridades de esa jurisdicción.
Otro de los testigos entrevistado por las autoridades fue un taxista que recogió la victima en un conjunto residencial con destino al Polideportivo del barrio El Jordán, donde Ramírez recogería un dinero, pero luego de media hora de espera en el sitio, ocurrió el lamentable hecho.
Ramírez había sido Secretario de Agricultura del departamento de Casanare en el gobierno de Marco Tulio Ruíz pero fue revocado del cargo debido a problemas de falsedad en documento público y fraude procesal.
Además, había sido candidato a la Alcaldía de Tauramena en el año 2011, pero la votación no le alcanzó para ocupar dicho cargo.
La víctima tenía cinco hijos con su esposa, la señora Nelfa Barreto.