CN

CN (19456)

Más unidades de Policía y nuevos vehículos fueron incorporados a la ciudad,  para contrarrestar los hechos delictivos que  en materia de inseguridad se vienen presentado en la capital del departamento de Casanare, Yopal.

El cuerpo de policía será ubicado para reforzar los 16  cuadrantes que se tienen en la ciudad al igual que en los puntos identificados como críticos, a través de la estrategia de la Institución denominada `Promotores de seguridad`, que  busca llegar a todos los sectores del municipio, de manera conjunta y en colaboración  con los ciudadanos.

La coronel, Lucia Cristina  Vanegas Tarazona, Comandante del Departamento Policía Casanare, indicó que el personal que se incorpora a la Institución corresponde a contingentes nuevos y algunos a uniformados reubicados de acuerdo a cada una de las especializadas y al Modelo Nacional de vigilancia por Cuadrantes.

Una de  las especialidades  que directamente  va a incorporar el mayor número del personal es la Unidad de Infancia y Adolescencia, en razón a los hechos delictivos que vienen siendo cometidos por menores de edad,  que generan  preocupación  entre las autoridades y los padres de familia. A su vez, se pretende mejorar los canales de prevención y promoción de conductas  de ilegalidad en esta población.

Asimismo, la Unidad de Turismo contará con más pie de fuerza para el desarrollo de las acciones que desde la Institución se orientan a este renglón de desarrollo económico de la ciudad.

Aunque la coronel no reveló el número de unidades que llegan a  reforzar la ciudad, señaló que es el personal suficiente que demandan los ciudadanos para recobrar la tranquilidad y la confianza en las autoridades.

"Se espera en los próximos días la entrega de apoyos logísticos por parte del gobierno local y departamental para apoyar las funciones de la Institución", subrayó la oficial. 

En un mar de dudas e incertidumbre esta la solución definitiva para la disposición de residuos sólidos en Casanare,  el relleno sanitario de Macondo donde 16 de los 19 municipios del departamento disponen las basuras está a punto de concluir su vida útil y el   Plan de Regionalización que plantea el gobierno seccional de turno aún genera desconocimiento entre los alcaldes.

Este panorama se evidenció durante la más reciente reunión convocada por la Corporación Autónoma de la Orinoquia, Corporinoquia, celebrada el pasado martes, y a la que solo se hicieron participes 6 de los 19 jefes de gobierno local; situación que cuestionó la Procuradora Ambiental, Yenny  Rubiela Mancer.

“No se observa mayor compromiso de los alcaldes del departamento, todos fueron convocados a analizar esta problemática latente y penosamente  no se empoderan del tema, además son  los mismos quienes atienden al llamado”.

Durante el desarrollo de la sesión el gerente de ACUATODOS, Jhon Miller Domínguez señaló que, desde la Administración Departamental se ha venido trabajando en un Plan de Regionalización, el cual le apunta con una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos, y un tiempo de ejecución de 12 meses a solucionar la disposición de las basuras para Casanare.

Sin embargo, los mandatarios señalaron que tienes serias dudas en la aplicabilidad y operación de este sistema, que según ellos no conocen, pese a que de acuerdo a lo señalado por el gerente de la Empresa de Servicios Públicos del departamento  esta sería la sexta socialización que se hace frente al tema.

Plantas inviables

A través de una consultoría contratada por ACUATODOS y  realizada por la Sociedad de Ingenieros de Casanare se determinó que las plantas de manejo integral de residuos sólidos  de los municipios de Aguazul y Yopal no son viables financieramente, porque generan grandes pérdidas económicas mensualmente.

“Las ganancias que se reciben por el concepto de acueducto y alcantarillado se están yendo en  pérdidas del servicio de aseo, en ese orden de ideas lo que se busca es dar una solución a través de un esquema regional a 30 años, que sea autosostenible en el tiempo”.

 En el caso de la planta de Aguazul, según el estudio esta genera un déficit cercano a los 78 millones de pesos.

Alcaldes no están de acuerdo

Frente a esta situación, el alcalde de Aguazul, Helí Fernando Camacho considera contraproducente sacar de operación las plantas integrales de residuos señalando que “el municipio ha hecho cuantiosas inversiones en estas infraestructuras que ascienden a los 28 millones de pesos”.

Alexander Contreras alcalde de Tauramena, coincidió en  la apreciación de su homologo de Aguazul al decir que, “las plantas existentes deben continuar operando, la inversión del municipio está por los 3.000 millones, motivo por el cual no debemos adherirnos a esquema de regionalización”.

El próximo 27 de febrero se reanudará el análisis de esta situación, evento al que se espera se hagan participes los 19 mandatarios sin delegación alguna para que definir cuántos municipios se acogen al sistema de regionalización.

 

 

 

El Tribunal Administrativo de Casanare, concedió medidas cautelares que suspenden todo acto administrativo de constitución de la empresa de economía mixta del Terminal de Transporte  de Yopal, firma que pretendía realizar hoy la Administración Municipal a través de Rofer Roncancio Sanabria, jefe de la cartera de tránsito de la ciudad.

La decisión fue tomada por esta Instancia  Judicial, luego que se celebrará una  audiencia de pacto de cumplimiento, la  cual  nunca se dio entre el autor de esta acción popular, Oromairo Avella, ex concejal de Yopal y la Administración Municipal de Willman Enrique Celemín Cáceres, representada  en Rofer Roncancio Sanabria, secretario de Tránsito de la ciudad.

Ante la disposición de no definirse pacto de cumplimiento, el accionante y el Procurador  Alirio Calderón Perdomo le solicitaron al Contencioso Administrativo conceder medidas cautelares para suspender la firma de este proceso, aludiendo a que la convocatoria que abrió la Administración con miras a escoger el oferente para la conformación de la empresa de economía mixta, presentaba irregularidades en la planeación del proceso, al igual que se había vulnerado los principios fundamentales de contratación.

Serias irregularidades

“Ese actuar deja serias dudas, se ven vulnerados los principios fundamentales de transparencia, igualdad y planeación, también el proceso de selección objetiva no se evidencia en este contrato. No se entiende cómo se comprometen cerca de 30 mil millones de pesos del erario público”, dijo el Procurador.

Cuestionó, el representante del Ministerio Público que en tan corto tiempo se estableciera la idoneidad del oferente, Coflonorte Libertadores, firma que sería la encargada de Administrar el bien inmueble Terminal de Transporte por 20 años.

“No se puede evaluar la pertinencia del oferente en 4 días sobre todo cuando se van a manejar una suma de recursos públicos tan exorbitantes”, añadió.

Agregó, “además no se explica cómo se abre una convocatoria el 11 de febrero en la página web de la Alcaldía, y un días después se hace la publicación en un periódico nacional (El Tiempo), surtidos dos días más ya se ha definido quién será el oferente, eso no goza del principio de planeación”.

El contencioso Administrativo compulsó  además copias  a la Procuraduría General de la Nación y a la Fiscalía, para que los órganos de control determinen si se actuó o no de manera correcta, en esta diligencia se involucra además a los concejales de Yopal.

“Son ellos quienes expiden un proyecto de acuerdo que sustenta la decisión que posteriormente toma la Administración Municipal; en consecuencia, las autoridades deben vigilar si esa actuación se relaciona con el deber ser del quehacer legislativo”, puntualizó el procurador Alirio Calderón Perdomo.

Durante la diligencia el Tribunal Administrativo admitió un recurso de apelación presentado por el apoderado de la Administración Municipal, sin embargo, el medio de impugnación no incide en la decisión  tomada por el  Contencioso Administrativo.

Un incendio que se extendió durante dos horas fue controlado en una rápida operación del Grupo Aéreo del Casanare, la oportuna reacción permitió extinguir la conflagración que se originó en el cerro El Venado.

Para la atención de este incendio el GACAS desplegó un helicóptero UH-60 de la Fuerza Aérea Colombiana,  en el cual fue instalado el sistema de Bambi Becket con el fin de apoyar la extinción de la conflagración.

El incendio  registrado en zona de montaña en Yopal no dejó personas lesionadas ni daños materiales, sin embargo, comprometió áreas de vegetación donde nacen las reservar hídricas del municipio.

Por ahora los organismos de socorro tratan de esclarecer cuantas hectáreas de material vegetal fueron consumidos durante el incendio.

En los próximos días se dará inicio a los trabajos orientados al desarrollo de un nuevo proyecto de gasificación rural en las veredas Chitamena Baja, Cuernavaca y La Lucha del municipio de Tauramena, donde centenares de familias serán beneficiadas con la llegada de este servicio a estos sectores del departamento.

El proyecto de gasificación tiene una inversión cercana a los 1.700 millones de pesos, comprende  26,97 kilómetros de red troncal, en tuberías de dos y una pulgada, sumado a 59,7 kilómetros en tubería de media, que permitirán en un plazo inferior a cuatro meses, que 275 hogares puedan contar con el servicio básico de gas.

“En cabeza del Gobernador Marco Tulio Ruíz y el Secretario de Obras, ingeniero Wilson Arenas, se ha planificado el proyecto general de masificación. No ha sido una tarea fácil por la dificultad a la hora de acceder a los recursos pero se viene avanzando de manera positiva en diferentes proyectos rurales en municipios como San Luis de Palenque, Pore, Sabanalarga y Tauramena, entre otros” manifestó el ingeniero Arnulfo Pedraza, profesional del área de gasificación de la Secretaría de Obras Públicas y Transporte.

Otras inversiones en igual sector y desarrolladas en otras zonas urbanas de Casanare, le apuntan a llevar gas domiciliario a más de 1.500 familias campesinas que demandan el servicio.

 

 

Según el reporte del secretario de Tránsito de Casanare, Juan Carlos Suárez, durante los primeros 40 días de 2015, 10 personas han perdido la vida en accidentes registrados en los corredores viales del departamento.

"Hemos trabajado duro en campañas de sensibilización, pero la gente no quiere tomar conciencia; no obstante, vamos a seguir educando, pero también vamos a ser más fuertes con las sanciones a los infractores”, señaló el funcionario.

Ocho del total de las pérdidas humanas  que se registran en las vías del departamento, se han presentado en los 18 municipios de Casanare, sin incluir la capital, Yopal y corresponden en un 80% a víctimas que conducen motocicleta.

“El 90 por ciento de las personas que manejan moto, no han hecho el curso en una escuela de conducción, hecho que aumenta las posibilidades de accidentes, porque muchos no tienen el conocimiento ni la pericia para conducir estos vehículos”.

En este mismo orden de incumplimiento añadió que algunos ciudadanos no han asimilado que el casco reglamentario, debidamente abrochado no se usa para evitar comparendos, sino para salvaguardar la vida, al igual que se omiten el 90% de las normas de tránsito.

 

 

Portando camisetas blancas e insignias alusivas a la Paz, centenares de niños de Yopal se unen  en solidaridad y rechazo del  vil asesinato de cuatro menores en Caquetá, a la jornada nacional convocada por el gobierno nacional, como símbolo de protesta y repudio a los últimos hechos violentos en contra de nuestros niños, niñas y adolescentes del país.

La iniciativa es liderada por la Secretaría de Educación del municipio en cabeza del Licenciado, Yesid Jiménez Silva, quien señaló que la  voz de protesta se realizará hacia el mediodía frente a cada una de las Instituciones Educativas de la ciudad.

Silva lamentó este hecho que atentó directamente con la integridad e humanidad de los pequeños, por lo  que  convocó   hoy a todos los estudiantes de planteles educativos del municipio, para que luzcan camisetas blancas y  manifiesten su solidaridad y  rechazo por el asesinato de los cuatro hermanos Vanegas ocurrido en zona rural del Caquetá.

 

  

Ante la demora en los pagos de compromisos que adeudan varias  EPS (Empresas Prestadoras de Salud), 150 mil usuarios Casanareños tienen suspendido los servicios en salud de Consulta Externa, Laboratorio y Clínicos y citas con Especialistas, desde el pasado mes de diciembre, por directrices de la gerencia de este Centro Asistencial.

La suma que adeudan las EPS asciende a los $31 millones  y es el consolidado de varios compromisos pendientes que tienen las empresas con el Hospital de Yopal, por servicios que se prestan a usuarios del régimen subsidiado y contributivo del departamento.

Nuria Rodríguez, Subgerente del Centro Asistencial, señaló que  no se exceptúan las EPS que tienen  suspendidos los servicios, “tenemos cuentas pendientes con CAPRECOM, Nueva EPS y  Coomeva entre otras, no podíamos seguir supliendo los servicios en salud sin recibir el pago por concepto de los mismo”.

 Por ahora los usuarios de estas empresas prestadoras de  servicios en salud podrán ser atendidos en el Centro Asistencial solo  a través  del  Servicio de Urgencias, el cual fue habilitado por el Hospital de Yopal con miras a atender las eventualidades mayores que comprometen la vida de los usuarios.

Bohórquez  espera que los gerentes de las EPS logren ponerse al día con las obligaciones pendientes con el Centro Asistencial para evitar  que los usuarios se vean afectados con la suspensión de los servicios en salud.

 

 

 

 

Abierta sigue la discusión entre el gobierno nacional y el gremio de los conductores de vehículos de servicio particular, tipo taxi en Yopal, con ocasión a quién debe asumir los pagos de seguridad social para los conductores de estos vehículos; conforme a las disposiciones legales del Decreto 1047 de 2014 que obliga a realizar estos aportes, pero que no establece los porcentajes de retribución.

Pese a que en las últimas horas se cumplió en la Cámara de Comercio de Casanare una mesa de trabajo con representantes  del gremio amarillo de Yopal y Aguazul y delegados del Ministerio del Trabajo, para socializar las disposiciones del Decreto 1047 de 2014, no se lograron avances en esta normatividad.

“Solicitamos que el estado vuelva a socializar esta medida que si bien es cierto es importante para salvaguardar la integridad de los conductores,  no se realizó conociendo la opinión de los representantes del gremio”, señaló Jorge Cadena, Vocero de los taxistas de Yopal.

Cadena expresó que, el gremio no se opone al pago de la seguridad social sino a la falta de claridad en el porcentaje que debe asumir el conductor y el propietario del vehículo, “no se sabe ni explica quién debe responder por los dineros que se deben pagar”.

Considera el representante de los taxistas que un alto porcentaje de los conductores de este servicio de transporte son población de bajos recursos que se encuentran vinculados al régimen contributivo en salud, y que al afiliarse al sistema contributivo perderían varios beneficios que les otorga el gobierno central.

Por su parte, el secretario de Tránsito de la ciudad,  Rofer Roncancio Sanabria explicó que se trata de un Decreto que ya fue sancionado, que se encuentra en vigencia desde el mes de enero de 2015 el cual debe acatar y dar cumplimiento, de lo contrario se vería obligado a responder ante los entes de control por la omisión de una disposición legal.

A la fecha de los 800 taxistas que laboran en la ciudad, solo el 10% hace los aportes de seguridad social (EPS y ARP), los conductores restantes se oponen al pago de este aporte hasta tanto el gobierno nacional no escuche las peticiones del gremio frente a  modificar el Decreto 1047 de 2014.

 

 

Lunes, 16 Febrero 2015 08:23

Denuncian alza del predial en Aguazul

Inconformismo generó entre los propietarios de predios de zonas rurales y urbanas del municipio de Aguazul, el alza en el pago de impuesto predial, realizado por el Instituto  Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), entidad encargada y autorizada para estas actualizaciones. Denuncian los contribuyentes que en algunos casos el incremento  asciende al 200%.

Adonay Ramos ciudadano de este municipio, señaló que el alza es exagerado por tanto, la comunidad se ha venido reuniendo para conformar una veeduría y realizar una marcha para solicitar al Agustín Codazzi la revisión de los recibos que los contribuyentes deben pagar.

“Los impuestos los subieron a más del 100%, con el visto bueno de un acto administrativo del Concejo de Aguazul, aunque la alcaldía dice que fue el IGAC”, señaló Ramos.

El líder comunal solicitó que  se suspenda el pago de esta contribución hasta tanto se haga una revisión del IGAC en este municipio  y se fije una reducción en este impuesto, “hay quienes ya han cancelado este costo, pero algunos otros se oponen a pagar”.

Añadió, “por ahora la comunidad adelanta las acciones pertinentes para interponer una demanda en contra de este cobro exagerado del impuesto predial”.

 Ante esta situación el mandatario local, Helí Fernando Camacho se mostró preocupado por el incremento en esta contribución, además reconoció que se evidencia esta situación en el caso urbano del municipio.

“El alza generalizada se ha evidenciado en el área urbana, es una situación preocupante. Debíamos hacer una actualización catastral, estábamos retardados dos años, pero no estoy de acuerdo con algunos cobros”.

Sin embargo, el alcalde señaló que en algunos casos  el cobro  es consecuente con el  incremento del  avalúo catastral  que ha tenido el predio en los últimos años.

“Era algo muy lógico, varios predios hace  siete u ocho años constaban 9 0 10 millones de pesos, hoy se van a comprar y piden entre 30 y 40 millones, entonces, en la medida en que sube el avalúo comercial  es razonable que suba el catastral“.

Frente a la pertinencia de la administración en estas decisiones el alcalde expresó “nosotros simplemente lo que hacemos es transferir los recursos para que se realice la actualización catastral”.

Aseguró el alcalde que espera recibir comunicación del Instituto Agustín Codazzi que permita fijar una disminución de esta contribución, así como analizar legalmente  de manera conjunta con el Concejo de Aguazul  qué acciones tomar para mitigar esta situación.