CN

CN (19686)

Jueves, 26 Marzo 2015 08:48

Recuperan ganado en Paz de Ariporo

Escrita por

Tropas de la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, se lograron en las últimas horas la inmovilización de 33 semovientes bovinos, por no contar con los requisitos de movilización necesarios.

La operación se llevó a cabo en el corregimiento de Montañas del Totumo, municipio de Paz de Ariporo, Casanare, por tropas del Grupo de Caballería Montada No. 16 “Guías de Casanare”, quienes sobre las nueve y treinta minutos de la noche aproximadamente, recibieron información por parte de la comunidad, que en el sector dos vehículos tipo camión transportaban ganado, que al parecer podría ser robado.

Los uniformados reaccionaron de inmediato y al llegar al lugar e interceptar los vehículos, pudieron constatar que carecía de requisitos y algunos documentos estaban vencidos, además estaban transportando ganado en horas de la noche, que no está permitido.

Los bovinos inmovilizados fueron dejados a disposición de la Inspección de Policía de mencionado corregimiento, al igual que las personas que los movilizaban, para su respectiva sanción.

El Coronel Rodrigo Piragauta Díaz, comandante de la Décima Sexta Brigada, resaltó el apoyo de la comunidad “Es muy satisfactorio cuando la misma comunidad suministra la información, se siente el respaldo y nuestro deber es responder a esa confianza depositada, este es el comienzo de un trabajo conjunto que debemos emprender, para contrarrestar el delito y así, construir un Casanare más tranquilo para todos, expresó.

 

El nombramiento del rector en propiedad para la Universidad del Trópico Americano- Unitròpico, se definirá luego de que los dos seleccionados en este proceso se presenten ante el Consejo Superior del claustro académico, para surtir la  última fase de la convocatoria, la entrevista.

A partir de las 8 de la mañana en la sede de  la universidad, se tiene previsto realizar el proceso de entrevista con la presencia del Consejo Superior en pleno, escenario en el que se adelantarán una serie de preguntas previamente estructuradas que deberán responder Oriol Jiménez y Hernán Rivera Salcedo (rector encargado de Unitròpico), seleccionados entre 22 postulantes a este cargo directivo.

“Para hacer la evaluación de la hojas de vida se tenían unos parámetros establecidos en el Acuerdo 018, entre ellos el tema formativo y la experiencia o trayectoria en claustros educativos; cumplidos estos requisitos se pasaban a la segunda fase que tenía que ver con las publicaciones y el tema de idiomas, eso es lo que va sumando a la puntuación”, precisó Javier Gaviria, presidente del Consejo Superior de Unitròpico.  

Según Javier Gaviria, en la tabla de puntuación el mayor porcentaje lo tiene Oriol Jiménez con 83 puntos, seguido de Hernán Rivera Salcedo con 70, el porcentaje restante para el 100% será el valor alcanzado por cada aspirante en la entrevista.

El aspirante que se elija hoy como rector de la universidad ejercerá sus funciones para los siguientes cuatro años, a partir del 1 de abril de 2014, teniendo en cuenta que el Licenciado Rivera Salcedo fue designado como directivo en encargo hasta el 31 de marzo.

 

 

Desde el próximo 26 de marzo a las 12 de la noche y hasta el 7 de abril, a las 12 del mediodía, Ecopetrol realizará una parada total del CPF y la Planta de Gas de Cupiagua que hacen parte de la Gerencia de Operaciones de Desarrollo y Producción Piedemonte.

Los trabajos incluyen entre otros, la realización de tareas que permitirán garantizar la seguridad en los procesos y las operaciones y mantener los más altos estándares en la producción del Campo Cupiagua.

Las diferentes labores de la parada de planta demandarán el trabajo de los aliados que laboran actualmente en el CPF y se requerirá del apoyo de personal adicional que se contratará por medio de empresas contratistas, específicamente para esta operación.

Esta es la tercera parada de planta que se hace desde que Ecopetrol tomó el control del Campo Cupiagua y corresponde a trabajos programados que se realizan con algún tipo de periodicidad que lo determina el nivel operativo. Cupiagua es actualmente el principal activo de Ecopetrol en el departamento de

Casanare con una producción de 39.400 barriles equivalentes por día, con casi  14.300 barriles de petróleo y ventas promedio de 142 millones de pies cúbicos de gas diarios, equivalentes a 25.100 barriles equivalentes por día.

Miércoles, 25 Marzo 2015 09:29

Castro busca salida al déficit financiero

Escrita por

Sesiones en varias juntas de gobierno adelanta el alcalde encargado de la ciudad, Luis Eduardo Castro, para buscar soluciones al déficit fiscal de la vigencia 2014  que presenta el municipio y que asciende a los 10 mil millones de pesos.

“Tenemos un déficit que supera  los 9.000 millones de pesos, para lo que debemos hacer un ajuste a las finanzas del municipio a través de la sustitución de fuentes”, indicó el mandatario encargado.

El gasto de recursos de más de la Administración Municipal  fue puesto en conocimiento por el presidente del Consejo Comercial y Empresarial de Yopal, Nelson Forero, quien entregó detalles del informe del cierre fiscal  del año anterior, que este gobierno entregó a la Contaduría General de la Nación.

Como primera medida que permita reducir el déficit fiscal de la Alcaldía de Yopal, ha señalado Castro que se van a sustituir las fuentes de financiación  en unos 2.000 0 3.000 millones de pesos, al igual que “parar en un momento dado todos los procesos  que viene de contratación, y es mejor no acelerarme, oxigenar las finanzas del municipio y dependiendo del recaudo evaluar la ejecución de cada una de las iniciativas”.

Precisó el mandatario que el déficit puede reducirse hasta en 5.000 millones de pesos como resultado de  que “algunas fuentes pueden presentar un superávit de recursos, y en las que se debe hacer una homologación para que este gasto que se dio de más baje, por lo que se están haciendo los respectivos ajustes”.

Añadió “el compromiso es seguir gestionando recursos ante el gobierno central y departamental para cubrir este  hueco fiscal que tiene hoy el municipio”.

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles, 25 Marzo 2015 08:55

Día `E` para la educación en Colombia

Escrita por

Hoy se cumple en todo el país, el Día E. Actividad cuyo propósito es que en los establecimientos de formación primaria y secundaria se haga una jornada de reflexión sobre la calidad de la educación, que están recibiendo niños y adolescentes, por lo que no habrá clases en ningún Plantel Educativo.

En el departamento de Casanare, la Secretaría de Educación hará un acompañamiento a los colegios, para que desarrollen este día de la excelencia educativa, acorde con los parámetros señalados por el Ministerio de Educación en el portal Colombia Aprende.

La jornada que inicia a las 7 de la mañana y se extiende hasta la 1 de la tarde, deberá concluir con la firma de los compromisos de mejoramiento, para el año 2016. Cada centro educativo suscribirá su propio acuerdo.

William Orlando Vargas, director de calidad de la Secretaría de Educación Departamental, explicó que el propósito de dicha actividad, es que la reflexión sobre la calidad educativa se haga sobre 4 componentes específicos.

El primero atañe al desempeño de los alumnos en las pruebas Saber. El segundo, está relacionado con los avances (si los hay), en los resultados obtenidos en estos exámenes, en los últimos años.

Como tercer ítem se reseña la eficiencia, que es la tasa de aprobación del año académico y como último punto está el ambiente escolar, traducido en la percepción que tienen los estudiantes, de las actividades que proporcionan el aprendizaje en el aula de clase.

A este ejercicio académico están invitadas todas las instituciones educativas, tanto públicas como privadas. Pueden hacer parte activa de la reflexión, las directivas docentes, los educadores, padres de familia y estudiantes que conforman el gobierno escolar.

En cuanto al trámite posterior que se dará a cada uno de los compromisos de mejoramiento, el funcionario dijo que una vez se haya formalizado dicho documento y lleve la firma del rector, deberá ser presentado a la Secretaría de Educación, para su aval.

 

Miércoles, 25 Marzo 2015 08:41

Se lanzó `Plan de Choque` en Yopal

Escrita por

Contrarrestar los hechos delictivos que se vienen presentando en la ciudad y reducir el expendio de sustancias psicoactivas en los sectores neurálgicos en Yopal, es el propósito que tiene el `Plan de Choque` que se presentó por la autoridades de Policía y la Administración Municipal el día anterior.

La iniciativa busca en forma articulada con el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Dirección Seccional de Fiscalías en Casanare, hacerle frente a los focos de inseguridad que azotan el orden público y seguridad de los ciudadanos de la capital del departamento.

Henry  Arturo Galvis, director de Seguridad de la Secretaría de Gobierno del municipio  señaló que se van a realizar unas `tomas` en las zonas críticas de la ciudad y en cada una de las comunas, en coordinación con las autoridades para adelantar requisas que permitan verificar los antecedentes judiciales de las personas que se encuentren en estos sectores, al igual que a las motocicletas y vehículos, con ello evitar la llegada de bandas delincuenciales dedicadas al hurto a residencias, establecimientos comerciales y a personas.

El despliegue de las autoridades se iniciará en el parque principal Santander de Yopal, así como en las zonas de ingreso al municipio: entrada por el sector del puente de La Cabuya, sector de La Guafilla y el río Charte y en el corregimiento de San Rafael de Morichal, “este trabajo se va a reforzar a través  de puesto de control que serán apoyados por el Ejército Nacional”, manifestó el funcionario.

Los acciones también van dirigidas a reducir el tráfico de alucinógenos en Instituciones Educativas, parques, canales y zonas de alto consumo de sustancias psicoactivas, “se van a incrementar los controles en estos sectores por la Policía y la Fuerza Aérea”.

Por su parte, Luis Eduardo Castro, alcalde encargado de la ciudad, invitó a la comunidad para que se involucre en esta estrategia indicando que “la ciudadanía puede servir de informante de los diferentes hechos de inseguridad en cada uno de los sectores que habita y transita, es necesario poner en conocimiento de las autoridades los focos de inseguridad”.  

A diario en el área de porcinos de la Planta de Beneficio Animal de la ciudad se sacrifican entre 15 y 16 animales, porcentaje inferior al estimativo de  50 0 80 cerdos que deberían llevarse de manera habitual a esta infraestructura por los expendedores de  carne de esta especie.

“Se espera que se sacrifiquen más animales en la planta, pero los comercializadores y expendedores de esta carne no están atendiendo las medidas sanitarias para el sacrificio de los porcinos“, Edison Yimmy Barrera Cabrera, secretario de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo de la ciudad.

Precisó el funcionario que en la ciudad se tiene más de 100 expendios de carne, “en los que se vende carne de cerdo, por lo que podría decirse que el  porcentaje  de sacrifico en la planta es muy bajo para esta especie, situación que evidencia el ejercicio clandestino para el sacrificio de cerdos que se presenta en la ciudad, específicamente en zonas rurales”.

Como medida que permita controlar el sacrificio de animales aptos para el consumo humano en la ciudad, el funcionario señaló que se van a intensificar varias campañas que permitan reducir  posibles contratiempos por esta actividad  que se viene ejerciendo en forma clandestina, y evitar riesgos sanitarios entre los compradores de esta carne.

“Los productores y comercializadores de carne de esta especie si acatan las disposiciones sanitarias y los protocolos que deben seguirse para el sacrificio de animales, no serán sancionados económicamente o aún más grave evitarán el cierre de sus establecimientos de comercio”, puntualizó Barrera Cabrera.

Mediante operativos institucionales adelantados en el colegio Antonio Nariño del corregimiento El Morro se encontraron elementos cortopunzantes (2 navajas, cortapapeles y tijeras), un machete y un azadón, en las aulas de clase.

La actividad de registro se adelantó por promotores de seguridad adscritos a la Secretaría de Gobierno de Yopal, quienes recomendaron a los docentes y estudiantes no tener este tipo de elementos en las aulas de clase (machete y azadón), recordando que este Colegio es de modaliidad agropecuaria.

Mayerly Mancera, coordinadora de Promotores Rurales, explicó que los elementos incautados fueron entregados al Coordinador del plantel educativo, además se hallaron semillas de marihuana, las cuales quedaron a disposición de las autoridades competentes.

Explicó la funcionaria que este mismo ejercicio se ha adelantado en los Colegios de los Corregimientos de El Charte y La Chaparrera, proyectándose también en el Corregimiento de Tilodirán y en el Colegio de El Taladro.

Durante el operativo de registro se contó con la presencia de uniformados de la Policía de Infancia y Adolescencia, el INPEC y Promotores Rurales de la Secretaría de Gobierno Municipal.

 

 

La Procuraduría General de la Nación determinó retirar el acompañamiento preventivo que venía realizando al proceso de licitación pública que adelanta el municipio de Yopal (Casanare) para contratar, por el sistema de concesión, la operación, reposición, modernización, mantenimiento, administración y expansión del sistema de alumbrado público en esa ciudad, debido a que la Alcaldía guardó silencio a los requerimientos y/o observaciones presentadas por el ente de control.

El Ministerio Público, que en tres oportunidades envió comunicaciones a esa administración con inquietudes sobre los pliegos de condiciones, no recibió respuesta, y no obstante, ni siquiera fueron publicadas tales observaciones en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop).

Algunas de las sugerencias realizadas por la Procuraduría señalaban que era importante aclarar la necesidad de inversión que el municipio determinó para otorgar en concesión el sistema de alumbrado público en la capital casanareña, para lo cual requirió los estudios técnicos que se tengan al respecto; pidió otorgar un plazo mayor para el cierre del proceso, teniendo en cuenta la complejidad del objeto de la licitación que involucra varias actividades, y además, que el actual contrato de concesión se termina en agosto de 2015; y sobre los requisitos financieros se indicó que podrían no ser proporcionales a la cuantía y objeto contractual, hecho que posiblemente redundaría en una limitación a la pluralidad de oferentes, por lo que la Procuraduría solicitó a la alcaldía municipal de Yopal que revisara todos los indicadores financieros habilitantes. 

“Teniendo en cuenta que la negación a contestar nuestras inquietudes y requerimientos podrían situar a los funcionarios en conductas estipuladas en los artículos 34 y 35 de la Ley 734 de 2002, entre otras, se remitirá al operador disciplinario una comunicación para que evalúe, en su momento, la posibilidad de iniciar las actuaciones a que haya lugar”, se indicó en el oficio de retiro del acompañamiento preventivo.

Finalmente se recordó que es parte de la misión de la Entidad “prevenir antes que sancionar”, aclarando que dicha actuación preventiva no implica aval, coadministración o intromisión en la gestión de las entidades estatales.

Fuente: Procuraduría General de la Nación

 

El anuncio fue hecho por Alirio Borbón Ardila, director Nacional del Incoder- (Instituto de Desarrollo Rural), durante una mesa de adjudicación de tierras cumplida el pasado viernes en la Asamblea del departamento, iniciativa convocada por los diputados en pro de buscar una solución a esta problemática que compromete más 400 mil hectáreas  próximas a campos petroleros que deben formalizarse en Casanare.

“Con la nueva normatividad se disminuye la restricción de adjudicación en proximidades a campos petroleros, así las cosas este año en Casanare podríamos adjudicar unas 103 mil hectáreas”, expresó el director nacional del Incoder.

Precisó que hacia el año 2003-2014 en el departamento se han titulado 565 mil hectáreas, por lo que se plantea este año bajar en un 30% el número de predios que esperan titulación, siempre y cuando cumplan con los requerimientos que la adjudicación requiere.

“Hemos diseñado una estrategia de manera conjunta con las Alcaldías, la Gobernación y el Incoder para cofinanciar esta adjudicación de tierras, y poder quedar al día con el tema de la  formalización de estos predios”.

La iniciativa buscar articular recursos e insumos para hacer la atención de la titulación de las hectáreas que estarían listas para adjudicarse, una vez se determine cuál es el presupuesto que se requiere en la formalización de los 103 mil predios, “el Incoder aportará el 50% en esta estrategia”, puntualizó Borbón Ardila.

El tema titulación de tierras en Casanare se seguirá abordando en mesas de trabajo que se cumplirán todos los viernes en la Corporación departamental,  a las 8:00 de la mañana.