CN

CN (19694)

En acto protocolario cumplido la semana anterior en el auditorio de La Triada en Yopal, el Administrador Público Favio Vega Galindo, recibió la credencial que lo declara como Alcalde de Paz de Ariporo, para el período 2016 al 2019 por el partido de la U.

Vega Galindo, nació el 8 de diciembre de 1979 en el municipio de Paz De Ariporo, fue el segundo de tres hijos de un hogar humilde, conformado por Favio Vega y Ana Bertilde Galindo. Está casado con Irma Taquiva y es padre de dos hijos. 

El nuevo alcalde de Paz de Ariporo es egresado de la Escuela de Administración Pública y especialista en gestión pública de la misma universidad.

Ha  sido concejal, siendo el  más joven de Colombia, con tan sólo 18 años de edad, fue secretario de Planeación del municipio en 2 administraciones, lo que le permitió tener un amplio conocimiento de las necesidades más sentidas de las comunidades.

Uno de sus mayores anhelos es lograr que Paz de Ariporo cada día tenga más oportunidades de crecer y desarrollarse, reforzando el empleo y poniéndole la cara a la problemática de la drogadicción en la juventud.

 

Domingo, 08 Noviembre 2015 00:00

23 capturas durante el fin de semana en Casanare

Escrita por

En cumplimiento al plan choque “comunidades seguras y en paz” la Policía logró la captura de 18 personas en flagrancia y cinco más por orden judicial, durante el fin de semana.

En Paz De Ariporo se logró la captura de un hombre de 36 años de edad, quien es solicitado por el juzgado de ejecución de penas y medidas de seguridad de descongestión de Yopal Casanare, por el delito de fabricación y tráfico de armas de fuego o municiones.

En Monterrey, en el barrio Villa Santiago, fue capturado un hombre de 37 años de edad, quien le causó una lesión con arma corto punzante a la altura del cuello a un hombre de 71 años de edad, de igual forma le hurtó un celular de alta gama.

Recuperadas motocicletas

En Nunchía en la vía entre la Nevera y San Luis de Palenque, fue recuperada una motocicleta marca Suzuki modelo 2016 color rojo, propiedad de un hombre de 21 años de edad la cual fue reportada como hurtada el pasado 15 de Octubre.

En Yopal, en el barrio la Unidad, se logró la recuperación de la motocicleta Kimco modelo 2013, color azul, propiedad de un hombre de 23 años de edad, la cual fue hurtada desde el  21 de Mayo del año 2014 en la calle 30 con carrera 28 de Yopal.

Otra moto marca Yamaha 125 color negro, fue recuperada en Yopal, en el barrio 7 de agosto, la cual había sido hurtada el día 14 de Agosto de 2015 a un hombre de 43 años de edad.

Más capturas por otros delitos

En Yopal en la carrera 21 con calle 14 se logró la captura en flagrancia de un hombre de 39 años de edad, a quien se le incautó 50 gramos de bazuco y 10 gramos de marihuana.

También en Yopal, en la calle 30 con carrera 26 se logró la captura de una mujer de 43 años de edad, quien fue sorprendida hurtando diferentes elementos de un reconocido almacén de cadena por un monto superior a 1 millón 400 mil pesos.

De otra parte en la carrera 33 con calle 31 del barrio  Barcelona fue aprehendido un adolescente de 15 años de edad, quien hurtó un celular de alta gama a un adolescente de 15 años de edad.

En la carrera 19 con calle 9 del barrio Centro de Yopal, fue capturado un hombre de 49 años de edad quien causó lesiones con arma blanca tipo cuchillo a un hombre de 45 años de edad, presentando herida a nivel del hombro izquierdo producida por elemento cortopunzante.

Los individuos capturados y los elementos recuperados fueron dejados a disposición de las autoridades competentes.

Incautación de semovientes bovinos

Con el fin de contrarrestar el abigeato en sus diferentes modalidades, durante el fin de semana en Casanare se logró la incautación de 143 semovientes bovinos en diferentes zonas del departamento, por transporte en horarios no permitidos y no presentar la guía sanitaria respectiva.

 

 

Domingo, 08 Noviembre 2015 00:00

Incineran retroexcavadora de empresa Camel

Escrita por

La empresa constructora Camel Ingeniería & Servicios Ltda, confirmó que una retroexcavadora, marca Volvo de referencia EC36OBLC, sobre orugas, fue incinerada el sábado anterior, sobre las 12:05 de la mañana.

En comunicado de prensa expedido por el gerente de la entidad, Daniel Engativá, se expresa que el hecho fue perpetrado por individuos armados que ingresaron a la sede de la trituradora, quienes dejaron grafitis y siglas alusivas a la guerrilla del ELN.

50%

En el hecho registrado en la vereda El Charte, municipio de Aguazul, no se presentaron lesionados ni impactos al medio ambiente.

La emergencia fue atendida por operarios de la empresa con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Aguazul y la fuerza pública.

La retroexcavadora quemada está avaluada en 650 millones de pesos.

 

Cámara de Comercio rechaza hecho 

La Cámara de Comercio de Casanare (CCC) y su Junta Directiva, rechazaron los actos delictivos que afectaron a la empresa Camel, “el presidente ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas, expresa su absoluto repudio ante actos que perjudican al empresariado casanareño”, expresa la entidad gremial en un comunicado de prensa.

El ente mercantil insta a las autoridades militares para que se extremen las medidas de seguridad y se eviten así nuevos posibles hechos que ensombrezcan la tranquilidad del empresariado casanareño. 

 



 

Domingo, 08 Noviembre 2015 00:00

Habilitada vía Paratebueno – Yopal

Escrita por

La Concesionaria Vial del Oriente - Covioriente informó que el viernes anterior se habilitó totalmente el paso vehicular en el corredor vial Villavicencio-Yopal en el kilómetro 60 a la altura del municipio de Paratebueno.

La vía estuvo cerrada durante 12 horas debido al hundimiento de la calzada por el crecimiento de la Quebrada Naguaya. El equipo técnico de la concesionaria atendió la emergencia removiendo escombros y material arrastrado por el agua, normalizando así las condiciones en el sector.

Asimismo, sobre las 9:00 p.m. del pasado jueves se presentó una obstrucción en la vía en el kilómetro 14 cerca al Parque Cementerio Jardines de La Esperanza, debido a la caída de un árbol que ocasiono el derribamiento de un transformador de energía, lo que impidió la movilidad en la zona.

El Concesionario atendió la situación realizando la remoción del árbol que se encontraba sobre la carretera y normalizando el tránsito de los automotores. 

Se recomendó a los usuarios de la vía transitar con precaución en esta época de lluvia también no exceder los límites de velocidad establecidos. 

Covioriente dispone de servicios gratuitos las 24 horas del día, dentro de los cuales están: inspección vial, ambulancia y primeros auxilios, grúa y atención mecánica de emergencia, para acceder a ellos  los usuarios pueden comunicarse a través del Centro de Control de Operaciones al número 317 8942293.

 

Jens Mesa Dishigton, presidente Ejecutivo de Fedepalma, visitó Casanare en el marco de Reuniones Gremiales Regionales Zona Oriental, Yopal  - Villavicencio

El  alto directivo, se reunió con un importante  número de  palmeros de la región en las  instalaciones del  Samán del Rio, y dio a conocer  la situación  actual del sector  y los retos para la comercialización de los aceites de palma en Colombia.

Indicó Mesa Dishigton, que desde Fedepalma se ha reiterado a los cultivadores la importancia de orientar el negocio de la mejor manera para llevar los productos de la palma a los mercados de exportación, teniendo en cuenta que el futuro de esta agroindustria  es exportando  y existen desafíos y retos, principalmente la logística, considerando la  deficiente y  costosa  infraestructura en el país para llegar a los puertos.

Sin embargo, aseguró que existen posibilidades a través de la hidro vía  del río Meta  para salir al océano Altlantico  y /o llegar a Venezuela, además de buscar alternativas de transporte que desde los llanos conecte con los puertos de exportación y se pueda acceder a insumos y fertilizantes que favorezcan los cultivos.

El representante gremial aseguró que se percibe  mayor madurez,  entendimiento y organización en los palmicultores y reconoció los esfuerzos de los  pequeños y medianos cultivadores, quienes deberán aunar esfuerzos alrededor de la planta extractora de aceite para emprender proyectos, estrategias y acciones de interés para todos, de igual forma asociarse en distintos núcleos palmeros que permitan el desarrollo de su labor.

Colombia gran productor de aceite comestible

Recordó el presidente de Fedepalma que el recurso humano es fundamental para avanzar en todos los negocios, por lo tanto la capacitación es necesaria y Fedepalma ha trabajado en este sentido con instituciones de educación media y superior en miras de programas que se ajusten a la producción de la palma, para que quienes se formen puedan posteriormente trabajar en las distintas áreas de la actividad palmera en el país, siendo este el camino para  tener una palmicultura  sostenible.

Concluyó Jens Mesa que la palma produce aceite comestible, siendo Colombia el primer productor de América y cuarto del mundo, por lo que va para el mercado alimentario en gran porcentaje, generando además, empleo y desarrollo, contrario a lo que observan algunos detractores de los cultivos de palma que los consideran ´un peligro para la seguridad alimentaria en el mundo´.

 

Sábado, 07 Noviembre 2015 00:00

Alerta en caño Upía por muerte masiva de peces

Escrita por

Una emergencia ecológica se vive en el caño Upía, en donde autoridades civiles, y ecológicas detectaron la muerte de varias clases de peces en la fuente hídrica.

Según Rigoberto Andrade, vocero  comunitario de las riveras del caño, esta problemática se viene presentando intempestivamente desde el año 2014, por el vertimiento de aguas residuales a la fuente hídrica, provenientes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR de Villanueva.

De otro lado,  Corporinoquia reveló que de acuerdo a un monitoreo realizado recientemente se comprobó que las fallas se vienen presentado desde  el año pasado, en cuanto a manejo, seguimiento y control del proceso sanitario, que la Alcaldía de este municipio no ha podido solucionar, pese a solicitudes hechas por el organismo ambiental.

“Es triste ver bocachicos, arencas, sardinas y runchos muertos, por causa de la contaminación generada sobre las aguas del rio”, indicó Rigoberto Andrade.

Sábado, 07 Noviembre 2015 00:00

Carrusel de Ilusiones en Yopal

Escrita por

 

Las instituciones operadoras de los Centros de Desarrollo  Infantil  CDI, que trabajan con programas de primera infancia del Instituto Colombiano de  Bienestar Familiar (ICBF)  se integraron hoy en el CDI, Luz del Mañana operado por Comfacasanare, para brindar una tarde de integración, fiesta y promoción de los servicios de estos centros  a través de creativos, stand, teatro, lúdicas, música y degustaciones gastronómicas con recetas elaboradas a partir de la bienestarina.

El evento  convocado por el ICBF, contó con la presencia de la  directora Regional, Yenny Grisela Rincón, representantes y directivos de la diferentes operadoras y Sandra Morales Cano, jefe de Desarrollo Social de Comfacasanare.

A la actividad se incorporaron  el Ejército y la Policía Nacional, con recreación y números musicales  que deleitaron a los asistentes.

El concurso de cuento interpretado se convirtió en un especial atractivo en la  jornada de diversión, llevándose el primer puesto,  el trabajo realizado por todo el equipo de niños y niñas del CDI, Luz del Mañana, operado por Comfacasanare.

Las exposiciones permitieron observar el material creativo a partir del reciclaje, cuidado del medio ambiente, y los diferentes componentes pedagógicos que se practican dentro las diferentes unidades de servicio del ICBF.

Las operadoras participantes fueron: Fundesarrollo, Fundesco, Fonade, Mujeres Procasanare, Programa Hogar Sustituto y Comfacasanare.

 

Resoluciones de subsidios de proyectos de viviendas y construcción en lote  se entregaron a 60 beneficiarios por  parte del gobernador  Marco Tulio Ruiz y la directora de Vivienda Departamental  Narda Perilla.

“Considerando que algunos de los postulantes tienen problemas físicos para desplazarse, se entregarán por fuera de los apartamentos de Torres de San Marcos, cinco viviendas  de un solo piso”, dijo Narda Perilla.

La construcción de las viviendas se inició hace ocho días y se espera entregarlas a la comunidad  en los últimos días de diciembre.El proyecto contará con todos los servicios públicos y se entregará totalmente pavimentado.

Indicó la directora de vivienda que este gobierno cumple con las metas de entrega de vivienda planteadas en el Plan de Desarrollo, habiéndose entregado más de 6000 subsidios, quedando por entregar, Torres de San Marcos, La Decisión, Torres del Silencio, y 28 viviendas que se construirán en el municipio de Paz de Ariporo y subsidios en Villanueva.

Más de cuarenta años tuvieron que esperar los habitantes de siete veredas del sur de Tauramena, para tener en su sector una vía en excelentes condiciones, pavimentada y totalmente señalizada.

Lugareños de las veredas Tarquereña,  La Esmeralda, Los Lobos, Corocito, Piñalito Alto, Piñalito Bajo, Tunupe y Carupana,  se verán beneficiados de manera directa con el proyecto, y otras tantas veredas aledañas recibirán beneficio de manera indirecta, porque también utilizarán  el corredor vial, como vía alterna.

El milagro de  la optimización del carreteable lo hizo la compañía Parex Resources, que en una iniciativa de responsabilidad social, dispuso de 13 mil millones de pesos para  la adecuación y pavimentación  de 27.5 km. En el proyecto también participó la Alcaldía de Tauramena,  aportando la señalización.

Jesús Pérez Morales presidente de la vereda La Esmeralda, cuenta que cuando la vía era solo una trocha para andar a caballo, una persona que quisiera ir desde la este sector hasta Tauramena, se gastaba un día completo, luego cuando se construyó la vía destapada,  se podía gastar entre cuatro y cinco horas; hoy en día con la vía  pavimentada, el tiempo se reduce a solo 50 minutos.

“Indiscutiblemente es una iniciativa que genera progreso para nuestra región. Fueron muchos años de esperar por ver esta vía, en el estado en que hoy se encuentra”,  dijoPérez Morales.

Por su parte Rafael Pinto, vicepresidente Corporativo de Parex expresó la satisfacción de haber contribuido con la obra y sobre todo haberla optimizado en  un tiempo record de seis  meses.

 

Con 95 deportistas, Casanare participa en los Juegos Nacionales que se realizarán en varias ciudades del país y que  finalizaran el próximo 21 de noviembre.

Estas serán las fechas de participación de los deportistas llaneros, en la justas  deportivas:

 

Deporte

Fecha

Ciudad Sede

Ajedrez

8 de noviembre 2015

Quibdó

Tenis de campo

8 de noviembre 2015

Ibagué

Ciclismo de pista

8 de noviembre 2015

Cali

Ciclismo de ruta

14 de noviembre 2015

Ibagué

Atletismo

15 de noviembre 2015

Cali

Futbol de salón

15 de noviembre 2015

Espinal- Tolima

Judo 

17 de noviembre 2015

Quibdó

Tenis de mesa

17 de noviembre 2015

Melgar- Tolima

Natación

18 de noviembre 2015

Ibagué

Las competencias de taekwondo se desarrollarán desde hoy 7 de noviembre,  y durante todo el fin de semana.