Con la felicidad que brinda la satisfacción de haber alcanzado la meta antes del tiempo presupuestado, el ingeniero Guillermo Pérez, convocó a una rueda de prensa.
El motivo de la cita con los medios de comunicación fue para dar a conocer el avance en el proceso de recolección de firmas de la precandidatura de la Abelardo de la Espriella a la presidencia de la República, a través del movimiento Firme por la Patria.
Pérez cuenta dentro de su palmarés laboral cargos como secretario de obras de Yopal y director de la Oficina de la Gestión del Riesgo de Casanare durante la administración de Salomón Sanabria.
Contó que el grupo de trabajo superó con bastante antelación la meta trazada desde las directivas de la campaña en Bogotá, de recolectar 15 mil firmas en Casanare.
Mencionó que este logró fue posible por el esfuerzo mutuo de todos los colaboradores y la coordinación en el departamento de Luis Felipe Sarmiento.
Sobre el líder en mención explicó que tiene 35 años, es abogado de profesión de la Universidad del Rosario, donde se graduó con honores. Además, cuenta con una maestría en negocios internacionales de la Hult International Business School. Posgrado que adelantó de manera presencial en Shanghái y Boston.
“Es un gran perfil. Es una persona que domina perfectamente el inglés, el alemán, el francés y el portugués. Es talento casanareño y es el líder que está al frente de la recolección de firmas del doctor Abelardo de la Espriella acá en Casanare”, subrayó el ingeniero Pérez.
Agregó que debido a su agenda académica se encuentra fuera del país, atendiendo importantes reuniones de orden académico y de cooperación internacional no pudo asistir a la reunión con la prensa regional.
Razón por la cual delegó a Guillermo Pérez, quien es el coordinador para Yopal, de hacer el anunció fervoroso de la consecución de las 15 mil firmas mucho antes de lo estipulado.
Guarismo que, incluso, fue superado, por lo que se tiene previsto duplicar esa cifra antes del 31 de octubre, fecha límite dada por las directivas nacionales para la recolección de firmas en el departamento.
Otro punto sobre el cual hizo referencia el ingeniero es que la campaña se adelanta por el modelo de voluntariado y gestión. Las directivas nacionales no enviaron rubro alguno para adelantar este proceso.
Exaltó esta situación. La lectura dada por Pérez apunta a una muestra del compromiso que tiene la ciudadanía con la propuesta de Abelardo de la Espriella. Recalcó que, aún trabajando sin recursos, la aceptación de su precandidatura fue un éxito.
Ante cuestionamientos sobre el poco conocimiento que pueda tener del departamento porque es la primera vez que se acuerda de Casanare, Pérez aseguró no es cierto. Dijo que tiene presente la región a tal punto que conoce muy bien sobre la coyuntura de este territorio.
Destacó que el líder de origen costeño nunca ha sido político. Su trayectoria se mueve en el campo de profesión como abogado y empresario. Motivo más que suficiente para corroborar que no es un politiquero de oficio.
Sobre una posible visita al departamento, Guillermo Pérez manifestó que no se tiene una fecha exacta, pero que se vislumbra en el panorama una posibilidad para fin de año. Sin embargo, aclaró que acerca del tema, por el momento no hay nada oficial.
En cuanto a los acercamientos con el Centro Democrático indicó que pese a no haber pertenecido nunca a este partido político, Abelardo es uribista pura sangre, por lo tanto, coincide con el ideario del jefe máximo de esta colectividad, Álvaro Uribe Vélez.
En cuanto a la campaña de recolección de firmas, explicó que tienen una oficina en Yopal. La dirección es carrera sétima 20 – 31. En esta dirección la comunidad va a encontrar un local de con las puertas en vidrio. Allí puede la ciudadanía ir a estampar su rúbrica o solicitar planillas para unirse a la campaña y salir a buscar el apoyo popular.