Desde recomendaciones para las quemaduras, pasando el anuncio de acciones penales y oprobios bastante ofensivos, se han visto por estos días durante las sesiones de la Asamblea Departamental de Casanare.
El punto de partida fue el reclamo que hicieran Marisela Duarte y Luz Mery Niño, por haber sido excluidas de las comisiones permanentes de la Corporación.
Luego apareció en escena el diputado Jorge Eduardo García, quien cuestionó a seis de sus colegas por este tema. El blanco de los señalamientos fueron Heyder Silva, Alejandro López, Ómar Ortega, Juan Fernando Mancipe, Eduardo Antolines Pan y Wilder Ávila.
En la plenaria de este 16 de enero los diputados objeto de críticas, salieron al paso a las palabras de García Gutiérrez. Uno de los primeros en pronunciarse fue Luis Alejandro López Ríos.
El diputado recordó que la situación acaecida el año pasado, durante la presidencia de Jorge Eduardo, cuando se presentó una inconveniente entre el diputado García Gutiérrez y la secretaria de la Corporación, Diana Milena Jarro Rodas.
Sostuvo López Ríos que en ese tiempo le quitaron a la abogada Jarro Rodas las funciones como secretaria, también el manejo presupuestal de las funciones propias de la Asamblea, entre otras tareas propias del cargo.
Calificó esta actitud como violencia y acoso contra la mujer. Para el diputado Luis Alejandro López, esta situación inhabilita moralmente a Jorge Eduardo García, para asumir el papel de adalid de la moral y defensor del género femenino.
En cuanto a la exclusión de las diputadas, manifestó que ese tema ya está en la justicia y si un juez determina que se debe modificar el reglamento interno de la Asamblea, no ve ningún inconveniente en hacerlo, para que ellas tomen asiento en cualquiera de las comisiones permanentes.
Por su parte Ómar Ortega se mostró de acuerdo con acatar cualquier fallo judicial. Sobre el pronunciamiento de su colega García, indicó que lo llena de vergüenza.
Subrayó que se necesita ser muy cara dura para hacer ver otra cosa diferente por fuera de la Asamblea y revictimizar a la secretaria Diana Jarro.
Agregó que el diputado Jorge Eduardo no puede echarse al hombro una lucha que no le corresponde. Incluso calificó el discurso y los argumentos de García, como cobardes.
Entre tanto Juan Fernando Mancipe comparó esta controversia con un asadero de pollos, donde las minorías “ahora están muy cerca de la candela”, precisó.
Incluso hizo algunas recomendaciones. “Es mejor que se vayan acostumbrando, se vayan acomodando y busquen métodos para refrescarse, porque van a seguir cerquita a la candela, posiblemente este horno no dé muy rápido la vuelta y sigan ahí bastante tiempo”, dijo el diputado Mancipe.
También se dirigió a su compañera diputada Marisela Duarte. Sobre ella expresó que no se ganó la curul con 85 mil votos. Que esa votación es el resultado de la derrota que sufrió en sus aspiraciones a la Gobernación, por lo tanto no representan las mayorías en el departamento, ni en la Asamblea.
Añadió que la elección de las comisiones no tiene un sesgo de género, simplemente quedaron conformadas y quienes perdieron son la minoría. Toda se enmarca en la dinámica de las mayorías y minorías.
Mancipe hizo además duros cuestionamientos a la prensa casanareña, por divulgar sus intervenciones en los medios "en un año de campaña nunca había tenido tantos medios, tanto despliegue mediático, ni de redes sociales, como lo tuve ayer. A ellos les agradezco de verdad porque me hicieron demasiada publicidad y me salió gratis", dijo en tono airado.
En su turno del uso de la palabra, Luz Mery Niño manifestó que con esta discusión están confundiendo y tratando de desviar el tema principal de la exclusión, abordando un problema personal.
Que no se tuvo en cuenta la violencia política en contra de las dos diputadas. Que las llamadas mayorías se utilizaron para dar un voto en contra, para que las mujeres pertenecieran a las comisiones permanentes.
Igualmente acotó que crearon la comisión de la mujer y le colocaron 3 votos de mayorías, para que las diputadas no pudieran decidir. Son cinco los integrantes, de los cuales tres pertenecen a las mayorías.
Por su parte Marisela Duarte señaló que las palabras del diputado Mancipe le dolieron, que no le interesan ni las mayorías ni las minoría, que su único interés trabajar por todo el departamento, porque está representando a todos los casanareños, no solo a lo que votaron por ella.
También dijo que se ha sentido maltratada, pero que continuará adelante con su trabajo desde la Asamblea.
La respuesta de García
Jorge Eduardo García también respondió a sus detractores. Sobre su colega Mancipe dijo acusa falta de conocimiento en el manejo de la Asamblea e inexperiencia.
Le aclaró que no asistió el día de la sesión de la comisión de la mujer, porque no pertenece a la misma y en esa ocasión fue que se divulgaron las acusaciones en su contra.
Recalcó varias veces que no tiene ninguna denuncia por acoso laboral, ni por violencia contra la mujer, por lo que aseguró que quienes así lo afirmaron tendrán que retractarse. Además anunció que interpondrá una denuncia en la Fiscalía.
En cuanto a las mayorías y minorías es un tema normal, en la dinámica política, pero no se pueden coartar el derecho de los demás, en este caso de las diputadas Marisela Duarte y Luz Mery Niño.
Insistió también que durante su presidencia nunca le quitó funciones a nadie y no hay un acto administrativo que lo sustente. Tampoco estuvo de acuerdo con que el señalamiento de estar revictimizando a la secretaria de la Corporación.
Cuestionó al presidente Heyder Silva, de quien expresó que tuvo una actitud grosera en una reciente sesión, porque abandonó el recinto y no quiso atender a la prensa. Aseveró que hay videos que corroboran esta afirmación.
Lo invitó a seguir leyendo el reglamento interno de la Asamblea porque lo ha visto un poco perdido dirigiendo las sesiones. Desmintió que haya pagado a medios de comunicación, para que hicieran publicaciones a su favor.
Recordó finalmente que la exclusión de las diputadas es el verdadero fondo del asunto, que por estos días ocupa la atención de la Asamblea Departamental de Casanare.