Durante esta época, es común que las personas opten por bebidas alcohólicas para brindar en novenas, Nochebuena y fin de año. Aunque si se decide acompañar estas celebraciones con bebidas embriagantes, es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones dadas por expertos de la Nueva EPS.
La principal observación es evitar el consumo excesivo de alcohol. También es necesario comprar productos de calidad y estar alerta para evitar el consumo de licor adulterado.
Riesgos del licor adulterado
El licor adulterado se define como aquellas bebidas alcohólicas que han sido alteradas al sustituir parcial o totalmente sus ingredientes principales.
Uno de los componentes más peligrosos que pueden encontrarse en estos licores es el metanol, un alcohol industrial que no tiene restricciones de comercialización y es mucho más barato que el etanol (el alcohol común).
El consumo de metanol puede provocar síntomas graves como dolor de cabeza, ceguera temporal o permanente, dificultad para respirar e incluso la muerte.
Recomendaciones para un consumo seguro
La doctora Claudia Gonzáles, coordinadora del área de nutrición del Hospital Universitario Mayor - Méderi, ofrece varias recomendaciones para evitar intoxicaciones durante las festividades:
Compre en lugares de confianza. Es fundamental comprar licores en tiendas o licorerías reconocidas que cumplan con las medidas sanitarias. Desconfía de lugares que ofrecen precios demasiado bajos o descuentos excesivos; lo barato puede salir muy caro.
Revise la estampilla y etiqueta. Asegúrase de que el producto tenga una estampilla que indique el departamento donde se comercializa. La impresión debe ser clara y bien adherida; además, la etiqueta debe ser original y legible.
No congele el licor. Algunos licores como el vodka, ron o whisky no se congelan a temperaturas comunes. En cambio, el metanol tiene un punto de congelación mucho más bajo (-97.6 grados centígrados), lo que significa que comprobar si un licor ha sido adulterado metiéndolo al refrigerador no es un método confiable.
Cuidado con las partículas. Antes de consumir cualquier bebida alcohólica, revisa si hay partículas flotando o sedimentos en el fondo de la botella.
Destruye tapas y etiquetas. Una vez terminado el consumo, destruye las etiquetas y tapas para evitar su reutilización.
Actuar rápidamente ante síntomas de intoxicación
Si alguien ingiere licor adulterado y presenta síntomas como dolor de cabeza, confusión, dolor abdominal, mareos, náuseas o alteraciones en la visión, es crucial acudir inmediatamente al centro médico más cercano.
La intoxicación por alcohol adulterado es una urgencia vital y puede tener consecuencias graves para la salud, especialmente en riñones e hígado.
Los síntomas pueden aparecer entre 40 minutos a 30 horas después del consumo y requieren atención médica urgente para prevenir complicaciones severas o incluso la muerte.
Conclusión
Siguiendo estas pautas y recomendaciones, puede disfrutar de unas fiestas navideñas seguras y evitar que una celebración se convierta en un “trago amargo”. La prevención es clave para garantizar que tus festividades sean memorables por las razones correctas.