La Registraduría Nacional del Estado Civil reportó cifras históricas en las segundas elecciones de los consejos municipales y locales de juventud, realizadas este el 19 de octubre de 2025.
Durante esta jornada democrática, 1.500.444 jóvenes entre los 14 y 28 años acudieron a las urnas en todos los municipios y localidades habilitadas del país para seleccionar a sus representantes juveniles para el próximo cuatrienio.
Estas elecciones se llevaron a cabo en 1.099 municipios y 33 localidades de los distritos de Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta.
Uno de los logros más destacados fue la disminución de los votos nulos: en comparación con las elecciones juveniles de 2021, el índice bajó drásticamente de 23,11% a solo 1,98% en la presente jornada, mostrando una mayor claridad y responsabilidad por parte de los electores jóvenes.
Además, la participación aumentó un 18,44% respecto al año 2021, lo que representa un crecimiento en el compromiso democrático de la juventud colombiana.
En cuanto a la distribución de los votos válidos, los partidos y movimientos políticos obtuvieron 780.185 votos equivalentes al 53,35% de la votación total.
Las listas independientes recibieron 411.679 votos, correspondientes al 28,15% y las candidaturas impulsadas por procesos y prácticas organizativas juveniles alcanzaron 270.398 votos, es decir, el 18,49%.
La Registraduría Nacional resaltó la transparencia y legitimidad del proceso, el cual permitió conformar los nuevos consejos municipales y locales de juventud en todos los territorios habilitados.
Los organismos electorales expresaron que el éxito de la jornada fortalece la democracia y el liderazgo joven en Colombia, trazando un precedente positivo para el futuro del país.