El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) dio inicio a una nueva fase de vigilancia sanitaria en el departamento de Casanare, con el despliegue de un muestreo especializado en tonsilas de cerdos en predios donde se realiza sacrificio informal.
Esta intervención se concentra en once municipios que actualmente conforman la zona de control de la Peste Porcina Clásica (PPC): Yopal, Aguazul, Hato Corozal, Maní, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, San Luis de Palenque, Támara y Trinidad.
La iniciativa, que se extenderá entre septiembre y diciembre de este año, forma parte del plan estratégico del ICA para evaluar el riesgo sanitario en la región y determinar si estos municipios están en condiciones de avanzar hacia la categoría de zona en erradicación.
Este cambio representaría un hito para el fortalecimiento del sector porcicultor casanareño, al abrir nuevas posibilidades de comercialización y garantizar mayores estándares de bioseguridad.
Desde el Instituto se ha hecho un llamado a los productores y asociaciones porcinas para que colaboren activamente en el proceso, facilitando el ingreso del personal técnico a los predios seleccionados según el diseño epidemiológico establecido.
La participación de la comunidad es considerada clave para el éxito de esta operación, que busca blindar la producción porcina frente a enfermedades de alto impacto.
El equipo de profesionales del ICA se comunicará directamente con los productores involucrados para coordinar las visitas y toma de muestras. Para resolver dudas o recibir información adicional, los interesados pueden contactar a los números 312 447 8113 y 321 234 6815.
Con esta acción, el ICA reafirma su compromiso con la sanidad animal y la sostenibilidad del campo colombiano, apostando por una porcicultura más segura, competitiva y libre de enfermedades.