Para la senadora Sonia Bernal la marcha del primero de mayo en Yopal fue toda una fiesta, donde la gente expresó su apoyo a las reformas que el Gobierno nacional viene tramitando en el Congreso.
Sobre la reforma pensional que ha sido objeto de críticas porque según los detractores es muy costosa para el Estado, la congresista casanareña dijo que este documento consta de 94 artículos y se fundamente en 4 pilares básicos, dos de los cuales son novedosos.
Explicó que dentro de esas novedades se encuentra el pilar solidario, que “va a favorecer a cerca de 3 millones de adultos mayores que nunca tuvieron la posibilidad de cotizar y que hoy están en la pobreza absoluta y en la indigencia”, sostuvo la líder política.
Para Bernal este tipo de propuestas son las que molestan a algunos sectores que no están de acuerdo con la reforma. Habló que este nuevo esquema los recursos no van a ser de uso exclusivo de los fondos particulares.
Agregó que tampoco se trata de generar una competencia entre el sector público y los particulares. Explicó que el propósito es buscar una complementariedad”, donde quienes tengan los salarios más elevados, sus aportes sean superiores al de las personas con menos ingresos.
“Eso era lo que no había y va a quedar en la reforma pensional que se está aprobando en el Congreso de la República”, manifestó Sonia Bernal.
Sobre la consecución de los recursos para que esta propuesta no se quede corta desde el punto de vista financiero, la senadora indicó que ya se tiene todo perfectamente estudiado y va a contar con el respaldo de organizaciones internacionales.
“Es un trabajo que se hizo de modelación matemática. No estamos hablando de un sistema financiero cuando hablamos de pensiones. Estamos hablando de un sistema de garantía social. Hasta el 2070 están garantizadas las pensiones. Es decir que quien aspire hoy a pensionarse en el 2070, el modelo está garantizado para esa fecha”, puntualizo la congresista.