Print this page
Sábado, 16 Noviembre 2024 05:41

Tenga en cuenta: Los problemas de salud que pueden traer las inundaciones

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

La temporada de lluvias, aunque vital para el entorno natural, trae consigo una serie de desafíos para la salud. Inundaciones, aumento de la humedad y el estancamiento de agua son factores que pueden contribuir al desarrollo de diversas enfermedades.

Para comprender mejor estos riesgos y cómo prevenirlos, Nueva EPS consultó a Leonardo Galindo, neumólogo de la red hospitalaria Méderi, quien nos brindó información clave sobre los riesgos para la salud y las recomendaciones para enfrentar esta temporada crítica.

El primer abordado se enfocó en los principales riesgos para la salud, que pueden surgir después de una inundación y sus consecuencias a corto y largo plazo.

De acuerdo con el neumólogo Galindo, después de una inundación, los principales riesgos para la salud están relacionados con infecciones, tanto gastrointestinales como dérmicas.

Las primeras ocurren por el consumo de agua contaminada, que se mezcla con aguas no potable, lo que puede causar enfermedades como diarrea.

Asimismo, las afectaciones en la piel son comunes en personas con heridas expuestas a aguas contaminadas, que pueden estar llenas de patógenos.

Estos problemas pueden afectar a corto plazo con síntomas graves, y a largo plazo, si no se tratan adecuadamente, pueden generar complicaciones más serias, afirmó.

Una segunda temática analizada fue la propagación de enfermedades respiratorias. En este sentido el galeno Leonardo Galindo sostuvo que las inundaciones no incrementan directamente el riesgo de infecciones respiratorias, ya que los patógenos respiratorios se propagan principalmente a través de gotas o aerosoles de personas infectadas.

Sin embargo, manifestó que el hacinamiento que ocurre cuando las personas se ven obligadas a desplazarse a áreas más seguras o compartir espacios con otras, puede aumentar la propagación de estas infecciones.

De esta manera, el riesgo de enfermedades respiratorias se eleva durante el segundo pico respiratorio de la temporada, ya que la aglomeración favorece la transmisión entre personas infectadas.

Un tercer tema analizado por el doctor Galindo fue la tradicional creencia que el agua estancada que queda luego de las inundaciones, ser convierte en un caldo de cultivo para la propagación de enfermedades respiratorias.

En este sentido recalcó que el aumento de la humedad y el agua estancada en las zonas inundadas no favorece directamente la proliferación de patógenos respiratorios, ya que estas infecciones no se transmiten por contacto con agua contaminada.

Sin embargo, el riesgo radica en las infecciones gastrointestinales, ya que el agua estancada puede contaminar fuentes de agua potable, lo que puede causar enfermedades graves al ser consumida.

Concluyó el doctor Galindo hablando sobre los riesgos que representan las inundaciones para los pacientes con asma o EPOC, así como los ajustes que deben hacer a sus tratamientos, además de los cuidados preventivos que deben tener.

Indicó que los pacientes con este tipo de enfermedades respiratorias deben seguir su tratamiento médico habitual para evitar exacerbaciones de los síntomas.

Así mismo es crucial que estén vacunados contra enfermedades respiratorias como influenza, neumococo y coronavirus, independientemente de la temporada de lluvias. La vacunación ayuda a prevenir infecciones y reduce el riesgo de complicaciones respiratorias.

Leído 👁️ 754 vistas Veces
Casanare Noticias

Últimos de Casanare Noticias

Noticias Relacionadas