Casanare, un departamento colombiano de más de 44,000 kilómetros cuadrados, demostró su riqueza ambiental durante la pasada COP 16, realizada en la ciudad de Cali y que concluyó el pasado primero de noviembre.
Su geografía, que incluye zonas de piedemonte y llanura, junto con diversos climas y abundantes recursos hídricos, favorece el desarrollo de múltiples ecosistemas, posicionándolo como el segundo departamento más importante del país en términos de biodiversidad.
Según datos del portal cifras.biodiversidad.co/casanare, en la región habitan 2,872 especies de animales. Entre ellas se encuentran 11 especies de anfibios, 5 de reptiles, 223 de aves, 54 de mamíferos y 8 de peces.
Además, se registran 3,224 especies de plantas. Los ríos que descienden de la cordillera oriental y recorren las sabanas de csanareñas son vitales para sustentar esta biodiversidad.
El Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP) indica que Casanare cuenta con 126 áreas protegidas y es el departamento con mayor número de humedales en Colombia, con 6,332 humedales registrados. Este dato supera a Córdoba, que tiene poco más de 4,000.
La riqueza ambiental del departamento ha llevado a varios líderes a abogar por políticas públicas que promuevan la conservación y protección del territorio.
Durante la COP 16 en Cali, el representante Vladimir Olaya Mancipe y el senador Alirio Barrera se destacaron por su activa participación. Este evento reunió a representantes de más de 190 países y sirvió como plataforma para mostrar la importancia de Casanare en el ámbito ambiental.
Los líderes locales enfatizan la necesidad urgente de asignar recursos económicos para continuar preservando esta biodiversidad. A pesar de la variedad existente, muchas especies enfrentan amenazas y están en riesgo de extinción.