Virginia Briggitte Calderón Landinez quien hacer parte de la coalición Unitarios que agrupa a 21 partidos y movimientos políticos de la izquierda progresista de Colombia, dio a conocer algunos proyectos que se han venido gestionando ante el Gobierno nacional.
Una primera propuesta sobre la cual ya se viene trabajando es la generación de energía limpia en diferentes municipios casanareños. Para el caso de Yopal Calderón Landinez mencionó la ciudadela La Bendición y Alamedas Martha Mojica.
Sobre este apartado dijo que hace parte del proyecto de transición energética propuesto por desde la Administración Petro, como una herramienta para luchar contra el cambio climático.
En ese orden de ideas contó que en todo el territorio nacional ya se cuentan con 300 comunidades energéticas. Añadió que la propuesta ha tenido tan aceptación que se presentaron 19 mil solicitudes ante el Ministerio de Minas y Energía.
De estas peticiones se seleccionaron 104, de las cuales para Casanare salieron favorecidos nueve municipios, entre los que se encuentran, además de Yopal, Villanueva, Monterrey, Tauramena, Aguazul, Maní, Pore, Paz de Ariporo y Orocué.
Briggitte quien aspira a postular su nombre a la Cámara de Representantes y cuenta con el apoyo de Moisés Guarín Poveda, precandidato al Senado por la coalición Unitarios, expresó que a cada uno de esto proyectos les fue asignado un presupuesto que oscila entre los 5 y 6 mil millones de pesos, para llegar a una cifra global, cercana a los $45.000 millones.
En lo referente al número de beneficiarios, citó como ejemplo el caso de Yopal. Entre La Bendición y Alamedas Martha Mojica, calculó un promedio de 32 mil familias que serán las destinarias de estos proyectos.
Estos hogares contarán con energía limpia de origen fotovoltaico, que según las cuentas de Briggitte Calderón les permitirá hacer un ahorro promedio del 60 por ciento de la factura actual de luz, sin contar que en algunos casos la disminución puede llegar al 100 por ciento.
En cuanto a la generación de esta energía limpia existen tres diseños. Uno es bajo el modelo de producción eólica. El segundo es con paneles solares y el último es hidroeléctrico.
“Pero para nuestro territorio la opción que se aplicará será con el sistema de energía solar”, acotó Calderón Landinez, quien es administradora pública de profesión con más de 20 años de experiencia.
En cuanto a la ejecución de esos recursos precisó que, teniendo en cuenta que las postulaciones se adelantaron a través de asociaciones, serán estas mismas organizaciones o mediante juntas de acción comunal las encargadas de llevar a feliz término la iniciativa.
Reveló que este trabajo no es producto de la improvisación. Por el contrario, destacó que desde los albores del presente gobierno nacional se vienen haciendo esfuerzos con esta gestión.
Sobre el avance a tiempo presente de la propuesta, señaló que ya estuvieron en terreno los especialistas de las empresas que están articulando toda esta puesta en marcha de energías limpias, con el Ministerio de Minas.
En ese orden de ideas, como ya se realizó la socialización con la comunidad, confía en que el siguiente paso en la línea de tiempo es tener antes finalizar el año el proyecto “formulado, finiquitado”, para dar paso a la instalación de los paneles solares que estarían listos en el primer trimestre de 2026.
Resaltó que en el caso de Alamedas Martha Mojica se viene adelantando trabajo con los beneficiarios que ya han hecho algún tipo de construcción, “que son un aproximado de 50 familias”, explicó a Briggitte Calderón Landinez.