La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) dio a conocer el informe económico ‘Tendencias de inversión en exploración y producción (E&P) de petróleo y gas en Colombia 2022, así como las perspectivas para 2023.
En términos de cifras el documento revela que la inversión en exploración para 2023 será de USD 1.240 millones. Es decir un 4 por ciento menos que en 2022, año en que se alcanzaron USD 1.290 millones.
La explicación a este descenso s encuentra en la disminución de la inversión que hará la empresa privada, la cual será un 33 por ciento menos que en 2022.
“La caída en la inversión exploratoria de las privadas se debe, principalmente, a la incertidumbre, y el incremento de la exploración por parte de Ecopetrol obedecería a la búsqueda de reservas, con énfasis en costa afuera”, aseguró el presidente de la ACP, Francisco José Lloreda Mera.
Gas, líder en exploración
De otro lado el informe resalta las inversiones que se harán en gas natural, que cada vez cobran mayor valía en el rubro de exploración.
Para 2023 se proyecta que alcancen los 740 millones de dólares. Cifa que se traduce en un 60 por ciento del presupuesto total de exploración.
El 77 por ciento de las inversiones previstas para este año serían en tierra firme. El resto porcentaje restantes, que equivale a 280 millones de dólares, será para impulsar proyectos costa afuera.
De acuerdo con el estudio, la región Caribe seguirá siendo la principal receptora de inversión exploratoria en 2023 con US$ 485 millones. El 58 por ciento de la inversión en esta zona, se realizará costa afuera y el restante en tierra firme.
De igual forma en la Costa Caribe se ejecutará el 61 por ciento de la inversión, que tiene como objetivo la búsqueda de gas natural.
Inversión en producción
La inversión total en producción en 2023 se estima en US$ 3.810 millones. Lo que representa un aumento del 6 por ciento en comparación con 2022 que llegó a US$ 3.590 millones.
De estas inversiones se destinará el 52 por ciento para la perforación de pozos de desarrollo. Veinticinco por ciento van para facilidades de producción; 12 por ciento para proyectos de recobro mejorado y 11 por ciento para otras actividades.
Se prevé que la producción de petróleo para 2023 sea de 770 mil barriles por día (bpd), 16 mil bpd más en comparación con la producción promedio de 2022.
Mientras que las cifras de producción de gas será de1.183 millones de pies cúbicos diarios (mpcd). El departamento del Meta continuará siendo el principal receptor de la inversión en producción, con US$ 1.859 millones, seguido por Casanare con US$ 754 millones, Arauca US$ 325 millones), Santander, US$ 143 millones; Putumayo US$ 126 millones.
Impacto de la reforma tributaria:
No cabe ninguna duda que la reforma tributaria implementada por el actual Gobierno, tuvo su impacto en la industria petrolera. Según una encuesta realizadas a las empresas del sector y afiliadas a la ACP, la mayor carga tributaria trajo como consecuencia un recorte en el presupuesto de inversión para 2023.
El descenso es de US$ de 370 millones de pesos, 170 de los cuales corresponden a temas proyectos de exploración y US$ 200 a producción.