A 74 millones 140 mil litros de agua potable asciende el aporte significativo de la Cruz Roja Colombiana-Seccional Casanare a la contingencia que presenta la ciudad, desde hace cuatro años, como resultado del colapso del sistema de tratamiento del líquido de Yopal.
El organismo de Socorro con presencia en el departamento por más de 26 años, a través de labores de voluntariado ha suministrado desde el 29 de mayo de 2011 (fecha del colapso de la Planta de Tratamiento), entre 60 mil y 70 mil litros de agua potable al día a la comunidad de Yopal, en el punto de distribución, ubicado en la carrera 18 con calle 16, donde funciona esta entidad.
Inicialmente la provisión de líquido que es llevado en galones por la comunidad, estaba planteada para cuatro o seis meses, tiempo en el que a corto plazo se esperaba que las autoridades municipales y departamentales implementaran una alternativa de abastecimiento de agua a través de Pozos profundo. Sin embargo, el apoyo del organismo de socorro terminó convertido en una respuesta a una contingencia que se prolongó por cuatro años.
“Ya han pasado los años y ahí hemos estado presentes. Ha sido un proceso desgastante en el que cuando no se cuenta con recursos, el funcionamiento de la Planta de Tratamiento económicamente se ha asumido por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Seccional Casanare”, puntualizó Blanca Hilda Hernández, presidenta de la Cruz Roja Colombiana en el departamento.
El único aporte que ha recibido la entidad de voluntariado del gobierno local y departamental en este proceso de abastecimiento de agua potable, para los más de 180 mil habitantes, se ve reflejado “básicamente con el préstamo del lote donde se instaló la Planta de Tratamiento por parte de la Gobernación a través de comodato por dos años; entre tanto la Alcaldía se vinculó en la gestión para que la Unidad Nacional de Gestión del riesgo construyera el pozo “añadió la presidenta.
Aunque en varias oportunidades se ha pensado en “parar el suministro del líquido”, ante la falta de músculo financiero que permita cubrir la inversión que demanda la Planta de Tratamiento; las directivas del organismo de socorro acuden a las utilidades de los servicios que allí se prestan, con el fin de seguir aportando el agua potable que requieren los Yopaleños.
Planta de Tratamiento
La operatividad de la Planta de Tratamiento inicia con la captación del agua sin tratar de un pozo profundo que arroja 2 litros por segundo de caudal, el cual fue perforado de 100 metros de profundidad y construido en la sede de la Cruz Roja; una vez se logra la captación del líquido este es conducida hasta 6 tanques de almacenamiento de capacidad de 5.000 litros, donde se inicia todo el tratamiento del líquido (sedimentación, floculación desinfección y cloración), para luego hacer la entrega a la comunidad.