Print this page
Domingo, 05 Abril 2015 17:49

“Encuentro de Talentos para la Paz” de la Personería de Maní fue premiada con capital semilla para su ejecución

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)


La iniciativa audiovisual “Encuentro de Talentos para la Paz” de la Personería de Maní, que busca la construcción de paz a partir de espacios de formación y participación cultural, recibió el reconocimiento de la Federación Nacional de Personeros –FENALPER- y la Personería de Cali, junto a otras propuestas de distintas zonas del país, en el evento “RecOn y Peace One Day por la Construcción de la Paz”, cumplido en pasados días.

RecOn es una iniciativa de paz, que promueven FENALPER y las Personerías Municipales de Colombia, a través de proyectos audiovisuales, con el propósito de conocer de manera participativa las diferentes ideas e iniciativas de los colombianos y colombianas para la construcción de paz en las diferentes regiones del país.

“Encuentro de Talentos para la Paz” estuvo entre las mejores iniciativas de paz y reconciliación que participaron en el concurso RecOn en las categorías sociedad civil y personerías, en donde los ganadores fueron premiados con un capital semilla para su ejecución.

Participantes

La convocatoria recopiló 475 videos con propuestas de iniciativas de paz, de las cuales 413 fueron enviadas por concursantes de la sociedad civil y 62 por Personerías Municipales del país. En la categoría infantil participaron 26 iniciativas, en jóvenes 107, adultos 154 y en mujer 86. Hubo 22 concursantes que no cumplían con los términos y condiciones de participación.

Entre las 62 iniciativas presentadas por las Personerías Municipales, “Encuentro de Talentos para la Paz” de la Personería de Maní, fue premiada  junto a ocho trabajos audiovisuales más de otras zonas del país.

En Maní se forman jóvenes

“Encuentro de Talentos para la Paz” es un proyecto impulsado por la Personería de Maní encaminado a formar niños y  jóvenes a través de  talleres  que promueven la enseñanza del manejo de instrumentos como bandola, cuatro, arpa y capachos al igual que clases de danza copla y canto.

Esta iniciativa tendiente a lograr el aprovechamiento del tiempo libre y el aprendizaje y reconciliación en cada una de las familias maniceñas víctimas de la violencia,  cuenta con el apoyo de la fundación Cirrampla del Llano y la Casa de la Cultura del municipio.

Entre el 2000 y el 2008 Maní fue azotado por el flagelo de la  violencia protagonizado por grupos al margen de la ley, que hicieron desplazar a numerosas  familias del área rural al casco urbano, dejándolas desprotegidas.

A la fecha cuenta con 4237 grupos familiares desplazados en el municipio, a la espera de una mirada del Estado para poder desarrollar proyectos encaminados a la superación personal y  familiar.

Leído 👁️ 2056 vistas Veces

Últimos de Casanare Noticias