A través de un Comité Promotor, se realizó en el Hotel Estelar, la socialización del proceso “Cabildos abiertos, sobre las implicaciones de la Reforma Rural Integral, incorporada en el Acuerdo de Paz, suscrito entre el Gobierno Nacional y las Farc”.
Según Fabián Gutiérrez, ex candidato a la Cámara de Representantes por Casanare, vocero de la iniciativa, el propósito es que a través de los Cabildos se llegue al Congreso para oponerse a la titulación arbitraria de tierras, pues de 3 millones de hectáreas de tierras baldías contempladas en el punto uno del Acuerdo, no prevé que solo en Casanare el 98% de las personas son poseedoras de estos terrenos y esperan hace más de 70 años por la titulación de los mismos.
De otra parte se ofició al Presidente del Congreso para que sean atendidas las solicitudes de los campesinos casanareños durante los Cabildos y demore la implementación de este punto del acuerdo, considerando que es ilegítima en virtud a que fue una decisión de los negociadores del gobierno con los representantes de los que por años fueron sus enemigos.
En el evento estuvieron presentes los Presidentes, Vicepresidentes y algunos miembros de las mesas directivas de los Concejos Municipales de 12 localidades del departamento que se integraron a la iniciativa ciudadana. En consecuencia se tienen ya agendada la realización de Cabildos en sus municipalidades.
Los cabildos municipales
Jorge Acevedo, Presidente del Concejo de Monterrey, consideró que es importante este ejercicio que permitirá conocer lo que están pensando sobre este punto del Acuerdo, el pueblo, mucho más en su municipio donde existe un importante margen de terrenos baldíos. El Cabildo de su localidad se tiene previsto para el 28 del mes de mayo.
Nelly Carranza, Presidente Concejo de Villanueva, considera que la iniciativa es justa en la medida en que se apoyan los campesinos quienes confiaron en los cabildante al momento de elegirlos, por esta razón esto les dará las herramientas para conocer la realidad del acuerdo, donde pueden perder los terrenos que han trabajado, sin que hayan sido titulados por inoperancia de las entidades responsables.
Mientras Francisco Amadeos Díaz Sandoval, Presidente del Concejo de Aguazul, indicó que la iniciativa seguramente creará polémica, pero no se trata de estar en contra de la paz, si no por el contrario se busca que los campesinos poseedores de tierras conozcan más sobre la realidad y las consecuencias de este punto del acuerdo que les arrebatará parte de sus terrenos. El Cabido Abierto de Aguazul se planea para el 26 de febrero.
De otra parte Helver Medina, Presidente del Concejo del Municipio de Trinidad, expresó su decisión de apoyo a la iniciativa, mucho más cuando muchas de las tierras de su localidad no tienen títulos y aunque los dueños hicieron la solicitud a las entidades correspondientes de titulación se han ignorado estas peticiones. El Cabildo Abierto de su localidad se realizara el 21 de mayo.
Así mismo Javier Sánchez, Presidente del Concejo del Municipio de Pore, manifestó su total respaldo al ´proceso, que les permitirá hacerse oír en el Congreso, puesto que considera que los campesinos fueron totalmente ignorados en la implementación de este punto en el Acuerdo de Paz, y han sufrido la indiferencia del Gobierno ante las solicitudes de titulación de sus tierras, El Cabildo de su municipio se tiene previsto para el 6 de mayo.